¿Te gustaría vivir en Tarragona? Te enseñamos sus barrios, los servicios disponibles, los precios y mucho más.
Comentarios: 0
Anfiteatro de Tarragona
Anfiteatro iStock

La ciudad de Tarragona, capital de la provincia que lleva su mismo nombre, se encuentra a aproximadamente 90 quilómetros de Barcelona, distancia que se puede recorrer por autopista sin peaje, en tren o autobús. Con 91.666 habitantes en 2020, Tarragona tiene el encanto y ventajas de una capital de provincia sin los inconvenientes de la masificación de ciudades más grandes.

5 ventajas de vivir en Tarragona

  • Temperaturas cálidas y buenas playas

Tarragona es una ciudad portuaria ubicada en la orilla del Mediterráneo, concretamente en la Costa Dorada catalana, con temperaturas medias de 17 grados y playas de aguas cálidas. El municipio tiene 15 kilómetros de costa con calas de aguas cristalinas y de fácil acceso.

  • Buenas conexiones por tierra, mar y aire

Tiene una excelente red de transportes. Tren de Renfe hacía las principales localidades y a pocos minutos, la estación de tren de alta velocidad. También está cerca el aeropuerto de Reus y tiene el quinto puerto más importante de España.

  • Patrimonio de la Humanidad

Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000, Tarragona es una ciudad sorprendente donde se puede descubrir una civilización milenaria. La ciudad conserva los cimientos de muchas fortificaciones trascendentales para la historia que nos trasladarán a épocas romanas, medievales, modernas y modernistas.

  • Alta actividad industrial y petroquímica

Su estratégica ubicación la convierte en un nudo estratégico de comunicaciones y en una ciudad de referencia, tanto por su alta actividad industrial y petroquímica, como por su papel relevante en el sector turístico.  Los servicios, junto a la importancia de la industria química, convierten a Tarragona en la capital de la segunda área de desarrollo económico de Cataluña por detrás de Barcelona.

  • Precios más económicos y buenos servicios

La ciudad cuenta con una universidad pública, la Rovira i Virgili, referente en diferentes campos, además, Tarragona es un polo de innovación en el sector químico. La ciudad ofrece precios de vivienda más económicos que Barcelona sin perder en servicios.

Comunicaciones y transporte público en Tarragona

Dispone de una buena red de transportes por tierra, mar y aire:

  • Tren: cuenta con dos estaciones, una situada en el centro de la ciudad, que ofrece conexión con trenes regionales a Barcelona, Tortosa, Reus y Lleida y de largo recorrido nacional e internacional que la conectan con Valencia, Andalucía, Madrid y Francia; y otra a pocos minutos, que es la estación de Alta Velocidad del "Camp de Tarragona" con enlaces hacia Barcelona, Zaragoza, Madrid, Sevilla y otras ciudades europeas.
  • Aeropuerto: el aeropuerto de Reus, se encuentra a tan solo 7 kilómetros de Tarragona, cuenta con vuelos chárter y de compañías low-cost.  El aeropuerto de Barcelona, situado a 82 kilómetros de Tarragona, ofrece a diario todo tipo de vuelos y conexiones nacionales, internacionales y transoceánicas. Se puede acceder al aeropuerto de Barcelona tanto por carretera como en tren o autobús.
  • Carreteras: la ciudad está comunicada por carretera con Barcelona, Tortosa y Valencia por la autopista AP-7, actualmente gratuita, y la carretera N-340. También se puede ir a Lleida, Zaragoza y Madrid por la N-240 y la autopista AP-2. La carretera N-420 lleva hasta Reus y Teruel. Una completa red de carreteras locales y comarcales comunica Tarragona con los pueblos de la provincia.
  • Autobuses: Tarragona dispone de una moderna estación de autobuses y de líneas que la conectan con la mayoría de municipios de la zona, también cuenta con empresas de líneas internacionales y nacionales. Además, los diferentes barrios de la ciudad están unidos por diferentes líneas de bus urbano. 
  • Puerto: Tarragona tiene un gran puerto comercial, de los más importantes del Mediterráneo, y deportivo, que además es lugar de escala de cruceros. En el muelle de Costa se ubica Port Tarraco, una marina moderna con 64 amarres para yates de entre 30 y 160 m de eslora. Nàutic Tarragona SA está en el Puerto Deportivo con 441 amarres de 6 a 20 m de eslora y 240 plazas de parking.
  • Parkings: aparcar en Tarragona es fácil y económico. La ciudad cuenta con 5.129 plazas en superficie y diferentes parkings subterráneos. Hay áreas reguladas, zonas azules, verdes y también naranjas y varios parkings fuera del centro de la ciudad, muchos con plazas gratuitas, como el del cementerio y plazas naranjas en las que por tan solo 1 euro se puede aparcar todo el día, estas plazas se encuentran en el Passeig Independència, Joan XXIII, Sant Pau y Horta Gran. Además dispone de ocho parkings municipales cerrados con una tarifa máxima diaria de 4,5 euros: Saavedra, Torroja, Bastos, Tàrraco, Corsini, President Companys, Joan XXIII y Av. Catalunya, a parte de otros parkings privados.  

