La oferta de habitaciones crece un 20% mientras el precio se estabiliza en el tercer trimestre

La oferta de habitaciones crece un 20% mientras el precio se estabiliza en el tercer trimestre

La oferta de habitaciones en piso compartido ha crecido un 20% interanual durante el tercer trimestre, según idealista [empresa editora de este boletín]. El precio de las habitaciones se incrementa ligeramente (1%), hasta situar el precio medio en España en 405 euros mensuales; mientras que la demanda de estos alojamientos también ha crecido un 2% respecto al año pasado. La oferta en Barcelona ha crecido un 17% y un 15% en Madrid, mientras los precios apenas se han incrementado, aunque siguen siendo las ciudades más caras, con una media de 600 euros y 550 euros al mes, respectivamente.
La competencia por encontrar una habitación se mantiene estable este 2025

22 personas compiten por cada habitación que sale al mercado en España

Los elevados precios y la enorme competencia para acceder a una vivienda en alquiler siguen provocando que muchos interesados opten por trasladarse al alquiler de habitaciones. Esta situación ha provocado que hasta 22 personas de media compitan por cada anuncio de una habitación publicado en idealista, todavía por debajo de la demanda que recibe una vivienda completa. Palma (65) y San Sebastián (62) son los mercados que reciben un mayor número de contactos por habitación, mientras que, en los grandes mercados, Barcelona (22) supera por poco a Madrid (20).
Archivo - Fachada de un apartamento turístico.

Más de 34.000 viviendas se quedan este verano sin el código de alquiler turístico

El nuevo registro obligatorio de alquileres de corta duración ha revocado 34.529 solicitudes de inmuebles para operar como apartamento turístico de las 68.594 que se intentaron inscribir entre julio y agosto, mientras que las demás han sido ya aceptadas o se encuentran en estado provisional, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde el pasado 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente con un identificador para poder comercializar el inmueble. Los principales motivos que explican las revocaciones son que la vivienda turística no cuente con la licencia pertinente, que no cuente con la aprobación de la comunidad de propietarios o que se trate de una vivienda de protección.
La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 24%

La oferta de habitaciones crece un 24%

La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 24% interanual durante el segundo trimestre del 2025, mientras que el número de interesados que recibe cada anuncio se ha reducido un 2%. Esto ha provocado que el precio haya crecido solo un 5% hasta los 420 euros mensuales, según idealista. En los grandes mercados, el stock de habitaciones disponibles ha aumentado en Valencia (70%), Barcelona (30%), Madrid (19%), pero cae en Sevilla (-5%). Barcelona (570 euros/mes) sigue siendo la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros, por delante de Madrid (527 euros), San Sebastián (475 euros) o Palma (450 euros).
Dormitorio individual amueblado para alquilar en una vivienda compartida como residencia habitual

IRPF: ¿se puede aplicar la reducción por vivienda habitual alquilando habitaciones?

Alquilar una vivienda por habitaciones se ha convertido en una solución recurrente para propietarios que buscan rentabilizar su inmueble en zonas donde la demanda se dispara, pero surge una duda muy habitual: ¿este tipo de arrendamientos tiene beneficios fiscales en el IRPF? Según la Dirección General de Tributos (DGT), el alquiler por habitaciones no impide aplicar la reducción del IRPF prevista para arrendamientos de vivienda habitual. Eso sí, hay que cumplir una serie de condiciones, como que no sea un alquiler de temporada o por días.
Registro único de alquiler de temporada

El registro de alquileres de corta duración, en vigor desde el 1 de julio

Desde el 1 de julio es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente con un identificador que facilitan los registradores de la propiedad para que las autoridades puedan llevar un control y supervisión sobre este tipo de arrendamientos. Quedan fuera de este requisito las casas rurales, campings, alquileres tradicionales o alquileres que se anuncien de forma offline, como agencias inmobiliarias físicas o publicidad impresa. En idealista no es obligatorio contar con este código identificativo oficial.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello

Canarias recurrirá el Registro Único de Arrendamientos de corta duración del Gobierno

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el Decreto Estatal del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración al entender que invade competencias de las comunidades autónomas. Cabello ha destacado que se apoyan en el dictamen del Consejo de Estado que identifica duplicidades de competencias, como ya ocurriera con algunos puntos de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Cataluña apruebe poner topes a los alquileres de temporada y de habitaciones

Nuevos topes al alquiler en Cataluña para los arrendamientos de temporada y de habitaciones

