David Marrero

David Marrero

Soy redactor de idealista/news desde 2015, especializado en periodismo de datos, mercado internacional y arquitectura sostenible. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, antes de llegar a idealista he desempeñado tareas de comunicación en organizaciones como la FIFA, World Rugby y la FER.

René Benko, fundador del conglomerado inmobiliario Signa

Detenido en Austria el magnate inmobiliario René Benko

Las autoridades austriacas han confirmado el arresto del fundador del conglomerado Signa, René Benko, que a finales de 2023 protagonizó una de las mayores quiebras del Viejo Continente en el sector inmobiliario, ante la sospecha de que el magnate podría obstruir la acción de la justicia. Entre los motivos que han llevado a solicitar la detención del empresario, la Fiscalía señala que Benko ocultó durante el proceso de insolvencia que controlaba y era beneficiario de la fundación Laura, ocultando así los activos en poder de la fundación del alcance de las autoridades, los administradores concursales y los acreedores.
Sánchez insiste: "Más vivienda asequible y menos Airbnb"

Sánchez insiste ante Bloomberg en Davos: "España necesita más viviendas asequibles y menos Airbnb"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en una entrevista con Bloomberg en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), la necesidad de preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda en España ante la situación crítica que atraviesa el país, que necesita "más viviendas asequibles y menos Airbnb". Sánchez ha defendido que, a pesar de la repercusión del anuncio en algunos mercados inversores en el sector inmobiliario español, como Reino Unido, las inversiones extranjeras están llegando a España porque tienen confianza en el crecimiento económico del país.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Rodríguez niega un problema de 'okupación' en España: "El gran problema es el acceso a la vivienda"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en España no existe un problema de okupación y que el "gran problema en el país es el acceso a la vivienda". La titular de Vivienda del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha indicado que se dan casos de allanamiento, usurpación, impago de rentas e incumplimiento de contrato, pero que nada tiene que ver con lo que se entiende como 'okupación'. Si que ha reconocido que es necesario "corregir esas situaciones y dar seguridad a los propietarios", y aboga por movilizar vivienda vacía para ponerla en alquiler asequible y aumentar el parque de vivienda en alquiler.
Imagen del estudio 'Brand Finance Global 500' que elabora el instituto de investigación de mercados británico Brand Finance

Apple, Microsoft y Google, las marcas más valiosas del mundo en 2025

Apple ha repetido como la marca más valiosa del mundo con 515.278 millones de euros (11% respecto a 2024), seguida de Microsoft con 413.533 millones de euros (35%) y Google con 370.403 millones de euros (24%), según el estudio 'Brand Finance Global 500' que el instituto de investigación de mercados británico ha presentado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos. En el listado también aparecen las marcas españolas más valiosas, entre las que aparecen por este orden Santander, Zara, BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona e Iberdrola.
Crece un 20% el número de familias que demandan vivienda de alquiler

El número de interesados que compiten por cada vivienda en alquiler crece un 20% en 2024

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el cuarto trimestre de 2024 recibieron una media de 30 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 20% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían entorno a 25 contactos, según el estudio de la plataforma inmobiliaria. En las grandes ciudades, los mayores incrementos se han dado en Bilbao (47%), Barcelona (35%), Palma (28%) o Sevilla (23%), mientras en Madrid fue de un 5%. La capital catalana es el gran mercado donde la competencia por la vivienda es mayor, con 54 familias por cada anuncio, por las 48 de Palma, las 42 en Madrid o las 36 en Bilbao.
peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

Economía mundial: peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

En las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de EEUU, no ha tardado en aludir al grupo de países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para afirmar que podría imponer aranceles del 100% a los productos de estos países que entran en EEUU. El presidente Trump parece que ha confundido a España con uno de los países miembros, pese a que España forma parte de la Unión Europea y es miembro de la OTAN. En el gráfico se compara el tamaño de las economías de los BRICS con las de los países del G7, actuales líderes en poder económico y político, según las previsiones del PIB del FMI.
Estas son las zonas más demandadas por los extranjeros que buscan casas de lujo en España

Estas son las zonas más demandadas por los extranjeros que buscan propiedades de lujo en España

Mientras el foco mediático de la inversión de los foráneos se centra en las zonas ‘prime’ de las grandes capitales, como Serrano o Pedralbes, son otras localidades del país donde los extranjeros copan la demanda para la compra de viviendas por encima de los 1,5 millones de euros, según el último informe de idealista sobre demanda extranjera en España. Distritos y poblaciones repartidas por las provincias de Baleares, Alicante, Málaga o Girona registran datos por encima del 60% en el interés de los foráneos por la compra de propiedades de alto ‘standing’. Descubre las 30 localizaciones más demandadas y las nacionalidades que más buscan casas de lujo a cierre de 2024.
El Campello (Alicante)

Los extranjeros compran más vivienda (30%) que en 2019 y casi doblan el incremento de los españoles

La compra de viviendas en España por parte de ciudadanos extranjeros se ha intensificado en los últimos años, aumentando más de un 30% desde 2019, según un estudio de CaixaBank Research con datos del MIVAU. De hecho, en los nueve primeros meses de 2024 compraron 125.857 unidades, un 18,4% del total. Mientras, el incremento de las operaciones entre los compradores nacionales en el mismo periodo fue del 17,7%. El informe también destaca las transacciones por parte de los foráneos no residentes, que registraron un repunte desde 2022, con los precios más altos de compra (2.895 euros/m2) y centrados en zonas turísticas y de las grandes ciudades.
PSC y Comuns pactan multas de hasta 90.000 euros a los caseros que incumplan el tope al alquiler

PSC y Comuns pactan multas de hasta 90.000 euros a los caseros que incumplan el tope al alquiler

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha afirmado que el Govern ha aceptado la propuesta de los Comuns de aplicar multas de hasta 90.000 euros en el régimen sancionador sobre vivienda. Un reglamento que pretende incidir sobre aquellos propietarios de viviendas de alquiler permanente que no apliquen las medidas de control de precios en las zonas declaradas tensionadas en Cataluña o por el uso fraudulento de los arrendamientos de temporada.
vivienda

La oferta de viviendas en venta registra su mayor caída con un desplome del 15% en 2024

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 15% durante el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo trimestre de 2023, según un estudio publicado por idealista. Se trata de la mayor caída interanual jamás registrada desde que la plataforma inmobiliaria tiene registros del stock ofertado en el mercado de compraventa de viviendas. Todas las capitales tienen ahora menos viviendas en venta que hace un año, con la excepción de Girona. Entre los grandes mercados, se han registrado caídas destacadas como en Sevilla (-33%), Valencia (-30%), Madrid (-29%) o Barcelona (-23%), junto a Bilbao (-19%), Palma (-17%), Alicante (-15%) o Málaga (-12%).