El consistorio de Ada Colau ha aprobado en Pleno el presupuesto municipal para el 2021, que, con 3.253 millones de euros, es el más elevado de la historia de la ciudad. El ayuntamiento de la ciudad destinará casi 350 millones de euros a vivienda y urbanismo, así como a la compra de nuevos edificios para destinarlos a vivienda pública.
Barcelona empieza a cumplir una de sus promesas en cuanto a vivienda pública en el centro de la capital catalana, pero lo hace a su ritmo. El Ayuntamiento de Barcelona acaba de finalizar la primera promoción de 35 pisos para alquiler social ubicados en el Eixample. El consistorio se comprometió a contar con 400 pisos de alquiler asequible en el distrito antes de 2023.
Rubau-Habyco, una de las firmas preseleccionadas como finalistas para el vehículo público-privado del Ayuntamiento de Barcelona, ha decidido retirar su oferta entre críticas por los vínculos de Javier Burón, gerente de Vivienda de Barcelona y consejero de la empresa Habitatge Metròpolis Barcelona, con Habyco. Según han explicado fuentes del consistorio a idealista/news, la salida de Habyco de la licitación en curso de HMB “ha sido por iniciativa propia”.
El Ayuntamiento de Barcelona abre una nueva vía para seguir ampliando el parque público de vivienda a través de un convenio con las entidades más representativas del sector de la vivienda social y cooperativa. El consistorio cederá el uso de solares y edificios a rehabilitar para que sean las entidades las que propongan los proyectos a desarrollar, con un seguimiento y control conjunto con el Ayuntamiento.
Habyco - Construcciones Rubau, Oaktree - Sdin Residencial - Sogeviso (del grupo Banco Sabadell), Cevasa-Neinor Homes y Visoren han pasado a la segunda fase de la selección de un socio privado para formar parte de la sociedad Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB), dedicada a la vivienda de alquiler asequible de ámbito metropolitano.
Bankia ha entregado a la Agència de l’Habitatge de Catalunya, dependiente del Departament de Territori i Sostenibilitat, un total de 43 viviendas que se destinarán a alquiler social en las cuatro provincias catalanas. Del total de 43 viviendas, 37 viviendas están situadas en Lleida, una en Barcelona capital, otra en Terrassa (Barcelona), dos en Tarragona capital, una en Girona capital y otra en Anglés (Girona).
El Ayuntamiento de la capital catalana ha anunciado un acuerdo para recibir financiación con la que ampliar el insuficiente parque público de vivienda de alquiler. La alcaldesa, Ada Colau, y el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, han firmado un protocolo por el cual el ministerio se compromete a aportar 71,7 millones de euros.
El Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación de Barcelona ha ampliado el aplazamiento del cobro de las cuotas del recibo a las familias que viven en viviendas gestionadas a través del IMHAB. La ampliación afecta a todos los locales gestionados por el organismo y el cobro se aplaza hasta el 1 de octubre.