Los límites a los precios de estos alquileres se equiparan a los ya impuestos a los arrendamientos de vivienda permanente
Cataluña apruebe poner topes a los alquileres de temporada y de habitaciones
Los límites a los precios de los alquileres de temporada y de habitaciones se equiparan al alquiler habitual idealista

Cataluña vuelve a apretar las tuercas al mercado del alquiler en la Comunidad Autónoma al equiparar las medidas de topes a las subidas de los precios de los arrendamientos de temporada y de los alquileres por habitaciones a los criterios ya impuestos a los alquileres de vivienda permanente, sobre todo en aquellas zonas declaradas de mercado residencial tensionado.

La Cámara catalana ha dado luz verde al decreto, que modifica diversos textos legislativos y deroga medidas anteriores tras el acuerdo alcanzado previamente entre PSC-Units, ERC, Comuns y CUP, frente a los votos en contra de Junts, PP, Vox y Aliança Catalana.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, llegó a un acuerdo ‘in extremis’ con los grupos parlamentarios por el que acordaban votar a favor de la medida pero que se tramitará como proposición de ley en el Parlament de Catalunya.

El decreto ley establece que los arrendamientos de temporada y los de habitaciones tendrán los mismos límites de precios que los alquileres habituales. “Se especifica que todas aquellas viviendas que estén destinadas a la satisfacción de la necesidad de vivienda, independientemente de su duración, se considerarán arrendamientos de vivienda permanente”, afirma el texto, y sólo quedarán excluidas las viviendas destinadas a la satisfacción de usos recreativos o turístico, que deberán acreditar su condición en el momento de formalizarse.

El decreto también establece en los contratos de alquiler de habitaciones, la suma de las rentas pactadas en una única vivienda no podrá rebasar la renta máxima aplicable al arrendamiento unitario de la vivienda. De acuerdo con la nueva norma aprobada, cualquier acuerdo contractual firmado en el contrato se considerará fraude si se incorporan cláusulas o prácticas engañosas o que desvirtúen el equilibrio contractual en materia de vivienda.

Barcelona es la capital con el mayor peso de los alquileres de temporada 

Los últimos datos de la oferta en el mercado el alquiler de viviendas de idealista confirman que la ciudad de Barcelona es la capital con el mayor peso de los alquileres de temporada en el mercado de arrendamiento, alcanzando al 43% de toda la oferta. Girona (26%), Tarragona (20%) y Lleida (5%) presentan distintos peso del alquiler de temporada.

La oferta de alquileres permanentes en la capital catalana ha caído un 26% interanual a cierre de 2024, mientras que el stock de arrendamientos de temporada aumentó un 31%. Los incrementos de los de temporada durante el último año son mucho mayores en Girona (167%), Tarragona (57%) y Lleida (82%), mientras siguen cayendo los alquileres permanentes en un 18%, 34% y 22%, respectivamente.

El temor es que la oferta siga desapareciendo del mercado, como lleva ocurriendo en los últimos cinco años, con una demanda disparada y un stock que se está hundiendo en Cataluña, sobre todo, desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. La oferta de viviendas anunciadas en idealista entre marzo de 2020 y enero de 2025, con los últimos datos recopilados por idealista/data, la ‘proptech’ de idealista, confirma que el stock de alquuer permanente se ha hundido un 58,1% en la ciudad de Barcelona.

La capital catalana también es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España

La situación del mercado del alquiler por habitaciones presentó un incremento generalizado de la oferta a nivel nacional del 22% interanual en el último tramo de 2024, últimos datos de referencia de idealista/data. En Barcelona, subieron un 12% anual, frente al 5% en Tarragona, mientras en Girona cedieron un 22% y en Lleida un 6%. Y es que Barcelona acapara el 14% del total de la oferta de habitaciones en alquiler de toda España, solo superado por Madrid (19%).

Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 620 euros mensuales de media, adelantando a Madrid (565 euros), tras una subida anual del 17% en estos arrendamientos.

En Girona, los precios del alquiler de habitaciones se han mantenido estables en 2024, con 400 euros/mes, por delante de los de Tarragona (350 euros), que tampoco se movieron. Finalmente, en Lleida se han quedado en 300 euros de mensualidad, igual que hace un año.

Más vivienda de protección y derecho de tanteo y retracto sobre pisos de grandes tenedores

La norma que tendrá que seguir el trámite como proposición de ley también incorpora modificaciones en la vigencia del plazo de calificación de las viviendas de protección oficial en zonas tensionadas. En este sentido, esta calificación se prorrogará obligatoriamente en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado mientras dure esta situación.

El decreto ley incorporará enmiendas de los grupos parlamentarios y propuestas de colegios profesionales. Así, incluye otras medidas como dejar a criterios de los ayuntamientos la obligatoriedad de construir plazas de aparcamientos en los nuevos edificios dedicados a vivienda de protección oficial. También se han incorporado aspectos que hacen referencia al despliegue del registro de grandes tenedores o al ejercicio del derecho de tanteo y retracto por parte de la Administración.

En este caso, el texto amplía los supuestos en que la Administración puede ejercer este derecho sobre viviendas de grandes tenedores, y la posibilidad de que su calificación de protección oficial sea permanente.

También establece que el importe de las fianzas en depósito del Incasòl se destine a construcción pública de vivienda, principalmente en régimen de alquiler.

“El decreto ley tiene como finalidad contribuir a la existencia de una oferta de vivienda suficiente y adecuada, que dé respuesta a la demanda existente y permita un equilibrio del mercado, en condiciones de transparencia y correcto funcionamiento, y de revertir sus deficiencias o insuficiencias”, afirman desde Consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.