Madrid y Barcelona continúan ganando terreno en el competitivo mercado de la vivienda de lujo a nivel internacional. Según el informe Savills 'World Cities Prime Residential Index 2025', ambas ciudades españolas se sitúan entre las urbes europeas con mayor incremento en el valor de los activos en zonas 'prime' durante el primer semestre del año.
Madrid ha registrado un crecimiento del 0,9%, lo que la posiciona como la quinta ciudad europea con mayor aumento de precios en este segmento, mientras que Barcelona ha experimentado un alza del 0,5%, situándose en séptimo lugar. Este comportamiento contrasta con la evolución de mercados tradicionales como Londres o París, que han sufrido descensos del -1,6% y -0,7% respectivamente.
Precios competitivos y expectativas de crecimiento
A pesar de los incrementos, tanto Madrid como Barcelona se mantienen como opciones relativamente accesibles dentro del mercado de lujo europeo. El precio medio del m2 en Madrid se sitúa actualmente en 11.100 euros, y en Barcelona en 9.300 euros. Según Savills, estas cifras, combinadas con la calidad de vida y el atractivo internacional de ambas ciudades, seguirán impulsando su demanda.
De cara a la segunda mitad del año, la consultora anticipa que los precios podrían aumentar entre un 2% y un 3,9% en ambas ciudades, superando la media de crecimiento global prevista para este segmento, que se sitúa en un 1,7%.
Una tendencia global contenida pero positiva
El informe, que analiza la evolución del precio de la vivienda en zonas 'prime' en 30 grandes ciudades del mundo, destaca que el 60% de ellas ha experimentado aumentos durante el primer semestre de 2025. No obstante, la tendencia general apunta a una moderación del crecimiento respecto a años anteriores.
Ciudades con precios más asequibles en comparación con otras grandes capitales han registrado algunos de los mayores repuntes, como Berlín (7,2%), Ámsterdam (3,6%) o Lisboa (2,4%). También destacan mercados como Dubái, Tokio o Seúl, que lideran el ranking global con subidas que superan el 5%.
Factores clave: escasez, estilo de vida e inversión
Savills señala que los destinos que combinan atractivo internacional, estabilidad política y una oferta limitada de vivienda de lujo seguirán destacando en el mercado. En este contexto, Madrid y Barcelona continúan reforzando su posición como 'hubs' inmobiliarios, tanto para compradores nacionales como internacionales.
Además, se observa un cambio en el comportamiento del inversor, cada vez más enfocado en activos generadores de rentas y con visión de largo plazo, frente a estrategias especulativas. La escasez de producto exclusivo, el retorno de la demanda extranjera y el creciente valor de marca de ciertos destinos urbanos son otros elementos que sostienen esta tendencia.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta