Con sus peculiaridades y su aspecto único, existe un gran número de lagos salados. Descubre los más sorprendentes del planeta.
Comentarios: 0
lagos salados del mundo
Lago de Siwa / Christopher Crouzet, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Los lagos salados son auténticas maravillas naturales que despiertan la curiosidad de científicos, viajeros y amantes de la naturaleza. A diferencia de los de agua dulce, estos cuerpos de agua presentan una elevada concentración de sales minerales, algo que les otorga propiedades y colores únicos, así como paisajes únicos. Descubre qué son los lagos salados y cuáles son los más espectaculares del mundo.

¿Qué es un lago salado y cómo se forma?

Un lago salado es un cuerpo de agua continental que, a diferencia de los lagos de agua dulce, contiene una elevada concentración de sales disueltas, principalmente cloruro de sodio y otros minerales. La salinidad de estos lagos es tan alta que, en muchos casos, supera con creces la del agua marina, lo que genera condiciones extremas para la vida y da lugar a fenómenos naturales únicos.

La formación de un lago salado se produce cuando el agua queda atrapada en una cuenca cerrada, sin salida natural hacia el mar. En estas condiciones, el agua solo puede escapar mediante la evaporación, un proceso que deja atrás las sales y minerales disueltos. Con el paso del tiempo, la concentración de sales aumenta hasta alcanzar niveles muy elevados. 

Factores como el clima árido, la escasez de precipitaciones y la alta tasa de evaporación favorecen la existencia de estos lagos. Ejemplos emblemáticos como el Mar Muerto o el Gran Lago Salado ilustran cómo estos procesos dan lugar a ecosistemas únicos y paisajes inconfundibles.

Lago Rosa de Torrevieja (España)

El Lago Rosa de Torrevieja, situado en la provincia de Alicante, es uno de los ejemplos más singulares de este tipo. Destaca por su intenso color rosado, un fenómeno se debe a la presencia de microorganismos halófilos que prosperan en las aguas hipersalinas y producen pigmentos rojizos.

Esta laguna salada forma parte del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, un enclave protegido que alberga una gran biodiversidad, incluyendo flamencos y otras aves migratorias que encuentran aquí un hábitat ideal. Además, la extracción de sal ha sido una de las actividades principales en la zona.

lagos salados del mundo
Lago Rosa de Torrevieja Unsplash

Salinas de Trapani (Italia)

Las Salinas de Trapani, ubicadas en la costa occidental de Sicilia, son un conjunto de lagunas y estanques artificiales modelados por el ser humano durante siglos para la extracción de sal marina. El clima mediterráneo, caracterizado por veranos cálidos y secos, favorece una elevada evaporación, lo que permite que la sal precipite y se recoja de manera artesanal.

El paisaje de las Salinas de Trapani es especialmente cautivador al atardecer, cuando los reflejos rosados y dorados del sol tiñen las aguas poco profundas y las montañas de sal cristalizada. Además de su valor productivo, este enclave es un refugio de numerosas aves migratorias, como flamencos y garzas.

lagos salados del mundo
Salinas de Trapani / Algor7, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Lago salado de Lárnaca (Chipre)

Si llegas en avión a Chipre, lo más probable es que aterrices en el Aeropuerto de Lárnaca. Para llegar a la ciudad, lo primero que verás será el Lago salado, formado por varias lagunas interconectadas: Alyki, Orphani, Soros y Spiro. Durante gran parte del año, poseen aguas poco profundas y extensas costras salinas. 

Su singularidad radica en la elevada concentración de sales que se acumulan por la acción combinada del clima árido y la evaporación intensa. En invierno, las lluvias llenan el lago y atraen a miles de aves migratorias, siendo los flamencos rosados los protagonistas indiscutibles del espectáculo natural. 

lagos salados del mundo
Lago salado de Lárnaca / A.Savin, FAL Wikimedia commons

Lago de Siwa (Egipto)

En el aislado desierto occidental de Egipto, el oasis de Siwa se presenta como la única forma de vida posible al oeste del país. Rodeado de dunas y palmerales, ha sido durante siglos un refugio vital para las comunidades bereberes. 

La singularidad del lugar reside en su elevada salinidad, resultado de la intensa evaporación bajo el sol del Sahara. Sus aguas hipersalinas crean hábitats únicos para especies adaptadas a condiciones extremas, mientras que las orillas del lago ofrecen recursos esenciales para la vida en el oasis.

lagos salados del mundo
Lago de Siwa / Sattaher, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Salar de Uyuni (Bolivia)

El Salar de Uyuni, situado en el altiplano boliviano, es quizá el lago salado más impresionantes y reconocible por su extensión y su hipnótico paisaje blanco. Si te preguntas cuál es la laguna de agua salada más grande del mundo, la encontrarás aquí: cubre más de 10.000 kilómetros cuadrados.

La superficie del salar, compuesta por una gruesa costra de sal pura, crea un efecto visual único durante la temporada de lluvias, cuando una fina capa de agua transforma el lugar en el espejo natural más grande del mundo. Además, bajo su superficie se encuentra una de las mayores reservas mundiales de litio.

lagos salados del mundo
Salar de Uyuni Pixabay

Mar Chiquita (Argentina)

En el corazón de la provincia de Córdoba se encuentra Mar Chiquita. Este lago endorreico, que ocupa una superficie variable de hasta 6.000 km² según las fluctuaciones estacionales, es célebre por su elevada salinidad y por ser un auténtico santuario para la biodiversidad. 

La combinación de aportes de ríos y la fuerte evaporación, típica del clima semiárido de la región, ha dado lugar a un ecosistema único donde conviven miles de aves acuáticas, entre ellas grandes colonias de flamencos australes, patos y garzas.

Lagos salados de España

España, gracias a su diversidad geográfica y climática, alberga también varios de los lagos salados. Aunque el Lago Rosa de Torrevieja es el más conocido, existen otros repartidos por la geografía española. A continuación, te presentamos algunos:

  • Laguna Salada de La Mata (Alicante): al norte del Lago Rosa, esta laguna forma parte del mismo parque natural y es conocida por su elevado grado de salinidad.
  • Saladas de Chiprana (Zaragoza): considerada la única laguna hipersalina permanente de la península ibérica, destaca por su biodiversidad única y la presencia de microorganismos extremófilos.
  • Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia): este complejo de lagunas salinas y estanques artificiales se localiza junto al Mar Menor. Además de su tradicional explotación salinera, es un espacio protegido.
  • Laguna de Fuente de Piedra (Málaga): famosa por albergar la mayor colonia de flamencos comunes de la península ibérica, presenta aguas con alta concentración salina.
  • Lagunas salinas de Villafáfila (Zamora): este conjunto de lagunas estacionales en Tierra de Campos es uno de los humedales salinos más extensos del noroeste español. 
lagos salados del mundo
Flamencos en las salinas de San Pedro del Pinatar / Øyvind Holmstad, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta