La gastronomía catalana cuenta con excelentes productos y uno de ellos es el queso. Estos son los más famosos de cada provincia.
quesos cataluña
idealista / Freepik

Cataluña, una región conocida por su rica herencia cultural y culinaria, se destaca por su rica gastronomía que incluye también una gran tradición quesera a lo largo de los siglos. Los quesos típicos de Cataluña son un reflejo de su historia y geografía, pero también de la pasión y el compromiso de sus artesanos por mantener viva esta tradición. 

Si eres un amante de los 'formatges' ('queso' en catalán) debes conocer algunos de los más emblemáticos de cada provincia catalana.

Queso del Alt Urgell y la Cerdanya

El queso del Alt Urgell y la Cerdanya es uno de los tesoros gastronómicos más representativos de Cataluña. Este queso es el único de Cataluña con denominación de origen protegida y se elabora en las comarcas de Alt Urgell y la Cerdanya, situadas en los Pirineos catalanes. Su producción se remonta a tiempos ancestrales y sigue siendo un símbolo de la tradición quesera de la región. 

Caracterizado por su pasta semidura y su sabor suave pero persistente, el queso del Alt Urgell y la Cerdanya es ideal para disfrutar solo o acompañado de frutos secos y mermeladas. Su elaboración se centra en el uso de leche de vaca de alta calidad, lo que le confiere un sabor cremoso y una textura que se deshace en el paladar.

Además de su valor gastronómico, este queso juega un papel importante en la economía local, apoyando a las pequeñas explotaciones ganaderas y promoviendo su turismo. De esta zona montañosa es también originario el queso de tupí, blando e ideal para ser untado.

Queso Garrotxa

El queso Garrotxa es uno de los quesos típicos de Cataluña que ha ganado reconocimiento por su sabor distintivo y su método de elaboración artesanal. Originario de la comarca de La Garrotxa, situada en la provincia de Girona, su historia se remonta a tiempos antiguos, pero fue en los años 80 cuando un grupo de jóvenes emprendedores decidió revitalizar su producción.

Este queso se elabora principalmente con leche de cabra, lo que le confiere un sabor suave con un toque ligeramente ácido. Su corteza, cubierta de moho gris azulado, es característica y protege una pasta blanca y cremosa que se funde en el paladar. El proceso de maduración dura entre cuatro y ocho semanas, tiempo durante el cual desarrolla su sabor único en el clima húmedo garrochino.

El queso Garrotxa es apreciado por su sabor por su versatilidad en la cocina. Puede disfrutarse solo, acompañado de un buen vino tinto, o como parte de una tabla de quesos. Además, es ideal para incorporar en recetas culinarias que buscan resaltar sabores auténticos y locales.

garrotxa
Jennifer Woodard Maderazo, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Mató

El mató es un queso catalán originario de la Cataluña Central, en la provincia de Barcelona, que destaca por su frescura y simplicidad. Este queso fresco, que se elabora principalmente con leche de vaca o cabra, es un elemento esencial en la gastronomía catalana, apreciado tanto por su sabor suave como por su textura cremosa. 

A diferencia de otros quesos más curados, el mató se consume poco después de su elaboración, lo que resalta su frescura y pureza. Tradicionalmente, se ha producido en las masías catalanas. Su proceso de elaboración es relativamente sencillo: la leche se calienta y se cuaja con un agente coagulante natural, como el cuajo vegetal. 

El mató, para algunos el mejor queso catalán, es muy versátil en la cocina catalana. Aunque es delicioso por sí solo, a menudo se sirve acompañado de miel o frutos secos, creando un postre tradicional conocido como mel i mató. Además, su bajo contenido en sal y grasa lo convierte en una opción saludable.

mato
Josep Panadero, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Queso de cabra del Baix Camp

Aunque Tarragona no tiene una tradición quesera tan arraigada como otras zonas catalanas, sí puede presumir del queso de cabra del Baix Camp, conocido por su sabor distintivo y su elaboración artesanal. Esta comarca se beneficia de un clima mediterráneo que favorece la producción de un queso de cabra excepcional. La combinación de pastos ricos y técnicas tradicionales ha dado lugar a un producto reflejo de la identidad cultural de la región.

Este queso se caracteriza por su textura suave y cremosa, con un sabor que equilibra notas ácidas y dulces, lo que lo hace ideal para disfrutar en diversas combinaciones culinarias. Además, es apreciado por su versatilidad, ya que puede ser consumido solo, acompañado de frutas frescas o formando parte de platos más elaborados.

Rutas gastronómicas en Cataluña

Cataluña es un destino ideal para los amantes de la gastronomía, con rutas que combinan paisajes impresionantes y sabores auténticos. La Ruta del Vino y el Cava en el Penedés permite explorar bodegas históricas y degustar vinos y cavas de renombre, acompañados de productos locales como quesos y embutidos. En la Costa Brava, la Ruta del Marisco ofrece una experiencia culinaria con mariscos y pescados frescos, preparados en tradicionales suquets.

En el interior, la Ruta de la Cocina Volcánica en La Garrotxa es sin duda una de las cosas que ver en Girona y un viaje por la gastronomía de montaña, basada en ingredientes de la tierra como el queso Garrotxa, las alubias de Santa Pau, la butifarra y las setas. Mientras tanto, en Lleida, la Ruta del Aceite de Oliva permite conocer el proceso de elaboración del aceite virgen extra.

aiguestortes
Aigüestortes Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.