Extensa oferta de servicios en Tarragona

Como capital de comarca que es, Tarragona dispone de múltiples colegios para todas las edades, universidades, además de centros médicos de referencia:

  • Colegios: Tarragona cuenta con 10 guarderías públicas y 13 privadas, una trentena de centros de educación infantil y primaria (públicos, privados y concertados), 14 centros públicos y 12 privados/concertados de enseñanza secundaria obligatoria y post obligatoria además de una veintena de centros más de otras disciplinas.
  • Universidad: se encuentra la universidad pública Rovira i Virgili (URV), reconocida como Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur (CEICS) por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y también considerada la primera Universidad del Estado en la disciplina de Química, según el ranking de Shangai. En la URV se pueden estudiar también otras muchas disciplinas.
  • Hospital: hay 8 centros de atención primaria repartidos por sus barrios y dos grandes hospitales: el Joan XXIII y el Santa Tecla, aparte de otros de menor tamaño. También cuenta con diferentes centros de salud mental, de atención a la drogodependencia y sociosanitarios

 

Plaça de la Font en el barrio de la Part Alta
Plaça de la Font, Part Alta iStock

¿Cuánto cuesta vivir en Tarragona?

Según datos de idealista en enero de 2022, el precio medio de venta de una vivienda en Tarragona es de 203.033 euros, que corresponde a 1.753 euros por m2. El precio medio de alquiler medio es de 665 euros mensuales, que son 8,63 euros el m2 cada mes.

Comparativa con otras ciudades

Comprar o alquilar una vivienda en la ciudad de Tarragona es apoximadamente un 75% más barato que comprarla o alquilarla en Barcelona ciudad.

Si analizamos los precios medios de la cercana Reus, comprar o alquilar allí sería aproximandamente un tercio más económico que hacerlo en Tarragona.

Mejores zonas o barrios de Tarragona

Part Alta

  • Es la parte más antigua de la ciudad, cercana a los edificios históricos más importantes de la ciudad como el Foro Romano, la Catedral o el Ayuntamiento.
  • Cuenta con múltiples restaurantes, farmacias, algún supermercado y escuelas diversas.
  • Ideal para vivir en pareja o en familia.
  • Cerca de la estación de tren y de autobuses.
  • Oferta de vivienda muy variada, sobre todo de pisos y casas reformadas.

Precio medio de venta de una vivienda de 80m2: 132.000 euros.

Precio medio de alquiler de una vivienda de 80m2: 750 euros.

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler de este barrio.

Eixample, Nou Eixample Nord y Nou Eixample Sud

  • El Nou Eixample fue construido en los años 90 como una arteria que recorre de norte a sur el centro de Tarragona. Allí se encuentran muchos edificios y fincas de construcción reciente, y se sitúan algunas de las calles principales de Tarragona como las Ramblas Lluís Companys y Francesc Macià, las avenidas Andorra, Vidal i Barraquer, los Parques de Francolí o el Hospital Juan XXIII.
  • En la Rambla está situado el Balcón del Mediterráneo y también la Plaza Imperial Tárraco, centro neurálgico de la ciudad.  
  • Ideal para vivir en pareja o familia ya que tiene comercio, cultura, ocio, centros educativos y sanitarios al alcance de la mano.
  • Cerca de la estación de tren y de autobuses.

Precio medio de venta de una vivienda de 80m2: 140.000 euros.

Precio medio de alquiler de una vivienda de 80m2: 680 euros.

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler de Eixample, Nou Eixample Nord y Nou Eixample Sud.

 

Barrio marítimo El Serrallo
El Serrallo iStock

Barrios marítimos: El Serrallo y Barrio del Puerto

  • Con un ambiente cercano, tranquilo y tradicional, los barrios marítimos son ideales para aquellos que buscan proximidad con sus vecinos y, también, con el mar.
  • Bloques de pisos bajos sencillos y calles estrechas, una gran plaza y comercio local.
  • Ideal para familias, pero realmente adecuado para todo el mundo.
  • A pocos pasos de la estación de tren.
  • Hay colegios y varias farmacias.

Precio medio de venta de una vivienda de 80m2: 132.000 euros.

Precio medio de alquiler de una vivienda de 80m2: 670 euros.

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler de este barrio.

Urbanizaciones de Llevant

  • Formadas por los barrios de El Miracle, Els Músics, Els Cossis y Els Boscos, forman parte de la extensión urbanística de la ciudad y, por tanto, están más alejadas del centro, a unos 7/10 km.
  • Viviendas más caras porque en su mayoría son casas o chalets independientes, pero son zonas mucho más tranquilas y con mayor calidad de vida.
  • Ideal para familias con vehículo propio.
  • Con menos servicios que el resto de zonas de la capital, aunque cuentan con escuelas y farmacias.

Precio medio de venta en las urbanizaciones de Llevant es de unos 1.900 €/m2.

Puedes ver la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler de este barrio.

 

Catedral de Santa María en el barrio de la Part Alta
Catedral de Santa María iStock

Otros datos de interés sobre Tarragona

Tarragona tiene múltiples sitios de interés entre los cuales podemos destacar, por ejemplo, el Anfiteatro Romano, el Pretorio y Circos Romanos, la Catedral, la plaza de la Font, la plaza del Forum o la del Rey y, también, el Balcón del Mediterráneo, una baranda de hierro situada a 40 metros sobre el mar que permite una visión privilegiada del océano y que casi obliga a una tradición: tocar ferro (tocar hierro) ya que se dice que trae suerte a quien lo hace.

La oferta cultural de Tarragona es muy amplia y la ciudad vive intensamente la fiesta con diferentes ciclos festivos y eventos con gran implicación popular, como la Semana Santa o el festival de divulgación Histórica Romana ‘Tarraco Viva’. Destaca especialmente la fiesta mayor de la ciudad, Santa Tecla, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebra en septiembre. Tarragona, además, es una de las ciudades catalanas más importantes del mundo casteller, las torres humanas, además de disponer de cuatro collas propias, organiza cada dos años el certamen más importante que vive el mundo casteller: el Concurso de Castells.  Además, es la base ideal para acceder al complejo PortAventura World Parks&Resort.

Una ciudad con una clara vocación marinera, de clima suave y agradable, lógicamente es ideal para la práctica de cualquier deporte, sobre todo los náuticos. En el ámbito deportivo también destaca el Club Gimnàstic de Tarragona, el club polideportivo más antiguo de España, fundado en 1886, y que llegó a estar en primera división de la Liga. En 2018 Tarragona fue sede de los XVIII Juegos Mediterráneos, hecho que ha proyectado internacionalmente la ciudad con más de 2.000 años de deporte.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta