
La construcción de vivienda en la provincia de Alicante ha empezado 2025 con sus mejores cifras desde 2008.
Según las estadísticas de visados del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (COATA), en el primer trimestre del año se iniciaron 2.727 viviendas en la provincia, un 49% más que en los últimos tres meses de 2024 y un 53% más interanual. Se trata del segundo dato más alto de los últimos años (solo superado por el de verano de 2023) y del mejor dato en un primer trimestre de los últimos 17 años.
"El arranque del año muestra una intensidad notable de la actividad, con cifras que no veíamos desde antes de la crisis de 2008. Este dinamismo responde a un entorno económico que, pese a las incertidumbres, sigue siendo propicio para la promoción de vivienda", explica Carlos Casas, presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante.
Los arquitectos técnicos afirman que la construcción de viviendas ha alcanzado un nuevo máximo desde 2008 en Alicante, tras sumar 9.301 viviendas iniciadas en los últimos 12 meses en la provincia, por encima del acumulado en el trimestre anterior (8.783 viviendas).
Para Casas, "el mercado está reaccionando a la presión de la demanda aumentando el nivel de actividad. El hecho de haber superado ampliamente el registro anterior es una muestra clara de que el sector intenta dar respuesta al reto que supone la demanda de vivienda". Sin embargo, recomienda "ser prudentes y no dar por sentado que este ritmo de crecimiento se mantendrá". De hecho, de cara a los próximos trimestres no espera incr
Crecimientos generalizados por comarcas
La actividad de construcción en las comarcas de la provincia ha experimentado un crecimiento significativo durante el primer trimestre del año. En particular, comarcas como Las Marinas, el área de Elche y el interior de la provincia han alcanzado niveles de actividad no vistos desde 2008.
La Vega Baja lidera en número de viviendas iniciadas con 915, aunque su crecimiento relativo es menor comparado con otras comarcas, con sólo un incremento del 1% respecto al mismo trimestre del año anterior. A pesar de ello, sigue siendo el segundo mejor trimestre de inicio de año desde 2019.
Las Marinas ocupa el segundo lugar en volumen de construcción, con 801 viviendas, reflejando un incremento del 50% respecto al trimestre anterior y un asombroso 134% comparado con el mismo trimestre del año pasado. Con 2.650 viviendas iniciadas en los últimos 12 meses, alcanza su punto más alto desde 2008, consolidando una tendencia al alza en la actividad de la zona.
El área de Alicante ha mostrado una recuperación significativa con 617 viviendas iniciadas, lo que representa un aumento del 137% respecto al trimestre anterior y del 95% en comparación con el primer trimestre de 2024.
El área de Elche también refleja resultados positivos, con 233 viviendas iniciadas, marcando un aumento del 27% en comparación con el trimestre anterior y del 89% respecto al primer trimestre del año pasado. Esta zona ha mantenido una tendencia de crecimiento durante siete trimestres consecutivos, alcanzando un total de 877 viviendas en los últimos 12 meses.
Por último, el interior de la provincia ha registrado un crecimiento sólido, con 161 viviendas iniciadas, lo que representa un aumento del 26% respecto al trimestre anterior y del 79% en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta zona ha mantenido una tendencia positiva durante cinco trimestres seguidos, marcando un nuevo máximo de actividad desde 2008.
Por municipios, los arquitectos técnicos muestran que San Miguel de Salinas y Mutxamel lideran el volumen de viviendas iniciadas entre enero y marzo de 2025, con 275 y 260 viviendas respectivamente. Les sigue de cerca Alicante, (258 unidades), Villajoyosa (257), Orihuela (204) y Denia (200).
El estudio también muestra un nuevo aumento del coste medio de ejecución de las nuevas viviendas, que se situó en 559 euros/m2 en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 2,9% respecto al balance anual de 2024.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.