Areas to avoid in Barcelona
Jorge Franganillo from Barcelona, Spain, CC BY 2.0 Creative commons

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un acuerdo de 113 millones de euros para construir nueve promociones de vivienda de alquiler social, con un total aproximado de 640 nuevas viviendas entre 2026 y 2030.

La operación, formalizada con el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), beneficiará a 2.040 personas en situación de vulnerabilidad, aproximadamente el 70% mujeres. Las viviendas cumplirán con altos estándares de eficiencia energética e incluirán diseños específicos para garantizar la seguridad y accesibilidad.

Este acuerdo se suma a una colaboración consolidada: el BEI ha financiado ya aproximadamente 2.308 viviendas sociales a través del IMHAB, de las cuales unas 1.700 están prácticamente terminadas. El crédito cubre el 70% del coste total de las obras.

La firma tuvo lugar durante la conferencia "Building Change", que reunió a representantes del sector de la vivienda, instituciones financieras y ciudades europeas. Según datos del BEI, solo un 24% de las empresas constructoras europeas implementan algún tipo de innovación, lo que evidencia la necesidad de impulsar la digitalización, la construcción industrializada y los nuevos materiales sostenibles.

Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI, destacó: "Uno de cada cuatro euros invertidos por el BEI este año en Cataluña se han destinado a vivienda, con un foco especial en los jóvenes. Esto demuestra el impacto real de la colaboración entre instituciones". Por su parte, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, afirmó que el convenio "supone un paso más para acelerar la construcción de vivienda pública. Necesitamos a todos los agentes posibles para hacer frente a la crisis de la vivienda".

Housing TechEU: 400 millones para la innovación

El Grupo BEI también presentó su iniciativa Housing TechEU, dotada con 400 millones de euros, para apoyar la innovación industrial y tecnológica en el sector de la vivienda. Esta financiación desarrollará nuevos materiales, maquinaria y métodos que mejoren la calidad y reduzcan los costes.

El proyecto forma parte del Plan de Acción del BEI que busca aumentar la financiación para vivienda asequible en Europa hasta más de 4.000 millones de euros en 2025.

Jordi Valls, teniente de alcaldía de Vivienda, subrayó que este financiamiento refuerza el Pla Viure: "Necesitamos que la Unión Europea adopte una respuesta a la altura de la magnitud de la crisis que amenaza al tejido social de nuestras sociedades".

Este acuerdo representa un paso fundamental en la lucha contra la crisis de la vivienda en Barcelona y un ejemplo de cómo la colaboración institucional europea puede traducirse en soluciones concretas para garantizar el acceso a una vivienda digna, asequible y sostenible.