Areas to avoid in Barcelona

El BEI financia con 113 millones la construcción de 640 viviendas sociales en Barcelona

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ayuntamiento de Barcelona han sellado un acuerdo histórico para dar respuesta a la crisis de la vivienda en la ciudad condal. Con una financiación de 113 millones de euros, se construirán 640 viviendas sociales de alquiler entre 2026 y 2030 que beneficiarán a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. El proyecto, que sitúa la innovación y la sostenibilidad en el centro, forma parte de un plan europeo más amplio que destinará 4.000 millones de euros a vivienda asequible en 2025.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño.

Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas en respuesta a la pandemia, en marzo de 2020, en la que le dijo: "Te voy a decir lo que tienes que hacer para que el Real Decreto Ley pase: además de congelar el pago de los créditos hipotecarios, hay que congelar el pago de todos los alquileres del país".
Daños causados por la DANA en Paiporta (Valencia).

El BEI ofrece acelerar el pago de hasta 900 millones para afrontar la reconstrucción tras la DANA

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha ofrecido a España la posibilidad de redirigir y acelerar pagos de fondos existentes por un importe de hasta 900 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras críticas tras la DANA que ha dejado más de 200 fallecidos, sobre todo en la Comunidad Valenciana. La presidenta del BEI, la española Nadia Calviño, ha destacado que estos fenómenos confirman la necesidad de invertir más en adaptación y resiliencia ante los efectos del calentamiento global.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona.

Calviño (BEI) anuncia una inversión para desarrollar 4.300 VPO en Cataluña

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha anunciado una inversión de 490 millones de euros con el Institut Català de Finances (ICF) para construir vivienda asequible y eficiente energéticamente en Cataluña. El ICF ha recibido un primer tramo de 163 millones mediante esta operación que tiene el apoyo del programa InvestEU de la UE, y Calviño ha dicho que en los próximos meses esperan acelerar las inversiones. Está previsto el desarrollo de más de 4.300 viviendas de protección oficial, que estarán construidas en cuatro años.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, y el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, José María Méndez, se saludan a su llegada a una reunión con el gobernador del Banco de

Cambiar una hipoteca variable por una fija o mixta es gratis en 2024

Gobierno y banca pactan la prórroga de las medidas de ayuda a los deudores hipotecarios, entre las que destacan ampliar el umbral de renta para poder acceder al Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad, con un nuevo límite de 38.000 euros, correspondientes a 4,5 veces el IPREM; ampliar la suspensiones de todas las comisiones de amortización anticipada de los préstamos a tipo variable y la conversión a tipo fijo, y se amplía la gratuidad a las conversiones de tipo variable a mixto.
Archivo - El Secretario General del Tesoro y Finanzas Internacionales, Carlos Cuerpo, interviene durante la presentación de la candidatura de Madrid para albergar la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales, a 30 de mayo de 2023, en Br

Carlos Cuerpo sucederá a Calviño al frente del Ministerio de Economía

El hasta ahora secretario general del Tesoro Público y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, sucederá en el cargo a la ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, tras su nombramiento como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La hasta ahora vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasará a ocupar la vicepresidencia primera y cede la cartera de Función Pública al Ministerio de Transformación Digital, liderado por José Luis Escrivá.
Pedro Sánchez y Nadia Calviño

Gobierno y banca negocian prorrogar los cambios gratuitos de las hipotecas en 2024

El Gobierno ya ha trasladado a las principales patronales financieras (AEB, CECA y Unacc) su intención de ampliar más allá del próximo 31 de diciembre la posibilidad de cambiar gratis una hipoteca variable por una a tipo fijo y la eliminación de las comisiones por amortización anticipada, medidas que llevan en vigor desde finales del año pasado Este 18 de diciembre, Economía se reúne con el Banco de España y el sector para valorar la prórroga e intentar cerrar un acuerdo antes de que termine el año y Nadia Calviño tome las riendas del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, clausura las II Jornadas de Información Macroeconómica organizadas por la APIE

Calviño quiere tratar con la banca la ampliación de las ayudas a familias hipotecadas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha manifestado su intención de convocar a las entidades financieras en cuanto se forme el Gobierno para abordar la ampliación de las medidas de alivio que se adoptaron para familias con hipotecas por la subida de los tipos de interés. "En cuanto podamos convocar la reunión de seguimiento, hablaremos de ampliar el ámbito de aquellas que se benefician de la extensión de los créditos hipotecarios y la congelación y el alivio de los tipos de interés", ha concretado.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a 29 de junio de 2023, en Madrid (España).

El Código de Buenas Prácticas hipotecario recibe 33.000 solicitudes de adhesión hasta mayo

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha adelantado que el Código de Buenas Prácticas que el Gobierno acordó con la banca en noviembre de 2022 para aliviar el impacto de la subida del euríbor a las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad y con préstamos hipotecarios a tipo variable ya ha recibido en torno a 33.000 solicitudes de adhesión. Calviño ha señalado que hasta un 40% de las solicitudes todavía está pendiente de tramitación. Entre las medidas que permite el Código están la ampliación del plazo de congelación de la cuota hipotecaria y la conversión de hipotecas de tipo variable a tipo fijo.
 La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i) y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), en una imagen de archivo

Calviño rechaza el bono hipotecario de Díaz: "Dar dinero público a los bancos no es la solución"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha rechazado la propuesta de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, de establecer un bono extraordinario de 1.000 euros para ayudar a las familias vulnerables a pagar sus hipotecas ante el fuerte repunte de los tipos de interés. Ha subrayado "que no puede ser una solución utilizar dinero público" para dárselo a los bancos, sino que son las entidades financieras las que deben facilitar las medidas de alivio y de apoyo a los ciudadanos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la sede del Ministerio, a 9 de marzo de 2023, en Madrid (España).

'Solo' 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que la banca ha recibido desde enero 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad ante la subida de tipos. Calviño ha señalado que esta cifra supone multiplicar por 15 el número de solicitudes anterior a la actualización de este Código de Buenas Prácticas, aprobada a finales de noviembre.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Calviño, en contra de fijar un límite fijo del 3% a la subida de alquileres

La vicepresidenta Nadia Calviño ha alejado la posibilidad de establecer un límite máximo de aumento del 3% de todos los alquileres en las llamadas zonas tensionadas que quiere introducir la futura Ley de Vivienda, aún en tramitación parlamentaria. La ministra ha defendido que el límite a la subida de alquileres ha sido un elemento de protección "absolutamente extraordinario" ante la actual coyuntura económica.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, comparecen en rueda de prensa en 2021.

El tercer pago de fondos europeos llegará a España en los próximos días

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha garantizado que el tercer pago de los fondos Next Generation, con un desembolso de 6.000 millones de euros, llegará a España en cuestión de días, después de que sea evaluado por la UE. Este importe, que el Gobierno solicitó en el mes de noviembre, se corresponde con el cumplimiento de nuevos hitos y objetivos del Plan de Recuperación y se sumarán a los 31.036 millones de euros ya recibidos. "Nos encontramos dentro de los plazos fijados", ha asegurado la ministra económica, Nadia Calviño.
Nadia Calviño

Posible respiro sobre la presión hipotecaria en los hogares españoles

Los acontecimientos recientes sobre la aprobación de la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de las hipotecas, han hecho que finalmente se deban adoptar medidas que contrarresten el impacto que dicha situación está causando en los hogares españoles, como es el caso de las ayudas para pagar la hipoteca a hogares vulnerables. Natalia Tova, abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, da las claves sobre estas medidas.
Archivo - Hipotecas, tipo de interés

La banca estudia congelar un año las cuotas hipotecarias para amortiguar la crisis de precios

El sector financiero estudia presentar al Ministerio de Asuntos Económicos la congelación de las cuotas hipotecarias durante un año para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés y la subida de precios desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania. La medida todavía no es definitiva y no se ha concretado aún desde cuándo se aplicaría la congelación y a qué interés, ni qué deudores se podrían beneficiar de ella.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Calviño: "El alza de los tipos de interés puede tener un impacto sobre determinadas familias"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que el alza de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) "puede tener un impacto sobre un número determinado de familias" y ha recalcado que desde el Gobierno seguirán trabajando para proteger a los hogares y apoyar a la clase media y trabajadora. Esto afectará al euríbor, referencia de la mayoría de hipotecas en España, pero Calviño ha destacado que el endeudamiento de las familias y las empresas es muy inferior a otros momentos de la historia.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

Calviño admite incertidumbre de cara al otoño, pero defiende la fortaleza económica de España

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que hay "incertidumbre" con respecto a lo que sucederá en otoño en el plano económico internacional, aunque ha defendido que España cuenta con una situación de "relativa fortaleza" para enfrentar los retos que vengan. Ha recordado que todos los organismos nacionales e internacionales coinciden en que el crecimiento económico en España será de al menos 4% este año y 2% en 2023.