Isabel Rodríguez espera tener este mes el índice de precios. Y confiesa su preocupación porque en Álava y en Vizcaya "aún quedan pasos que dar" para completar esta acción
Comentarios: 0
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
Isabel Rodríguez., ministra de Vivienda Europa Press
Europa Press ,

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, espera que a finales de este mes de septiembre esté disponible el índice de referencia para topar el precio de los alquileres en las zonas tensionadas del País Vasco. 

La ministra contestaba así al diputado de EH Bildu, Oskar Matute, quien ha cuestionado a la titular de Vivienda por los índices de precios de referencia para topar los alquileres en las zonas tensionadas vascas, que aún "no están disponibles".

Frente a esto, Rodríguez ha explicado que en estos días se está reuniendo el grupo de trabajo con expertos y organismos y espera que a finales de este mes esté disponible ya este índice que pueda ser aplicado.

Del mismo modo, la responsable de Vivienda ha confesado su preocupación porque en Álava y en Vizcaya aún quedan pasos que dar para completar esta acción. "Pero confío también en estas administraciones, en las diputaciones forales, para hacerlo posible", ha recalcado durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

"El Gobierno está haciendo todo lo que está en nuestras manos y la declaración de zonas tensionadas y la aplicación de estos índices son un instrumento más, pero no el único que estamos poniendo en marcha", ha subrayado.

En este sentido, Rodríguez ha puesto en valor "lo positivo" de estas políticas que están permitiendo bajar los precios del alquiler, como está ocurriendo en Cataluña, y que ahora se ha ampliado a otras comunidades autónomas, "incluso alguna de ellas gobernadas por el Partido Popular, como es el caso de Galicia, a instancias de los ayuntamientos socialistas, en este caso de A Coruña o del BNG en el de Santiago.

Según Rodríguez, en el último informe del Comité Europeo de Derechos Sociales, se pide a los Estados miembros "lo que España hace", que es limitar los precios de alquiler al tiempo que pide más ayuda, mayor oferta de viviendas sociales para personas en riesgo.

Cuáles son las zonas tensionadas en el País Vasco

El Departamento de Vivienda del Gobierno vasco dio el visto bueno a la declaración de Bilbao como zona tensionada el pasado 4 de septiembre, uniéndose así a las otras dos capitales vascas, tras la declaración de San Sebastián el pasado 29 de julio y la petición formal de Vitoria antes de verano.

En la lista también están Galdakao, Lasarte-Oria, Zumaya, Irún, Baracaldo y Rentería, que fue el primer municipio vasco en ser declarado como zona tensionada en vivienda a principios de este año. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta