El cuarto teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Valls, y la líder de BComú, Janet Sanz

Barcelona estudiará la posibilidad de subir el IBI a los propietarios de más de una vivienda

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que estudiará si es posible aplicar un IBI progresivo en función del número de viviendas que tenga el propietario y, en caso de que sea viable legalmente, presentará una propuesta al Ministerio de Hacienda para modificar la norma que regula este impuesto, la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Además, también sopesa prohibir la repercusión del IBI a los inquilinos mediante ordenanzas fiscales.
Areas to avoid in Barcelona

El BEI financia con 113 millones la construcción de 640 viviendas sociales en Barcelona

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ayuntamiento de Barcelona han sellado un acuerdo histórico para dar respuesta a la crisis de la vivienda en la ciudad condal. Con una financiación de 113 millones de euros, se construirán 640 viviendas sociales de alquiler entre 2026 y 2030 que beneficiarán a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. El proyecto, que sitúa la innovación y la sostenibilidad en el centro, forma parte de un plan europeo más amplio que destinará 4.000 millones de euros a vivienda asequible en 2025.
Anuncio Barcelona

El dato que saca los colores al tope del alquiler en Barcelona y del que no habla la Administración

El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central llevan meses defendiendo el control de los alquileres en las zonas tensionadas de la región, poniendo a la capital catalana como el ejemplo de que las rentas están bajando. Pero lo que no han contado es que las cifras oficiales también tienen una ‘cara b’: las viviendas alquiladas cada vez son de menor superficie y el precio del m2 está subiendo en la ciudad en los últimos trimestres. “Es un desastre en todos los sentidos. Lo que no se puede hacer es engañar”, afirma Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili y director de su cátedra de vivienda.
Comisión especial sobre la crisis de vivienda

Apartur carga contra el fin de los pisos turísticos en Barcelona: "No mejorará la vivienda"

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona ha denunciado en la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda del Parlamento Europeo el fin de las viviendas de uso turístico dentro de tres años. Según su directora general, Marian Muro, la supresión de las licencias no implicará de forma automática un aumento de la oferta de viviendas, mientras que provocará pérdidas de 1.900 millones de euros a la capital catalana y pondrá en riesgo 40.000 empleos. Y ha pedido a la UE velar por la aplicación de medidas proporcionales, coherentes y basadas en el diálogo y el análisis.
Debate sobre el turimo en Barcelona en la sede de Foment del Treball.

El Ayuntamiento de Barcelona rechaza la petición de hoteleros de mantener algunos pisos turísticos en 2028

El cuarto teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha rechazado la propuesta de hoteleros de la ciudad para que el consistorio mantenga algunos pisos turísticos en 2028 cuando entre en vigor la prohibición de licencias de este tipo de alojamiento vacacional. Lo ha dicho en un debate sobre turismo en Barcelona con el presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, Jordi Clos, y moderado por la periodista Glòria Marín en el marco del ciclo 'Fer metròpoli, Barcelona 2030' en el la sede de Foment de Treball y en el que también han participado el consejero delegado de Agbar, Felipe Campos, y la vicepresidenta de Foment Mar Alarcón.
Las ciudades más poderosas del mundo

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más poderosas del mundo

Madrid y Barcelona se han consolidado como dos de las ciudades más poderosas del mundo, según el reciente informe publicado por el Global Power City Index 2024 y recogido por el portal RankingRoyals. La capital española ocupa el puesto número 11 con 1.153,2 puntos, mientras que la ciudad condal aparece en el19 con 1.091,9. Estos resultados reflejan la capacidad de las dos urbes españolas para competir en términos de economía, interacción cultural, innovación, habitabilidad y conectividad.
Casa de lujo en venta en Madrid

Madrid y Barcelona, entre las ciudades con mayor crecimiento de la vivienda de lujo en 2025

Madrid y Barcelona se consolidan como dos de las ciudades europeas con mayor crecimiento en el mercado de vivienda de lujo, según el informe Savills 'World Cities Prime Residential Index' correspondiente al primer semestre de 2025. Madrid ha registrado un aumento del 0,9% en los precios, situándose en quinta posición a nivel europeo, mientras que Barcelona ocupa el séptimo lugar con una subida del 0,5%. Ambas mantienen su atractivo como destinos competitivos dentro del segmento 'premium', en un contexto global de crecimiento moderado y aumento del interés inversor.
Los edificios más estrechos (y más curiosos) de Barcelona: dónde están y cómo se viven

Los edificios más estrechos (y más curiosos) de Barcelona: dónde están y cómo se viven

Barcelona está llena de edificios “imposibles” que se encajan como piezas de Tetris entre manzanas. Más allá de la postal modernista, hay fincas tan finas que parecen una línea en el plano. Estos inmuebles nacieron en solares sobrantes, en parcelas que nadie quería y que, con la presión del crecimiento urbano, acabaron convertidas en viviendas con proporciones insólitas. Son piezas de arquitectura de resistencia que hoy sorprenden tanto a los barceloneses como a los visitantes. Hemos rastreado los casos más llamativos -y visitables desde la calle- para entender cómo se construyeron y qué supone habitarlos en pleno siglo XXI.
La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

Barcelona es un icono cultural que trasciende de museos y festivales: la fuerza de su patrimonio arquitectónico y de sus barrios históricos se refleja directamente en el mercado residencial. Como explica Albert Milián, director de agencia de Barnes Barcelona, esta singularidad ha consolidado precios de lujo por encima de los 7.000 euros/m2 en zonas como Eixample, Ciutat Vella o Gracia, llegando incluso a superar los 10.000 euros/m2 en operaciones exclusivas. Coincidiendo con la celebración de Mondiacult 2025, resulta oportuno reflexionar sobre cómo la cultura no solo preserva la memoria de la ciudad, sino que también impulsa su atractivo internacional y eleva el valor de sus inmuebles más singulares.

¿Buscas las mejores vistas de Barcelona? El nuevo hotel METT podría tener la respuesta

Barcelona da la bienvenida a un nuevo gigante del lujo: el hotel METT Barcelona, gestionado por el grupo dubaití Sunset Hospitality Group (SHG), que ha invertido 15 millones de euros en la reforma integral de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el antiguo hotel La Florida, que cuenta con más de 100 años de historia. El activo es propiedad de la socimi Atom Hoteles (participada por Bankinter y GMA Corporate), que lo adquirió a principios del año pasado por 50 millones de euros a un inversor libanés, junto con otro establecimiento hotelero.
Puigdàlber

Este es el municipio más pequeño de Barcelona que mide menos de 1 km2

En la provincia de Barcelona hay un municipio que llama la atención por una característica muy particular: es el pueblo más pequeño de Cataluña, con apenas 0,62 kilómetros cuadrados. Puigdàlber es la famosa localidad que ocupa una superficie equivalente a 40 hectáreas. Esto lo hace un caso único dentro del mapa municipal de Cataluña. Sin embargo, aquí conviven alrededor de 600 personas que mantienen la vida cotidiana típica de un pueblo.
El municipio más barato de Barcelona: una casa cuesta cinco veces menos que en la ciudad

El municipio más barato de Barcelona: una casa cuesta cinco veces menos que en la capital

El precio medio de las casas en venta en la provincia de Barcelona es de 3.023 €/m2 y el de la ciudad de 4.991 €/m2, según los últimos datos de idealista. Estos valores, máximos de la serie histórica, complican el acceso a una casa a gran parte de la población. Sin embargo, existe una localidad en la provincia en la que el precio de las casas es muy inferior. Concretamente, el municipio más barato de Barcelona para comprar una vivienda tiene un precio más de tres veces inferior al de la provincia y más de cinco veces al de la ciudad. Es Sant Llorenç Savall y las casas en venta cuestan de media 956 €/m2.