Los precios de la vivienda en venta y en alquiler suben en la mayoría de destinos analizados en España, Italia y Portugal
El precio de la vivienda en las grandes ciudades y centros turísticos del sur de Europa
Freepik

El mercado inmobiliario en los tres países más importantes del sur de Europa continúa con una espiral de subida de precios, tanto en la compraventa como en el alquiler, pero con diferencias en cuanto a su evolución. 

Los últimos informes de idealista correspondientes a junio muestran que España se encuentra en máximos en ambos mercados, mientras que Portugal es el más caro con incrementos más moderados. Mientras, en Italia, la vivienda en venta sigue lejos del récord anotado hace más de una década, pero con los alquileres tocando máximos, por delante de España. Analizamos los mercados de la vivienda en venta y en alquiler en las grandes ciudades y centros turísticos de los tres países.

Así está la vivienda en España, Italia y Portugal

Actualmente, Portugal ostenta el precio medio más elevado de vivienda en venta con 2.898 euros/m2, por delante de España (2.438 €/m2) e Italia (1.828 €/m2). Solo España alcanza récord de la serie histórica de idealista. Sin embargo, en cuanto a los incrementos anuales recogidos durante el pasado mes de junio, España lidera el ranking con un aumento interanual del 14%, claramente por encima del 8% de Portugal, más bajo que en meses anteriores, y solo el 1,5% de Italia. 

En cuanto al alquiler, Portugal se muestra como el país más caro para arrendar un piso, con 16,7 €/m2 al mes de media, seguido esta vez por Italia (14,9 €/m2) y España (14,6 €/m2). Pese a tener precios más asequibles, las rentas tanto en España como en Italia tocan máximos. El alza de los precios de alquiler es especialmente fuerte en España, con un aumento del 9,7% interanual, el triple que en Portugal (3,5%) y casi el doble que Italia (5,5%).

Las grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto, Roma y Milán

El análisis de las grandes capitales del sur de Europa arroja datos sobre la presión de los precios en las urbes más dinámicas ante la escasez de oferta generalizada. Madrid ha experimentado un incremento anual del 25% en el precio de la vivienda, situándose en 5.642 euros/m2, récord de la serie histórica de idealista, y se acerca cada vez más a Lisboa (5.769 €/m2), también tocando máximos, aunque apenas se ha movido un 2,3%. Ambas continúan siendo las ciudades más caras de los tres países.

A continuación, y por encima de los 5.000 euros/m2, aparece Milán (5.104 €/m2), que también ve como Barcelona (4.920 €/m2) se acerca a los precios de la capital lombarda, tras anotarse una subida del 11,1% anual en junio, frente al discreto 2,4% de Milán, que ahora está ligeramente por debajo de su máximo. La capital catalana se acerca poco a poco a este ‘selecto’ grupo de grandes mercados por encima de los 5.000 euros/m2 de media con precios en máximos, mientras Milán roza su precio más alto, apenas un -0,1% por debajo.

Por detrás, con más distancia en cuanto a precios aparece Oporto (3.792 €/m2), tras anotarse una subida del 6%, por debajo de la media nacional en Portugal, aunque con nueva marca de precios de la vivienda en venta. Mientras, la capital más barata entre las analizadas es Roma, con un precio medio de 3.215 €/m2, tras aumentar un 2,9% interanual en junio, pero casi un 25% por debajo de su récord.

Por la parte del mercado del alquiler, son Barcelona y Milán las que encabezan la lista, con 23,9 €/m2/mes y 23,7 €/m2/mes, respectivamente, seguidas de cerca por Lisboa (22,2 €/m2/mes) y Madrid (22 €/m2/mes). Roma y Oporto, por su parte, registran precios más moderados en los alquileres: 18,4 €/m2/mes y 17,7 €/m2/mes respectivamente.

Los incrementos anuales más notables se sitúan en Roma (12%) y Madrid (11%), pero solo la capital española se anota rentas en máximos, aunque Roma solo está un 1,5% por debajo de su mayor registro.

Lisboa y Oporto presentan rentas récord, con aumentos más moderados, del 3,1% y 2,7%, respectivamente, con Milán (2,6%) con la menor subida de los seis grandes mercados, y a punto de igualar su precio máximo, mientras Barcelona destacó con una subida del 8,2% para quedarse un -0,2% de su renta récord.

Los precios de la vivienda y del alquiler en las capitales de las zonas turísticas

Los grandes mercados relacionados con las zonas turísticas muestran dinámicas heterogéneas. Las ciudades españolas presentan incrementos muy superiores a la media de los destinos preferidos del sur de Europa.

Palma y Valencia destacan por sus precios de la vivienda al alza. La capital balear alcanza los 4.907 euros/m2, nuevo récord para la ciudad y el precio más alto de las ciudades analizadas, tras una subida del 18,4% interanual. Mientras, Valencia (3.067 €/m2) se anota la mayor subida entre todas ellas, con 20,1%, y registra su precio máximo de la vivienda en venta, como el resto de capitales españolas, menos Las Palmas de Gran Canaria.

Por el resto de ciudades españolas, Málaga (3.459 euros/m2) supera a Valencia en precios, y se anota récord para la vivienda usada en venta tras un alza del 14,7%; mientras Alicante (2.435 euros/m2) registra una subida más significativa que Málaga, con un 16,4%. Finalmente, completa el quinteto, Las Palmas de Gran Canaria, con un precio mayor que en Alicante, con 2.475 euros/m2, pero un alza más moderada, del 7,5%, un 1,3% por debajo de su máximo.

La mayor alza en Portugal se lo anotó Beja (17,8%), para dejar el precio en 1.278 euros/m2. El más asequible entre las ciudades analizadas de los tres países del sur de Europa, mientras que la ciudad turística más cara del país luso es Funchal, la capital de Madeira, con sus 3.645 euros/m2, aunque su subida del 7,6% fue menor que las registradas en Ponta Delgada en Azores, con 13,6% o en Faro (10,3%), que de sus precios en 2.194 euros/m2 y 3.285 euros/m2, respectivamente.

En Italia, mientras tanto, Nápoles (2.735 euros/m2) y Cagliari (2.445 euros/m2) presentan los precios más altos, mientras que las mayores alzas se produjeron en la capital de Cerdeña y en Palermo, ambas con un 3,5%. En Bari (1.978 euros/m2), los precios apenas subieron un 0,6%, mientras se registraron leves caídas en Génova (-0,5%) y Nápoles (-0,1%). Todas lejos de precios en máximos, salvo Cagliari, que apenas está un 5,5% por debajo de su récord.

En el mercado del alquiler, Palma (18,3 €/m2/mes) y Málaga (15,6 €/m2/mes) lideran los precios entre los destinos analizados, y las rentas, ya en máximos desde hace meses, no paran de subir, hasta un 9,7% y un 7,9%, respectivamente. Valencia y Nápoles igualan a precios (15,5 €/m2/mes), pero la subida en la capital española es mucho mayor, de un 9,9% frente al 1,5% de la ciudad bañada por el Tirreno. 

En Portugal, mientras tanto, los alquileres medios más altos se ven en Funchal (15 euros/m2 de mensualidad) por delante de Faro (14,2 euros/m2), que se anotó la mayor subida de todas las ciudades turísticas analizadas, con un 12%, por delante de 11,1% de la ciudad italiana de Palermo (9,1 euros/m2/mes), que tiene el arrendamiento más asequible de todas las ciudades analizadas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.