Las primeras promociones que sacará al mercado suman más de 1.400 viviendas y se encuentran en Madrid y Cataluña. Su objetivo es contar con 2.500 unidades para 2030
Comentarios: 0
Chalets en Colmenar Viejo
idealista

Llega al mercado una compañía pionera en España con el foco en fomentar la vivienda asequible. Se trata de ALAS, una firma que promete combinar el retorno económico para los inversores con una función social: la de aumentar la oferta de arrendamientos asequibles. 

Calificada como una SBIC (sociedad de beneficio e interés común), la compañía se presenta como un "importante proveedor, tenedor y gestor de vivienda asequible a gran escala y con foco en el largo plazo", y arranca su actividad con una cartera de 1.442 inmuebles repartidos entre la Comunidad de Madrid y Cataluña, cuya compra formalizará en este mes de junio. 

Las viviendas están repartidas en 16 promociones, están desarrolladas en su inmensa mayoría en suelos públicos y ya se encuentran en construcción. El objetivo de ALAS es que estén listas para alquilar de forma progresiva entre finales de 2025 y 2026. Para entonces, los inmuebles serán una alternativa habitacional asquible para más de 3.600 personas. 

Mapa ALAS
ALAS

Una de las particularidades del modelo de esta sociedad es que todas las promociones han sido sido levantadas por promotores sociales, entendiendo como tales aquellos que construyen a precio de coste y logran sus beneficios vía honorarios (junto a promotoras al uso, las cooperativas encajarían en este perfil). 

Además, ALAS utiliza una fórmula de lucro limitado; es decir, que no solo se centrará en ofrecer un retorno económico a los inversores, sino que se compromete a reinvertir parte de sus beneficios. Sus estimaciones apuntan a una reinversión mínima del 50%. 

"El lucro limitado no significa renunciar al beneficio ni tampoco se trata de maximizar el reparto, sino de repartir y también reinvertir. Vamos a financiar la construcción de vivienda y vamos a preservarla a largo plazo. Por tanto, somos un tenedor de vivienda de lucro limitado", ha explicado Alejandra Mora, socia fundadora de ALAS Vivienda Asequible, durante la presentación del proyecto. Y ha añadido que "las inversiones siempre tendrán un retorno financiero y social, medible con metodologías intrnacionales y reportables". De ahí que haya sido catalogada como una sociedad de beneficio e interés común (SBIC).

Se trata de un modelo muy poco conocido en España e inexistente en el mercado inmobiliario patrio hasta la llegada de ALAS, a pesar de que surgió al calor de la Ley Crea y Crece. Donde sí es más habitual es en países como Reino Unido o EEUU. 

Como SBIC, la sociedad estará sometida a mayores niveles de transparencia y control a través de metodologías específicas de validación, lo que significa que tendrá que rendir cuentas sobre el impacto social que está teniendo su actividad.

La socia fundadora de ALAS ha recalcado que su plan pasa por “cambiar la forma en que se entiende la vivienda en nuestro país para promover y gestionar un parque de vivienda en alquiler accesible, sostenible y de calidad que sea estable y sostenible en el tiempo", y que esta solución es similar a la que aplican otros países europeos: "que inversores de impacto social y organizaciones sin ánimo de lucro o lucro limitado se conviertan en nuevos proveedores de vivienda para desarrollar una infraestructura social clave, al servicio de las personas”.

Búsqueda de finaciación y colaboración con la AAPP

Entre los socios fundadores de ALAS se encuentran la Fundación Nou Lloc y la Fundación Salas. Asimismo, ha sido impulsado por organizaciones sin ánimo de lucro y fondos de impacto con estrategias largoplacistas.

A más corto plazo, la compañía se centrará en buscar financiación para acometer más proyectos y en reforzar la colaboración público-privada a diferentes niveles. Por ejemplo, a través de la cesión de uso de suelos públicos (solo un proyecto de los 16 iniciales se encuentra en un suelo privado) o la búsqueda de capital público (como el ICO o fondos europeos).

Otra vía será captar financiación privada en los mercados de capitales. En concreto, ALAS está estudiando convertirse en una socimi y empezar a cotizar en el plazo aproximado en un año, e ir haciendo ampliaciones de capital para seguir ampliando su cartera residencial. 

Por otro lado, ALAS afirma que está en contacto con SEPES para analizar fórmulas de colaboración una vez que este organismo público se transforme definitivamente en la gran promotora y gestora pública de vivienda en España, así como con todo tipo de fundaciones y organizaciones que puedan aportar a sus proyectos.

Hasta 2.500 viviendas operativas en 2030

Además de comprar proyectos residenciales acabados o financiarlos, la compañía no descarta promover viviendas en el futuro, encargándose en cualquier caso de la gestión.

Además de proveer y gestionar los edificios, impulsará lo que ha bautizado como 'comunidades ALAS', un modelo de acompañamiento social que fomenta la cohesión vecinal, ayuda en trámites y gestiona situaciones de vulnerabilidad. 

Para ello, espera alcanzar una cartera de 2.500 viviendas en alquiler asequible a finales de esta década y no descarta entrar en ubicaciones como Andalucía, Comunidad Valenciana o País Vasco, regiones que registran una elevada demanda de alquileres asequibles. "Haremos vivienda de alquiler donde se necesite y tenga sentido", ha destacado la socia fundadora de ALAS.

En lo que respecta a la selección de los futuros inquilinos, el principal requisito será que la renta mensual no supere el 30-35% de sus ingresos, así como los que puedan establecer las Administraciones que le cedan terrenos, ya sea una CCAA o un ayuntamiento. En cualquier caso, su marcado enfoque social pasa por ser una barrera para frenar la exclusión social y ayudar a solucionar la crisis habitacional actual. 

"Nuestro objetivo es demostrar que se puede invertir con responsabilidad, generar rentabilidad moderada y al mismo tiempo contribuir a una sociedad más justa y cohesionada”, ha concluido Alejandra Mora.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta