Vivienda asequible en Mérida

La perversión de la vivienda asequible: un concepto distorsionado que enmascara la inacción política

La definición de vivienda asequible es aquella que puede ser pagada, ya sea en compra o en alquiler, destinando como máximo el 30% de los ingresos de la unidad familiar. Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid, señala que el concepto está pervertido por culpa de los políticos. En su opinión, la usan continuamente, pero no tienen ni la más remota idea de cómo crearla para paliar el déficit de 450.000 viviendas que tiene España. Y recuerda que el Ministerio de Vivienda sólo ha ejecutado el 5,3% de su presupuesto anual a 1 de julio.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Archivo - Obras en bloques de viviendas.

BEI acuerda 410 millones con Buenavista y Arcano para financiar vivienda asequible

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha puesto en marcha un nuevo instrumento para canalizar financiación a través de intermediarios para apoyar el desarrollo urbano y el turismo sostenible. El primer acuerdo ha sido con Buenavista Infrastructure y Arcano Partners que centrarán 410 millones de euros hacia nuevos proyectos por toda España que incluyan vivienda asequible. El periodo de inversión se extiende hasta diciembre de 2030 y tendrá un importe máximo de 22 millones por proyecto y plazos máximos de recuperación de la inversión de 15 años para inversiones en capital y 20 años para deuda.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

El Defensor del Pueblo pide conocer las políticas de Estado para el acceso a la vivienda

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y otras administraciones como las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla y con los 10 ayuntamientos más poblados de España con el objetivo de conocer las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar el acceso a una vivienda "digna y adecuada". En concreto, solicita las medidas y/o planes que hayan adoptado, o tengan previsto adoptar, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada, así como para incrementar el parque público.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Málaga sacará al mercado 24 parcelas para construir 1.700 ‘minipisos’ de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Málaga sacará a concurso público 24 parcelas para levantar unas 1.700 viviendas protegidas de alquiler asequible. Más del 90% del total de inmuebles se destinarán a jóvenes, para que “ahorren y consoliden su economía” antes de acceder a una vivienda estable, tal y como ha anunciado el alcalde, Francisco de la Torre. El proyecto ha generado revuelo, ya que la gran mayoría serán ‘minipisos’ de 45 m2 con un dormitorio, aunque algunos llegarán a los 70 m2 y tendrán dos habitaciones. El tiempo y precio del alquiler no se ha concretado, pero se prevé un máximo de siete años y una renta mensual de 10 euros/m2.
viviendas asequibles

Pimco explora oportunidades en el mercado de la vivienda protegida en España

La gestora estadounidense Pimco pone el foco en la vivienda protegida en España. El gigante de la inversión, conocido por su experiencia en renta fija, explora nuevas oportunidades en el mercado residencial español, con especial interés en las Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), un modelo con fuerte implantación en Madrid. Pimco valora la estabilidad y potencial de este segmento como vía para ampliar su presencia inmobiliaria en el país.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, y el secretario jefe del Tesoro, Darren Jones

Histórico plan de vivienda en Reino Unido: casi 60.000 millones de euros en 10 años

La ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, ha anunciado un histórico plan de vivienda para fomentar la financiación y construcción de inmuebles sociales y asequibles. El Gobierno británico va a destinar 49.000 millones de libras (algo más de 57.000 millones de euros al cambio actual) durante los próximos 10 años, divididos en dos apartados: 39.000 millones de libras (46.000 millones de euros) directos por parte del Ejecutivo y 10.000 millones de libras (11.700 millones de euros) a través de la agencia gubernamental de vivienda, Homes England.
Foto de archivo de obras de renovación integral.

Tirón de orejas de Bruselas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible

La Comisión Europea saca los colores a España en su último informe semestral, donde ha criticado que la oferta de vivienda pública y asequible se sitúa "muy por debajo" de la media de la Unión Europea. El documento afirma que "la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto y alerta de que ya se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento". Por ello, urge al Gobierno a tomar medidas centradas en jóvenes y familias con menos recursos, a culminar la reforma de la ley del suelo y a resolver la escasez de mano de obra en la construcción.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz

Marbella construirá 1.000 viviendas de alquiler asequible para trabajadores temporales

La alcaldes de Marbella, Ángeles Muñoz, ha anunciado que el Ejecutivo local cederá suelo municipal a coste cero para levantar un millar de viviendas de alquiler de temporada para “facilitar el alojamiento a quienes vienen a trabajar a la ciudad y que necesitan un lugar donde residir durante un tiempo determinado”. Además, Muñoz ha adelantado que se pondrá a disposición del sector privado una parcela de 10.000 m2 en la zona de Las Chapas para levantar 280 inmuebles, los cuales contarán con unas rentas tasadas según los datos del Ayuntamiento.
Chalets en Colmenar Viejo

Llega el primer tenedor y gestor de viviendas de alquiler asequible de lucro limitado

Llega al mercado una compañía pionera en España con el foco en fomentar la oferta de vivienda asequible. Se trata de ALAS, una firma que promete combinar el retorno económico para los inversores con la función social de impulsar los arrendamientos a un precio asequible bajo una fórmula de lucro limitado. Ya está creando una cartera con más de 1.440 unidades ubicadas en Madrid y Cataluña, que estarán operativas en un plazo máximo de año y medio, aunque su objetivo es alcanzar 2.500 inmuebles en 2030. La colaboración público-privada y la financiación serán claves en su plan para convertirse en un "importante proveedor, tenedor y gestor de vivienda asequible a gran escala".
El consejero de Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López

Aragón adjudica el desarrollo de 640 viviendas de alquiler en Zaragoza y lanza nuevas licitaciones

El Gobierno de Aragón ha adjudicado la concesión de licencias para levantar 640 viviendas de alquiler asequible en Zaragoza, cuya renta oscilará entre los 450 y 762 euros mensuales. Urbania será la encargada de ejecutar el proyecto, con el objetivo que lleguen al mercado en verano de 2027. También ha sacado a licitación 137 nuevas viviendas de alquiler asequible que se ubicarán en municipios con gran peso del sector turístico, como Benasque, Panticosa, Albarracín y Valderrobres.
La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli

La Eurocámara descarta regular precios desde la UE y pide más recursos para vivienda asequible

La misión de los eurodiputados de la Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda ha descartado en su visita a Barcelona que se puedan regular los precios de la vivienda desde la UE, ya que cada país y cada ciudad tiene una realidad diferente, y han apuntado a movilizar recursos europeos destinados a la vivienda asequible. La presidenta de la delegación de la Eurocámara sobre la vivienda, Irene Tinagli, ha detallado que desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se está lanzando una plataforma paneuropea para atraer inversiones privadas para impulsar proyectos de vivienda asequible.
Archivo - El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

CES empeora su diagnóstico sobre la vivienda: "Es un enorme agujero negro"

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha calificado 2024 como un año "para recordar" por los buenos datos de la economía a nivel macro y el empleo, pero ha empeorado su diagnóstico sobre la vivienda respecto al año previo. "La vivienda es un enorme agujero negro que está absorbiendo buena parte de la economía, el empleo y las políticas sociales. Está impidiendo que una parte importante de la sociedad española pueda mejorar sus condiciones de vida", ha destacado durante la presentación de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de 2024'.
SIMA

Los extras encarecen la vivienda asequible: “Hay que ajustarlo para que de verdad sea asequible”

En el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), expertos del sector público y privado debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la vivienda asequible en España. Durante la charla “¿Cómo hacer más eficiente la colaboración público-privada?”, Francisco Pérez, CEO de Culmia, lanzó una advertencia clara: las exigencias como piscinas o espacios de coworking elevan los costes y alejan el objetivo de crear hogares realmente asequibles. La mesa redonda reunió a altos cargos del sector inmobiliario, financiero y de la administración para analizar cómo mejorar los modelos de colaboración que hacen posible la promoción de vivienda a precios accesibles.
Archivo - Imagen de archivo de una vivienda en construcción

Bruselas lanza una consulta pública sobre el plan europeo de vivienda asequible

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones de ciudadanos, empresas, autoridades públicas, sociedad civil y otras partes interesadas sobre la vivienda con el fin de contribuir al desarrollo del plan europeo de vivienda asequible. La primera convocatoria estará abierta hasta principios de junio, aunque en otoño habrá otra más detallada. De forma paralela, el Ejecutivo comunitario trabaja en la creación de un consejo asesor de vivienda, cuyos miembros elaborarán recomendaciones independientes para hacer frente a la actual crisis residencial.
(De izq. a dch.) El moderador, Héctor Simón, Ángela Baldellou, Manuela Julia Martínez y César Crespo

COAM: “Madrid puede construir 55.000 viviendas de alquiler asequible con cambios de uso”

“La Comunidad de Madrid ha facilitado el cambio de uso terciario y de oficinas a alquiler asequible, esto permitirá añadir 55.000 viviendas al mercado”, ha asegurado la directora Gerente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Ángela Baldellou, en un encuentro organizado por 'Europa Press' y Grupo Mutua Propietarios. La representante de los arquitectos madrileños también ha destacado que la capital española es la “ciudad que más va a crecer de toda Europa. Esperamos más de un millón de personas de aquí al 2039 y tenemos previstas 280.000 viviendas en este periodo, no podremos hacer frente a la demanda”.
Promoción de viviendas del Plan Vive en Valdebebas, en Madrid

Avalon, Sanjose y Aedas Homes finalizan 2.060 viviendas del Plan Vive en 16 promociones de Madrid

Avalon Properties, como adjudicatario a través de dos sociedades concesionarias y gestor, Sanjose Constructora, promotor delegado, y Aedas Homes, a través de su línea de negocio de Vivienda Asequible y Flex Living y como 'project manager', han finalizado la construcción de más de 2.000 viviendas asequibles del Plan Vive de la Comunidad en un total de 16 promociones de siete municipios de la región.
De izquierda a derecha: Pedro Fernández Alén, Santos González, Carolina Roca, Marta Vall-llossera y Consuelo Villanueva.

Asprima: “Potenciar la vivienda pública por encima de la privada tiene muchos inconvenientes”

Durante la séptima edición del encuentro anual de Precios de Vivienda, la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), Carolina Roca, ha declarado: "Potenciar la vivienda pública por encima de la privada tiene muchos inconvenientes. Tenemos que construir muchísimas viviendas bajo todas las modalidades posibles”, haciendo referencia a los 4.000 millones de euros de fondos ICO destinados a la construcción de viviendas de alquiler asequible.
Cataluña asegura que la reserva pública de solares será una herramienta "para retener talento joven" en el país

Cataluña asegura que la reserva pública de solares será una herramienta "para retener talento joven"

El Govern de Cataluña ha anunciado que la reserva pública de solares se convertirá en una estrategia clave para facilitar el acceso a la vivienda y contribuir a la retención del talento joven en la comunidad. La medida, impulsada por el Departament de Territori, busca garantizar que el suelo disponible se destine a proyectos de vivienda asequible y equipamientos públicos, evitando la especulación y asegurando su función social. La iniciativa forma parte del nuevo marco normativo de ordenación urbanística de Cataluña, que pretende reforzar la capacidad de las administraciones locales para gestionar el suelo público de manera eficiente.
EMVS

El Ayuntamiento de Madrid incorpora nuevas viviendas de alquiler asequible al programa ReViVa

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su compromiso con el alquiler asequible mediante la incorporación de 14 viviendas rehabilitadas al Programa ReViVa, gestionado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid). Esta iniciativa busca reactivar inmuebles vacíos, ofreciéndolos a precios accesibles para jóvenes, parejas y familias en la capital. Las viviendas, disponibles en diversas zonas de Madrid, se alquilan entre 333 y 1.200 euros mensuales, por debajo de los valores del mercado, y suponen una oportunidad para disminuir la brecha en la oferta de vivienda pública. Además, el programa presenta ventajas para los propietarios que deseen ceder temporalmente sus inmuebles, garantizando una gestión eficiente bajo el respaldo del consistorio madrileño.
Te pueden echar de una VPO

El reto de la vivienda protegida: los números que explican su escasez

El acceso a la vivienda es uno de los principales retos en el mercado inmobiliario, y la vivienda de protección oficial (VPO) es una herramienta clave para facilitarlo. Sin embargo, durante años, la promoción de este tipo de vivienda ha sido escasa. La razón principal: no es viable económicamente para los promotores. Sergio López, CEO de Viviendea, ha llevado a cabo un ejercicio, con datos y gastos, sobre cuál es el coste de levantar un edificio de pisos para un promotor y aclarar si es o no rentable para ellos participar en la construcción de VPO en España. Si bien López se ha centrado en el mercado valenciano, este ejercicio es extrapolable a cualquier ciudad española.
Locare

ACR construirá 182 viviendas asequibles para Locare en Las Rozas de Madrid

La constructora ACR ha sido seleccionada por Locare para levantar un innovador complejo residencial en Las Rozas de Madrid, compuesto por 182 viviendas de alquiler asequible, dirigidas principalmente a jóvenes. Diseñada por Touza Arquitectos, esta promoción destacará por su arquitectura moderna y funcional, integrando amplias zonas verdes y espacios como piscina, sala de coworking y gimnasio. Este proyecto refuerza el compromiso de Locare con la vivienda accesible en la Comunidad de Madrid y marca un paso adelante en la expansión de ACR en la construcción eficiente y sostenible.
Entrevista con Pablo Rdguez. Valido, consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias

Consejero de Vivienda en Canarias: “Movilizaremos todo para responder a la emergencia habitacional”

La semana pasada, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, presentó en Madrid las leyes impulsadas por el actual Ejecutivo de las islas y las próximas medidas que aprobarán para favorecer la inversión en vivienda en el archipiélago, apostando por la construcción de VPO de régimen privado. idealista/news entrevistó al consejero para hablar sobre estas políticas, la Ley de Vivienda, la Ley del Suelo, las zonas tensionadas y la regulación de los alquileres de temporada y turísticos.
ING

ING financia casi 1.000 viviendas asequibles en la Comunidad de Madrid

ING ha cerrado un acuerdo de financiación del Plan Vive III para promocionar la construcción de 944 viviendas asequibles en la Comunidad de Madrid. Para este nuevo proyecto, la institución financiera abonará 98 millones de euros y Aedas Homes será la encargada de construirlas. Se espera que estas viviendas salgan al mercado del alquiler con rentas reguladas en 2026. Estos pisos estarán distribuidos por diversos municipios madrileños: 400 estarán ubicados en Aranjuez, 318 en Navalcarnero y 226 en Villalbilla. Este plan regional permite a las compañías privadas construir en suelos públicos para fomentar el número de viviendas asequibles, que serán explotadas durante 75 años por la institución privada, pero con precios por debajo del mercado.
Pista de Pádel

El arma de doble filo de las zonas comunes en el alquiler asequible: añaden valor, pero lo encarece

La construcción de viviendas de alquiler asequible en España se enfrenta a un creciente dilema: la inclusión de zonas comunes como piscinas, gimnasios y espacios de 'coworking', si bien puede aumentar la atractividad de los proyectos, también tiende a encarecer el coste final del alquiler. Expertos del sector advierten que estas 'amenities' pueden convertirse en un obstáculo para la accesibilidad deseada en la vivienda asequible. Ignacio Moreno, CEO de la promotora Aurora, y otros profesionales de la industria destacan la necesidad de replantear el modelo de vivienda asequible para equilibrar costes y servicios, asegurando que la oferta responda efectivamente a las necesidades de la población.