Cataluña es conocida por su rica historia, su lengua propia —el catalán— y su vibrante cultura que combina tradición y modernidad. Encabezada por Barcelona, destaca por su diversidad geográfica y su dinamismo económico y social.
Administrativamente, está dividida en varias regiones y comarcas, unidades territoriales históricas que facilitan la organización y la gobernanza. Descubre cuáles son las provincias de Cataluña y otras consultas relacionadas.
¿Cuántas provincias tiene Cataluña?
Cataluña está compuesta por cuatro provincias, una división territorial ha sido clave para gestionar eficazmente los recursos y servicios en la región. Estas son Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
La existencia de estas cuatro provincias facilita la gestión política y administrativa, permitiendo a cada una desarrollar sus propias estrategias económicas y culturales.
Historia de la División Provincial en Cataluña
La división provincial de Cataluña, tal como la conocemos hoy, fue establecida en 1833 gracias a la reforma administrativa impulsada por Javier de Burgos. Esta reforma fue un hito en la organización territorial de España.
Paralelamente a la división provincial, Cataluña también ha desarrollado una estructura comarcal. Estas comarcas se establecieron oficialmente en 1936 durante la Segunda República. Tras la dictadura, en 1987 se recuperó y actualizó este modelo, consolidando las comarcas como entidades administrativas y geográficas clave.
Estas comarcas están en constante actualización hasta tal punto que solo hay que remontarse unos años atrás para ver modificaciones. La última se dio con la adición del Lluçanés en 2023.
¿Cuáles son las 42 comarcas de Cataluña?
Cataluña se organiza en un total de 42 comarcas, que son divisiones administrativas más pequeñas que reflejan la diversidad geográfica y cultural de la región. Cada una tiene su propia identidad y características únicas.
- Barcelona: Alt Penedès (Vilafranca del Penedès), Barcelonès (Barcelona), Baix Llobregat (Sant Feliu de Llobregat), Bages (Manresa), Berguedà (Berga), Garraf (Vilanova i la Geltrú), Lluçanès (Prats de Lluçanès), Maresme (Mataró), Moianès (Moià), Osona (Vic), Vallès Occidental (Sabadell) y Vallès Oriental (Granollers).
- Girona: Alt Empordà (Figueres), Baix Empordà (La Bisbal d'Empordà), Cerdanya (también en Lleida y con capital en Puigcerdà), Garrotxa (Olot), Gironès (Girona), Pla de l'Estany (Banyoles) y Ripollès (Ripoll).
- Lleida: Alta Ribagorça (El Pont de Suert), Alt Urgell (La Seu d'Urgell), Cerdanya (también en Girona), Noguera (Balaguer), Pallars Jussà (Tremp), Pallars Sobirà (Sort), Pla d'Urgell (Mollerussa), Segarra (Cervera), Segrià (Lleida), Solsonès (Solsona), Urgell (Tàrrega) y Val d'Aran (con una entidad territorial singular con capital en Vielha e Mijaran).
- Tarragona: Alt Camp (Valls), Baix Camp (Reus), Baix Ebre (Tortosa), Conca de Barberà (Montblanc), Montsià (Amposta), Priorat (Falset), Tarragonès (Tarragona) y Terra Alta (Gandesa).
¿Qué provincia de Cataluña es más grande?
En términos de extensión territorial, la provincia más grande de Cataluña es Lleida. Esta provincia se extiende a lo largo de 12.172 kilómetros cuadrados, es conocida por sus paisajes montañosos y por su diversidad geográfica. En superficie es seguida por Barcelona, Tarragona y la más pequeña, Girona.
En cuanto a población, la provincia más poblada es Barcelona, la capital de Cataluña. Con una población que supera los cinco millones de habitantes, es el centro económico y cultural de Cataluña. Le siguen Tarragona (unos 867.000 habitantes), Girona (824.000) y Lleida (unos 452.000).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta