Archivo - Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El precio del alquiler subió un 8% en agosto en Madrid con respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa en 21,64 euros por metro cuadrado, se

La OCDE cuestiona los topes al alquiler y los pocos incentivos para promover vivienda asequible

El 'think tank' de las economías avanzadas ha publicado un estudio sobre España donde resume varias recomendaciones para reducir la actual tensión en el mercado de la vivienda. La OCDE, por ejemplo, cuestiona la eficiencia de los límites a las rentas que establece la Ley de Vivienda, asegura que los incentivos para desarrollar viviendas asequibles son escasos y alerta de la complejidad de establecer impuestos a la vivienda vacía. También insiste en mejorar el enfoque de las ayudas públicas al alquiler y ampliar el parque en alquiler. "España necesitaría aproximadamente 1,5 millones de viviendas de alquiler social", asegura.
Barcelona

La intervención del alquiler en Cataluña hunde los contratos y dispara los precios

Los nuevos datos oficiales de la Generalitat de Cataluña confirman la tendencia de los anteriores trimestres: cada vez se firman menos contratos de alquiler y los precios mantienen la tendencia al alza. Según el Servicio de Estudios y Documentación de Vivienda catalán, entre abril y junio se firmaron 26.416 nuevos contratos de arrendamiento, un 9,8% menos que un año antes y un 13,1% menos que en los últimos tres meses de 2023, el último trimestre completo antes de que entrara en vigor el tope de las rentas. Mientras, las rentas crecen más de un 3% y marcan su segundo mayor dato de la serie histórica que arrancó hace dos décadas. La inmensa mayoría de las grandes ciudades de la autonomía cumple este patrón, incluida Barcelona.
Tolosa (País Vasco)

El Gobierno vasco declara a Tolosa y Lezo como zonas tensionadas en vivienda

Otros dos municipios vascos se sumarán próximamente a la lista de mercados residenciales tensionados. La semana pasada, se publicó en el Boletín Oficial regional la declaración de Tolosa y Lezo, ambos localizados en la provincia de Guipúzcoa, como nuevas zonas tensionadas por parte del Ejecutivo de Euskadi, aunque no será definitiva hasta que se publique la resolución del Ministerio de Vivienda en el BOE, algo que se espera de cara a 2026. Entre ambas poblaciones suman cerca de 26.000 habitantes y Lezo no tiene viviendas de alquiler disponibles en idealista, mientras que Tolosa solo cuenta con un inmueble ofertado.
La hora de Mandami en Nueva York: congelación de rentas y vivienda asequible

La hora de Mamdani en Nueva York: congelación de rentas y más vivienda asequible

El flamante nuevo alcalde de Nueva York Zohran Mamdani afronta su mandato con un nuevo tipo de política en la mayor ciudad de EEUU. Este joven musulmán de 34 años y de ascendencia surasiática se ha comprometido a congelar los alquileres del mercado regulado de todo Nueva York, la mitad de la oferta existente, evitar desahucios injustificados y levantar más viviendas asequible.
Anuncio Barcelona

El dato que saca los colores al tope del alquiler en Barcelona y del que no habla la Administración

El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central llevan meses defendiendo el control de los alquileres en las zonas tensionadas de la región, poniendo a la capital catalana como el ejemplo de que las rentas están bajando. Pero lo que no han contado es que las cifras oficiales también tienen una ‘cara b’: las viviendas alquiladas cada vez son de menor superficie y el precio del m2 está subiendo en la ciudad en los últimos trimestres. “Es un desastre en todos los sentidos. Lo que no se puede hacer es engañar”, afirma Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili y director de su cátedra de vivienda.
Archivo - Viviendas en Bilbao

Nueve capitales españolas ya son zonas tensionadas de vivienda: Bilbao y Vitoria limitarán rentas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha hecho oficinal la declaración como zonas de mercado residencial tensionado a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, junto a las localidades de Astigarraga y Usurbil, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con ello, se unen a San Sebastián y, por tanto, el País Vasco ya cuenta con medidas para limitar los precios de los nuevos arrendamiento en sus tres capitales, como ya ocurre en las cuatro capitales catalanas, Pamplona y A Coruña. Estas nueva grandes ciudades encabezan los más de 300 municipios de toda España, localizados en Cataluña, Navarra, País Vasco y Galicia, con intervención estatal en el mercado libre del alquiler.
Vivienda de alquiler en Barcelona

