En menos de 1 kilómetro cuadrado conviven comunidad, cultura, historia y paisajes de viñedos: descubre este municipio de Barcelona
Puigdàlber
Wikimedia commons

En la provincia de Barcelona hay un municipio que llama la atención por una característica muy particular: es el pueblo más pequeño de Cataluña, con apenas 0,62 kilómetros cuadrados.

Su tamaño puede hacer pensar que se trata de un lugar sin vida, pero todo lo contrario. Dentro de este reducido espacio se concentra una comunidad activa, con historia milenaria, patrimonio protegido y un entorno natural que lo hace ideal para una escapada cercana a la capital catalana.

Así es el pueblo con menos de un kilómetro cuadrado

Puigdàlber es la famosa localidad que ocupa una superficie equivalente a 40 hectáreas. Esto lo hace un caso único dentro del mapa municipal de Cataluña. Sin embargo, aquí conviven alrededor de 600 personas que mantienen la vida cotidiana típica de un pueblo.

Lo llamativo es que, pese al poco terreno, cuenta con servicios básicos y culturales que mejoran el día a día de sus vecinos. Dispone de consultorio médico, guardería, panadería, carnicería, instalaciones deportivas y hasta un auditorio. Y por si fuera poco, los viernes recibe la visita de un bibliobús, un detalle refleja la importancia que le dan a la cultura.

Encuentra alojamiento en Puigdàlber y visita este pequeño municipio.

Una historia con casi mil años de recorrido

La primera mención escrita se remonta al año 1108, por lo que este diminuto lugar ha estado presente durante siglos en la historia catalana. Pasear por sus calles es descubrir un patrimonio con tradición que continúa año tras año. 

Puigdàlber conserva varios edificios que reflejan su historia a lo largo de los siglos, como La Casa Josep Parellada, conocida como “la Tienda”, ejemplo del modernismo rural catalán de principios del siglo XX.

La Casa Gran o Cal Ferran, que se encuentra en la plaza de la Iglesia, es probablemente el edificio más antiguo del pueblo y uno de los más interesantes arquitectónicamente. Por eso, ha sido declarada Bien Cultural de Interés Local.

Por otro lado, la Iglesia Parroquial de Sant Andreu, inaugurada en 1942, reemplazó a un antiguo templo barroco que originalmente dependía de la parroquia de Santa Fe del Penedès. La construcción se vio interrumpida por la Guerra Civil y el edificio anterior fue demolido, dando paso a la iglesia moderna que hoy preside el pueblo.

puigdalber iglesia san andreu
Turismo Puigdalber

El paisaje de los viñedos en el Alt Penedès

El entorno de Puigdàlber es inseparable del viñedo. Gran parte de su superficie está dedicada al cultivo de la vid. Esta realidad sitúa al municipio en pleno corazón del Alt Penedès, una de las regiones vitivinícolas más reconocidas de Cataluña. 

El paisaje se llena de hileras de cepas que cambian de color con cada estación, haciendo la visita mucho más atractiva para los amantes del enoturismo. Además, a pocos pasos, hay bodegas reconocidas internacionalmente que completan la visita al municipio. 

Asimismo, desde el pueblecito de Bellavista, se puede disfrutar de una de las vistas más excepcionales de los viñedos del Penedès, un lugar cuyo nombre se corresponde perfectamente con la belleza de su paisaje.

Un destino cercano y accesible

Llegar a Puigdàlber es sencillo y rápido. Está a menos de una hora de Barcelona en coche por la AP-7, y también se puede acceder en tren hasta Vilafranca del Penedès para después enlazar en autobús. Gracias a su localización, es un destino cómodo para pasar el día o ver otros puntos de la comarca.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.