Apartamentos

La vivienda asequible recibe más de la mitad de la inversión en residencial de España

La inversión inmobiliaria en activos residenciales en España ha alcanzado los 1.902 millones de euros hasta el tercer trimestre del año, según los datos de Savills, que asegura que más de la mitad (52%) ha sido destinado a promociones de viviendas asequibles, lo que equivale a 986 millones de euros. La consultora inmobiliaria destaca el interés en este tipo de iniciativas, que se han visto beneficiadas por los proyectos de colaboración público-privada, así como el protagonismo de Madrid, que acapara el 70% de la inversión a nivel nacional.
Las viviendas más asequibles pierden peso en el mercado mientras se duplican las más caras

Las casas más asequibles pierden peso en el mercado mientras se duplican las más caras

La oferta de viviendas a la venta en idealista por debajo de los 200.000 euros ha registrado un descenso de más de 20 puntos porcentuales en los últimos cinco años, pasando de representar un 60% en septiembre de 2020 para quedarse ahora en el 37,6% del stock residencial en el mercado. El resto de rangos de precios han crecido, destacando el segmento de viviendas de más de 500.000 euros, que se ha duplicado en el último lustro y ya representa el 23,5% en el conjunto de la oferta nacional. En Madrid, las casas más caras ya representan más del 50% del stock disponible, con un 40,6% en Barcelona, y destacando en San Sebastián (67%) y Palma (62%).
Areas to avoid in Barcelona

El BEI financia con 113 millones la construcción de 640 viviendas sociales en Barcelona

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ayuntamiento de Barcelona han sellado un acuerdo histórico para dar respuesta a la crisis de la vivienda en la ciudad condal. Con una financiación de 113 millones de euros, se construirán 640 viviendas sociales de alquiler entre 2026 y 2030 que beneficiarán a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. El proyecto, que sitúa la innovación y la sostenibilidad en el centro, forma parte de un plan europeo más amplio que destinará 4.000 millones de euros a vivienda asequible en 2025.
La hora de Mandami en Nueva York: congelación de rentas y vivienda asequible

La hora de Mamdani en Nueva York: congelación de rentas y más vivienda asequible

El flamante nuevo alcalde de Nueva York Zohran Mamdani afronta su mandato con un nuevo tipo de política en la mayor ciudad de EEUU. Este joven musulmán de 34 años y de ascendencia surasiática se ha comprometido a congelar los alquileres del mercado regulado de todo Nueva York, la mitad de la oferta existente, evitar desahucios injustificados y levantar más viviendas asequible.
Vistas de La Coruña

Llega el primer Congreso Nacional de Vivienda: un análisis de la crisis de accesibilidad

El próximo 5 y 6 de noviembre, la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer Congreso Nacional de Vivienda, un evento que promete ser un punto de encuentro crucial para debatir y analizar la crisis de vivienda asequible que afecta a España. Se debatirá sobre diversos temas clave relacionados con las recientes medidas legislativas sobre alquileres, con la limitación de rentas o la suspensión de desahucios, así como la regulación del mercado del alquiler y el fenómeno de la okupación.
Los promotores británicos piden a la Autoridad de Gran Londres reducir el volumen de vivienda asequible en obras nuevas

Londres estudia reducir el peso de la vivienda asequible en obra nueva para impulsar la construcción

La Autoridad del Gran Londres (GLA) está considerando reducir el porcentaje de viviendas asequibles que se exigen en las promociones de obra nueva, actualmente fijado en el 35%, con el objetivo de reactivar la construcción de viviendas en la capital. Esta medida responde a las quejas del sector promotor e inmobiliario, que considera que el actual umbral dificulta la viabilidad de los proyectos. El sector ha propuesto rebajar el objetivo a entre un 10% y un 15%.
Promoción de viviendas en San Juan

La Línea ICO-Vivienda suma más proyectos en Alicante y supera los 500 pisos asequibles

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Banco Santander han anunciado el desarrollo de cinco promociones residenciales en Alicante dentro de la línea destinada a impulsar el desarrollo de vivienda asequible. La operación incluye un préstamo a la 'joint venture' del fondo alemán Patrizia y el grupo de inversión Urbania para levantar 319 viviendas protegidas repartidas entre Alicante capital, San Juan y El Campello. El programa ICO-Vivienda alcanza las 525 unidades en proyecto, incluyendo las promociones de Toledo y Vitoria.
Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte

Alas prepara su expansión más allá de Madrid y Cataluña: hasta 4.500 viviendas asequibles en el horizonte

Alas, la primera socimi de beneficio e interés común dedicada en exclusiva al alquiler asequible en España, ha dado un paso decisivo en su crecimiento. Tras arrancar en Madrid y Cataluña, ya negocia adquisiciones en nuevas plazas estratégicas. “Estamos entrando en Baleares con un concurso medio adjudicado en Ibiza, nos presentaremos en Málaga y estamos trabajando en alguna operación en Sevilla”, explica Manel Rodríguez, consejero delegado de ALAS y CEO de Grupo Salas. “El objetivo es alcanzar el grueso de las zonas de alta demanda del país y lograr en conjunto más de 4.500 viviendas”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas.

Rodríguez dice que ya se han entregado unas 100.000 viviendas de las 180.000 prometidas por Sánchez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en una entrevista en 'Onda Cero' que ya se han entregado entorno a 100.000 viviendas por parte del Estado y de las comunidades autónomas, de las más de 180.000 unidades prometidas por Pedro Sánchez durante la campaña electoral de 2023, "fruto del esfuerzo que ha hecho este Gobierno". Rodríguez ha vuelto a reiterar la importancia de impulsar la construcción de vivienda pública para aumentar el parque del Estado y ofrecer alquileres asequibles, además de impulsar la rehabilitación residencial, y ha adelantado que la vivienda será muy protagonista en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Acuartelamiento La Rubia

Vivienda compra a Defensa un antiguo cuartel en Valladolid para hacer viviendas asequibles

El Ministerio de Vivienda ha anunciado que la Entidad Pública de Vivienda (antiguo SEPES) va a cerrar en las próximas semanas la compra de los terrenos donde se levanta actualmente el acuartelamiento de La Rubia, en Valladolid, por un importe superior a 8 millones de euros. Estas instalaciones militares se encuentran en el casco urbano y serán demolidas para albergar al menos 200 viviendas públicas y asequibles con protección permanente. La iniciativa sigue los pasos de otras actuaciones similares en suelos de uso militar, como en Sevilla, Valencia, Baleares o Madrid (Campamento).
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Cuerpo sitúa el acceso a la vivienda como la principal prioridad de los próximos PGE

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el acceso a la vivienda en condiciones asequibles será la principal prioridad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. "Queremos reconstruir el parque público de vivienda y esto conlleva priorizar estas líneas presupuestarias", ha destacado en una entrevista en TVE. Cuerpo ha reconocido también que la negociación de los PGE es una de las leyes más difíciles de acordar, pero ha asegurado que "hay que aprovechar el buen momento de la economía para que llegue a esos que más lo necesitan".
París, Francia

El plan de París para aumentar la vivienda pública: convierte un parking antiguo en alquileres asequibles

El Ayuntamiento de París está llevando a cabo uno de los proyectos más inusuales de la capital francesa: convertir un antiguo aparcamiento de coches en viviendas asequibles. En el norte de la ciudad parisina, en la rue Nollet, se encuentra un terreno que antiguamente se explotaba como parking. Sin embargo, tras años en desuso, el Ejecutivo local ha transformado esta parcela en una promoción residencial con 83 viviendas asequibles en alquiler, con la idea de conseguir que en 2035 el 40% del total del parque residencial de la capital sea social.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

Andalucía impulsa una nueva Ley de Vivienda para ampliar la oferta de VPO

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Consejo de Gobierno y, posteriormente, pasará al Parlamento andaluz, con el objetivo de que quede definitivamente aprobada antes de las elecciones, previstas para junio de 2026. Entre los objetivos de esta nueva legislación destacan: ampliar la oferta de viviendas protegidas, tanto en venta como en alquiler, y superar los obstáculos burocráticos y normativos que han lastrado el acceso a la vivienda en la región.
La presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni

Italia impulsa un nuevo Plan de Vivienda: créditos a jóvenes y más vivienda asequible

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado un nuevo Plan de Vivienda para jóvenes que facilitará la financiación hipotecaria para acceder a la primera vivienda y fomentará la construcción de inmuebles protegidos a precios asequibles, porque “sin hogar no se puede formar una familia”, ha declarado la mandataria. Aunque el plan se encuentra en proceso de elaboración, Meloni ha adelantado que el objetivo principal es ayudar a que los jóvenes accedan a una vivienda asequible, para lo que se otorgarán, entre otras medidas, ayudas financieras a la construcción para fomentar la colaboración público-privada, que el sector ha valorado en 15.000 millones de euros anuales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez: "Son necesarios unos nuevos Presupuestos para más vivienda pública y asequible"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que son necesarios unos nuevos Presupuestos. "Necesitamos más presupuesto para más vivienda pública, para más vivienda asequible, para fortalecer la empresa pública, para acompañar a los ayuntamientos. En definitiva, para atender el principal problema que tienen los españoles", ha afirmado durante una visita a los terrenos donde se levantarán más de 800 apartamentos para estudiantes en alquiler asequible en Alcorcón (Madrid).
Vivienda asequible en Mérida

La perversión de la vivienda asequible: un concepto distorsionado que enmascara la inacción política

La definición de vivienda asequible es aquella que puede ser pagada, ya sea en compra o en alquiler, destinando como máximo el 30% de los ingresos de la unidad familiar. Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid, señala que el concepto está pervertido por culpa de los políticos. En su opinión, la usan continuamente, pero no tienen ni la más remota idea de cómo crearla para paliar el déficit de 450.000 viviendas que tiene España. Y recuerda que el Ministerio de Vivienda sólo ha ejecutado el 5,3% de su presupuesto anual a 1 de julio.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Archivo - Obras en bloques de viviendas.

BEI acuerda 410 millones con Buenavista y Arcano para financiar vivienda asequible

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha puesto en marcha un nuevo instrumento para canalizar financiación a través de intermediarios para apoyar el desarrollo urbano y el turismo sostenible. El primer acuerdo ha sido con Buenavista Infrastructure y Arcano Partners que centrarán 410 millones de euros hacia nuevos proyectos por toda España que incluyan vivienda asequible. El periodo de inversión se extiende hasta diciembre de 2030 y tendrá un importe máximo de 22 millones por proyecto y plazos máximos de recuperación de la inversión de 15 años para inversiones en capital y 20 años para deuda.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

El Defensor del Pueblo pide conocer las políticas de Estado para el acceso a la vivienda

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y otras administraciones como las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla y con los 10 ayuntamientos más poblados de España con el objetivo de conocer las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar el acceso a una vivienda "digna y adecuada". En concreto, solicita las medidas y/o planes que hayan adoptado, o tengan previsto adoptar, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada, así como para incrementar el parque público.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Málaga sacará al mercado 24 parcelas para construir 1.700 ‘minipisos’ de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Málaga sacará a concurso público 24 parcelas para levantar unas 1.700 viviendas protegidas de alquiler asequible. Más del 90% del total de inmuebles se destinarán a jóvenes, para que “ahorren y consoliden su economía” antes de acceder a una vivienda estable, tal y como ha anunciado el alcalde, Francisco de la Torre. El proyecto ha generado revuelo, ya que la gran mayoría serán ‘minipisos’ de 45 m2 con un dormitorio, aunque algunos llegarán a los 70 m2 y tendrán dos habitaciones. El tiempo y precio del alquiler no se ha concretado, pero se prevé un máximo de siete años y una renta mensual de 10 euros/m2.
viviendas asequibles

Pimco explora oportunidades en el mercado de la vivienda protegida en España

La gestora estadounidense Pimco pone el foco en la vivienda protegida en España. El gigante de la inversión, conocido por su experiencia en renta fija, explora nuevas oportunidades en el mercado residencial español, con especial interés en las Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), un modelo con fuerte implantación en Madrid. Pimco valora la estabilidad y potencial de este segmento como vía para ampliar su presencia inmobiliaria en el país.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, y el secretario jefe del Tesoro, Darren Jones

Histórico plan de vivienda en Reino Unido: casi 60.000 millones de euros en 10 años

La ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, ha anunciado un histórico plan de vivienda para fomentar la financiación y construcción de inmuebles sociales y asequibles. El Gobierno británico va a destinar 49.000 millones de libras (algo más de 57.000 millones de euros al cambio actual) durante los próximos 10 años, divididos en dos apartados: 39.000 millones de libras (46.000 millones de euros) directos por parte del Ejecutivo y 10.000 millones de libras (11.700 millones de euros) a través de la agencia gubernamental de vivienda, Homes England.
Foto de archivo de obras de renovación integral.

Tirón de orejas de Bruselas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible

La Comisión Europea saca los colores a España en su último informe semestral, donde ha criticado que la oferta de vivienda pública y asequible se sitúa "muy por debajo" de la media de la Unión Europea. El documento afirma que "la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto y alerta de que ya se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento". Por ello, urge al Gobierno a tomar medidas centradas en jóvenes y familias con menos recursos, a culminar la reforma de la ley del suelo y a resolver la escasez de mano de obra en la construcción.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz

Marbella construirá 1.000 viviendas de alquiler asequible para trabajadores temporales

La alcaldes de Marbella, Ángeles Muñoz, ha anunciado que el Ejecutivo local cederá suelo municipal a coste cero para levantar un millar de viviendas de alquiler de temporada para “facilitar el alojamiento a quienes vienen a trabajar a la ciudad y que necesitan un lugar donde residir durante un tiempo determinado”. Además, Muñoz ha adelantado que se pondrá a disposición del sector privado una parcela de 10.000 m2 en la zona de Las Chapas para levantar 280 inmuebles, los cuales contarán con unas rentas tasadas según los datos del Ayuntamiento.
Chalets en Colmenar Viejo

Llega el primer tenedor y gestor de viviendas de alquiler asequible de lucro limitado

Llega al mercado una compañía pionera en España con el foco en fomentar la oferta de vivienda asequible. Se trata de ALAS, una firma que promete combinar el retorno económico para los inversores con la función social de impulsar los arrendamientos a un precio asequible bajo una fórmula de lucro limitado. Ya está creando una cartera con más de 1.440 unidades ubicadas en Madrid y Cataluña, que estarán operativas en un plazo máximo de año y medio, aunque su objetivo es alcanzar 2.500 inmuebles en 2030. La colaboración público-privada y la financiación serán claves en su plan para convertirse en un "importante proveedor, tenedor y gestor de vivienda asequible a gran escala".