Los expertos alertan de las deficiencias del índice de referencia del alquiler creado por el Gobierno

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) y la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) denuncian las carencias del Sistema de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda y que sirve como referencia, a título orientativo, para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento. Aseguran que el índice arrastra deficiencias metodológicas, que no selecciona los datos de forma adecuada, no es transparente y sesga la información, por lo que "no refleja la realidad del mercado" y pone en peligro "la estabilidad del mercado del alquiler". Las consultoras ofrecen su colaboración al Gobierno para hacer del SERPAVI un índice tan útil como riguroso.
Tribunal Supremo

El Supremo cierra la puerta a indemnizar a los arrendadores por el tope de los alquileres

El Tribunal Supremo ha frenado la reclamación de un propietario que exigía al Estado una indemnización de 425,52 euros por la limitación en la actualización de rentas de alquiler al 2% (durante 2022 y 2023), fijada en el Real Decreto-Ley 20/2022, y que el Gobierno subió al 3% durante 2024. La Sala de lo Contencioso-Administrativo no solo desestima el recurso, sino que impone el pago de costas procesales al demandante. El propietario alegaba que el perjuicio cumplía los requisitos legales para ser resarcido: un daño económico real, con carácter antijurídico, derivado de una norma que, en su opinión, restringía la propiedad privada y alteraba la seguridad jurídica prevista en la LAU.
Barcelona

Cataluña amplía el cuerpo de inspectores para vigilar el tope a los alquileres

El Govern ha dado luz verde a la ampliación del cuerpo de inspectores para reforzar la vigilancia sobre el tope a las rentas de los alquileres en las zonas tensionadas. Según ha anunciado Silvia Paneque, portavoz del Ejecutivo catalán y consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, la plantilla aumentará en 100 plazas, para lo que se destinarán 5,9 millones de euros. Estos funcionarios serán los encargados de detectar cuándo hay un incumplimiento de la normativa y de instruir los expedientes correspondientes, con sanciones que pueden alcanzar los 900.000 euros en los casos más graves.
Barcelona

La Ley de Vivienda no funciona: se desploman los nuevos contratos de alquiler en Cataluña

Un trimestre más, los datos oficiales matan los relatos políticos que alaban el efecto positivo de limitar los alquileres. Según las últimas estadísticas de la Generalitat de Cataluña, basadas en las fianzas de los alquileres depositadas en el Institut Català del Sòl (Incasòl), en el primer trimestre del año se firmaron 27.716 contratos de arrendamiento en la región, un 19,7% menos interanual y el peor dato desde verano de 2010. En este primer año de la aplicación de la Ley de Vivienda, las nuevas firmas han caído enlas 15 principales ciudades catalanas, con Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat y Terrassa a la cabeza.
Irlanda modifica el tope del 2% en la renovación de alquileres para impulsar la obra nueva

Irlanda modifica el tope del 2% en la renovación de alquileres para impulsar la obra nueva

El gobierno irlandés ha aprobado reformar la normativa de control de alquileres, en vigor desde 2016, para intentar solucionar la escasez de viviendas en arrendamiento que no ha logrado solucionar. Los cambios suponen ampliar el límite del 2% a la subida anual de las rentas en vigor a todo el país, no solo a zonas urbanas, pero deja fuera del tope a las promociones de obra nueva destinadas al alquiler, sobre todo apartamentos. También permitirá a los caseros subir con la inflación el precio en un nuevo contrato de arrendamiento si el anterior inquilino incumplió el pacto o rescindió el contrato voluntariamente. Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de marzo de 2026.
Coruña

Galicia (PP) da luz verde a la solicitud de A Coruña como zona de mercado tensionado

La Xunta de Galicia ha dado el visto bueno a la solicitud del Ayuntamiento de A Coruña para ser declarada la ciudad zona residencial de mercado tensionado lo que permitirá limitar el precio de los alquileres. La solicitud se enviará al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para su visto bueno y será efectiva durante tres años tras su publicación en el BOE. La capital coruñesa se convierte en la primera ciudad dentro de una comunidad autónoma gobernada por el PP que se confirma como zona tensionada, y se unirá así a los municipios en Cataluña y País Vasco, mientras se tramitan las peticiones en Navarra o Asturias.
A dónde se ha ido la oferta de vivienda en alquiler permanente

Los pisos turísticos y de temporada no explican toda la caída de la oferta de alquiler permanente

La escasez de oferta de viviendas en alquiler está suponiendo un gran problema para miles de familias en nuestro país, con precios cada vez más altos. España ha perdido más de 200.000 pisos que se anunciaban en idealista en 2020, pero la demanda sigue exigiendo más casas para vivir. Con datos de idealista, AirDNA y el Ministerio de Vivienda, analizamos por dónde ha podido 'huir' la oferta de vivienda en alquiler permanente: se culpa de todo a los pisos turísticos y de temporada, pero el superávit que tienen solo representa el 46% del stock del alquiler que ha desaparecido. La incertidumbre y la inseguridad jurídica generada por la intervención del Gobierno en el mercado también empuja a los propietarios a vender sus propiedades o directamente a dejarlas vacías.
La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli

La Eurocámara descarta regular precios desde la UE y pide más recursos para vivienda asequible

La misión de los eurodiputados de la Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda ha descartado en su visita a Barcelona que se puedan regular los precios de la vivienda desde la UE, ya que cada país y cada ciudad tiene una realidad diferente, y han apuntado a movilizar recursos europeos destinados a la vivienda asequible. La presidenta de la delegación de la Eurocámara sobre la vivienda, Irene Tinagli, ha detallado que desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se está lanzando una plataforma paneuropea para atraer inversiones privadas para impulsar proyectos de vivienda asequible.
Dos años de la Ley de Vivienda

Ley de Vivienda (año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados

La oferta de viviendas en el mercado del alquiler permanente ha caído un 17% en los dos años que lleva en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda, a lo que se ha unido un destacado aumento del número de interesados por un arrendamiento, hasta un 79% en estos dos últimos años a nivel nacional. Esta situación de amplía demanda frente a un stock que se sigue reduciendo ha conllevado un incremento medio de los precios de las rentas del 24% entre mayo de 2023 y abril de 2025, con datos de idealista. Mientras tanto, municipios de Navarra y País Vasco se unen a Cataluña al declarar zonas de mercado residencial tensionado para limitar las subidas de los nuevos alquileres, mientras se trata de regular los alquileres de temporada, por habitaciones o los pisos turísticos. Los expertos analizan la actual situación del mercado de la vivienda, y sugieren cambios.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Vivienda recompensará con 35 millones a las CCAA que declaren zonas de mercado tensionado

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado una partida de 35 millones de euros para acompañar a las comunidades autónomas que hayan declarado zonas de mercado residencial tensionado en el marco de la Ley de Vivienda. El objetivo es que tengan más recursos para adoptar medidas adicionales para garantizar la vivienda asequible y promover la contención de rentas. De momento, los 35 millones se repartirán entre Cataluña, con 271 municipios declarados tensionados; País Vasco, que ya cuenta con cinco y añadirá a San Sebastián; y Navarra, que espera el visto bueno del Ministerio para declarar 21 localidades.
La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en el Parlamento de Navarra.

Navarra declara oficialmente a 21 municipios como zonas de mercado tensionado en vivienda

El Gobierno de Navarra ha declarado oficialmente a 21 municipios, entre los que se encuentran Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada o Barañáin, como zonas de mercado residencial tensionado. Según permite la Ley estatal de Vivienda, las CCAA podrán aplicar límites a la subida de los precios de los nuevos arrendamientos permanentes, realizar un registro de grandes tenedores o el mapeo de los alojamientos dotacionales, entre otras medidas. Navarra se une así a Cataluña y País Vasco como las regiones donde ya se aplica un control de alquileres. La declaración oficial pasará al Ministerio de Vivienda para su aprobación y entrará en vigor una vez publicado en el BOE.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez (1i)

Sumar exige al PSOE desbloquear la ley para controlar el alquiler de temporada en el Congreso

Sumar ha criticado al PSOE y al PP por unir sus votos en la mesa del Congreso para prorrogar el plazo de enmiendas de la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y ha exigido, sobre todo a los socialistas, que desbloqueen de una vez la tramitación parlamentaria de la iniciativa, que dura ya seis meses desde su admisión a trámite. Esta reforma que se plantea de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) busca equiparar los contratos de temporada a los de vivienda permanente para desincentivar su uso, sobre todo, en zonas declaradas como mercado residencial tensionado, que controla y limita los precios.
Edificio de viviendas en Baracaldo (Vizcaya)

Las localidades vascas de Lasarte-Oria, Zumaya, Irún y Baracaldo ya son zonas tensionadas en vivienda

Aumenta la lista de los municipios en España que han sido declarados oficialmente zonas tensionadas en vivienda, lo que les permitirá aplicar los topes al alquiler. El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de abril recoge la resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana para que Lasarte-Oria, Zumaya e Irún (Guipúzcoa) y Baracaldo (Vizcaya) sean mercados tensionados desde el 1 de mayo, sumándose así a la también vasca Rentería y a otras 271 localidades de Cataluña. Las cuatro ciudades tienen una oferta de alquiler testimonial y apenas suman 20 anuncios en idealista.
Un cartel de viviendas en venta, a 15 de abril de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España)

El FMI pide abandonar el control al alquiler si reduce la oferta de vivienda

El rápido incremento de los precios de las casas en España no representa riesgos para la estabilidad financiera, aunque en combinación con el encarecimiento de los alquileres y unos costes de endeudamiento aún elevados erosiona la asequibilidad, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo recomienda impulsar la oferta, así como abandonar los controles de alquileres si se detecta que reducen el stock de vivienda en alquiler.
Cataluña apruebe poner topes a los alquileres de temporada y de habitaciones

Nuevos topes al alquiler en Cataluña para los arrendamientos de temporada y de habitaciones

El Pleno del parlamento catalán ha votado a favor de tramitar el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo por el que se establece que los alquileres de temporada y los de habitaciones tendrán el mismo tope que los arrendamientos de vivienda permanente. Además, se prorrogará la calificación de vivienda de protección oficial en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado y de agilizar su construcción para ampliar el parque de vivienda en alquiler asequible. También, se establecen las condiciones para desplegar el registro de grandes tenedores. La norma se tramitará como proposición de ley en el Parlament.
Barcelona

Dato mata relato: la Ley de Vivienda en Cataluña no impone bajadas de precio, pero los contratos caen a plomo

El pasado viernes, el Ministerio de Vivienda, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona hicieron el primer balance oficial del impacto que ha tenido en el mercado catalán la aplicación de los topes a los alquileres y se congratularon de los buenos resultados que ha cosechado la Ley de Vivienda, con bajadas de precios y aumento de los contratos firmados. Sin embargo, los datos del Incasòl no reflejan esa misma lectura en los 15 municipios más poblados de la región. En apenas nueve meses, las firmas se han desplomado un 21%, mientras que las rentas muestran una tendencia dispar. Si comparamos 2024 con años anteriores, descubrimos que los contratos están en mínimos de 2009 y los precios de los alquileres, en niveles récord.
Archivo - Calle San Martín de San Sebastián

El Gobierno vasco inicia los trámites para declarar San Sebastián como zona tensionada en vivienda

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, por la que se inicia el procedimiento de declaración de San Sebastián como zona de mercado residencial tensionado, como ya se hizo previamente con Rentería. Para su confirmación oficial, debe remitirse la información al Ministerio de Vivienda (MIVAU) para que dé el visto bueno y se publique en el BOE. Entre otras medidas, se podrán aplicar límites a las subidas de los precios de los nuevos contratos de arrendamiento en la ciudad, tanto para grandes tenedores como para pequeños propietarios, aunque se podrán beneficiar de exenciones en el IRPF entre el 50% y el 90%.
Cae el precio en Barcelona, pero se desploma la oferta: se registran menos contratos de alquiler, según CPUB

Cae el precio en Barcelona, pero se desploma la oferta: se registran menos contratos de alquiler, según CPUB

La regulación de precios del alquiler vigente en Cataluña desde marzo de 2024 ha estabilizado los precios en términos generales pero con una consecuencia muy negativa que apenas se menciona: la drástica reducción de la oferta. Los datos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUB) reflejan que el número de nuevos contratos firmados en la ciudad y en el resto de Cataluña ha caído de manera significativa, hasta el punto de registrar por primera vez en la serie histórica (exceptuando la pandemia) un saldo negativo en la capital catalana. Es decir, los precios bajan forzados por la regulación, pero la oferta se evapora por la misma legislación-