El Pleno del parlamento catalán ha votado a favor de tramitar el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo por el que se establece que los alquileres de temporada y los de habitaciones tendrán el mismo tope que los arrendamientos de vivienda permanente. Además, se prorrogará la calificación de vivienda de protección oficial en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado y de agilizar su construcción para ampliar el parque de vivienda en alquiler asequible. También, se establecen las condiciones para desplegar el registro de grandes tenedores. La norma se tramitará como proposición de ley en el Parlament.
La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 22% en 2024

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 22% durante 2024

La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 22% interanual durante el cuatro trimestre del 2024, lo que ha provocado que el precio apenas haya aumentado un 2%, hasta los 410 euros mensuales, según un informe de idealista. En 33 capitales de provincia hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año, mientras los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, como en Málaga (21%), Madrid (18%) o Barcelona (17%), para quedarse en 485 euros, 565 euros y 620 euros mensuales de media, respectivamente.
Alquiler de temporada

España estrena 2025 con un registro de alquileres de corta duración

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto-ley que establece la regulación del nuevo Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de corta duración, lo que afecta de lleno a los alquileres temporales. La norma entrará en vigor el 2 de enero de 2025, pero su aplicación efectiva no será hasta el 1 de julio de 2025, dando así un tiempo de transición para que empresas y administraciones se adapten adecuadamente a los nuevos requisitos. Paralelamente, ha arrancado la tramitación de una Proposición de Ley para regular los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, que tratará de equiparlos a la regulación de los alquileres habituales.
Archivo - La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación durante una sesión plenaria en la Cámara Baja, a 17 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El límite a los alquileres de temporada vuelve al Congreso con cambios para buscar el apoyo de Junts

El Pleno del Congreso debatirá esta semana la proposición de ley de ERC, Sumar, Bildu, Podemos y BNG para limitar el uso de los alquileres de temporada y por habitaciones, que ya fue rechazado el pasado septiembre por PP, Vox y Junts, y que ahora incluye modificaciones puntuales para atraer el voto favorable de los nacionalistas catalanes, como respetar las competencias autonómicas en materia de vivienda. La norma propone una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y, entre otras medidas, obligar al arrendador a justificar la necesidad de temporalidad.
Piso compartido en Madrid - La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 20% en el tercer trimestre

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 20% en el tercer trimestre

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 20% interanual en el tercer trimestre, según los datos de mercado de idealista. A pesar de esta subida del stock, el número de personas interesadas en cada habitación ha crecido un 8% entre julio y septiembre, lo que ha provocado que el precio también aumente, hasta un 5% en el mismo periodo, hasta los 400 euros mensuales de media en España. Los precios por habitación ya alcanzan los 595 euros en Barcelona, los 550 euros en Madrid o los 415 euros en Valencia.
Alquiler de un estudio en Valencia, la ciudad donde hay mayor diferencia de precios entre estudios y habitaciones para compartir

Alquilar un estudio es casi un 90% más caro que una habitación en piso compartido

Alquilar un estudio o una habitación en un piso compartido es una de las disyuntivas a las que se enfrentan muchas personas sin pareja. Las diferencias económicas entre ambos son notables y en todos los casos es más costosa la intimidad de un estudio. El alquiler medio de una habitación en España se situaba en el segundo trimestre en los 400 euros, frente a los 750 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, según idealista, un 88% de diferencia. Valencia es la ciudad en la que la diferencia entre ambas opciones es mayor (153%). Mientras, el precio medio de los estudios en alquiler se ha encarecido un 7% en el último año frente al 3% que han subido las habitaciones para compartir.
Alquiler de habitaciones en Barcelona

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 29% en el segundo trimestre

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 29% interanual durante el segundo trimestre, lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 3% hasta los 400 euros mensuales de media, según el informe de idealista. Incluso con esta subida del stock, el volumen de personas interesadas en cada habitación ha crecido un 15% entre abril y junio. Barcelona (565 euros/mes) cuenta con los alquileres de habitaciones más caros de España, seguido por Palma y Madrid, con 500 euros en ambas capitales. Por el lado contrario, Jaén (210 euros) y Palencia (217 euros) son las ciudades más económicas para el alquiler compartido.
Chica leyendo en habitación alquilada - Archivo

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley de Vivienda

Muchos propietarios de viviendas optan por arrendar sus inmuebles por habitaciones o de manera temporal. “Los propietarios están tratando de esquivar la normativa debido a que los alquileres temporales no se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil (CC)", afirma Juan José Martín, abogado del despacho Marín & Mateo Abogados. Esta variación en materia del alquiler permite a los propietarios “más flexibilidad”, destaca el experto, ya que la normativa no exige una duración mínima, no controla la cuantía de la fianza y no indica nada sobre la renta mensual del inquilino.
Alquiler de habitación en Madrid

El alquiler por habitaciones: la nueva tendencia en inversión inmobiliaria

A primera vista, el alquiler por habitaciones puede parecer un negocio pequeño y poco atractivo dentro del mercado inmobiliario. Sin embargo, la creciente demanda ha dado lugar a la aparición de profesionales especializados en este tipo de alquiler. Estos expertos, que podemos denominar como operadores especializados en alquiler por habitaciones, están demostrando que es posible llevar a cabo negocios y operaciones rentables gracias a su intervención. Entrevistamos al arquitecto Carlos de la Torre que lidera proyectos que revitalizan inmuebles en desuso para convertirlos en pisos compartidos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados

Sumar y los socios del Gobierno piden limitar a seis meses los alquileres de temporada

Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG han registrado en el Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y limitarlos a un tope de seis meses. El documento pide una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual para evitar sortear la Ley de Vivienda o subir los precios de manera continuada. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, reunirá la semana que viene al grupo de trabajo creado para presentar las conclusiones sobre cómo regular estos arrendamientos.
Así están los precios del alquiler en piso compartido en las grandes ciudades

Estos son los precios del alquiler por una habitación en las grandes ciudades

Más del 60% de la oferta de habitaciones en alquiler se encuentra en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia. La capital catalana tiene el precio medio más caro de España (550 euros a mes), donde destacan Ciutat Vella (625 euros) y Sarrià-Sant Gervasi (605 euros), según los datos de idealista en el primer trimestre. Madrid acapara más stock, con Centro y Chamberí como los distritos con los precios más altos, rozando los 600 euros mensuales, mientras en Valencia, L’Eixample (18,8%) registró la mayor subida de todas las zonas analizadas, para establecer un nuevo máximo de 475 euros/mes.
Seis años de Pedro Sánchez con el mercado de la vivienda intervenido

Pedro Sánchez y la vivienda: seis años marcados por la intervención del mercado

La vivienda ha sido uno de los puntos más destacados de la política nacional desde que Pedro Sánchez empezara a gobernar en 2018. En estos seis años se han aplicado cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha llegado la primera Ley de Vivienda estatal o el bono de alquiler joven. Además, con la llegada de la pandemia y la guerra en Ucrania se suspendieron los desahucios o se topó la subida de las rentas, mientras ahora se pretende eliminar la ‘golden visa’ y avalar la compra de la primera vivienda a jóvenes y familias. Todo este intervencionismo ha disparado la inseguridad en el mercado residencial, con una ‘espantada’ de la oferta y precios cada vez más altos ante una demanda que sigue buscando casa.
La oferta de habitaciones en alquiler compartido se dispara en el 1T 2024

La oferta de habitaciones se dispara un 43% en el primer trimestre

La oferta de pisos de alquiler compartido se ha incrementado un 43% interanual durante el primer trimestre, mientras que la demanda apenas ha cedido un 1%, lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 3%, hasta los 400 euros mensuales, según un informe de idealista. En estos momentos, hay un mayor stock de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, salvo Palencia, Huesca, Segovia y Soria. En los grandes mercados, se han visto subidas de precios de dos dígitos en Alicante, Barcelona y Palma y algo más moderadas en Málaga, Bilbao o Madrid.
Piso compartido

Compartir piso, una tendencia al alza: la demanda crecerá hasta un 20% en 2024

Cada vez más personas buscan compartir piso ante la poca oferta de viviendas disponibles en el mercado y unos precios de los inmuebles que, aunque de forma moderada, siguen al alza, haciendo inaccesible a jóvenes y otros colectivos tanto la compra como el alquiler. Este escenario seguirá impulsando la demanda de pisos compartidos y los expertos esperan incrementos de hasta el 20% en las grandes ciudades durante el próximo año.
El precio del alquiler en pisos compartidos cae en Madrid y Barcelona

El precio del alquiler en pisos compartidos cae en Madrid y Barcelona

La oferta de pisos compartidos parece estabilizarse, ya que solo ha crecido un 6% interanual en el último año, según un informe de idealista, pero ha caído en ciudades como Barcelona (-29%), Palma (-15%) o San Sebastián (-11%). Sin embargo, el crecimiento de la oferta y la bajada de las rentas ha provocado caídas de precios en Madrid (-7,5%), Málaga (-6,9%) o Barcelona (-4,9%). San Sebastián (406 euros/mes) toma el testigo de la capital catalana como la ciudad con las habitaciones más caras de España, ahora seguida por Barcelona (395 euros/mes), Palma (376 euros) y Madrid (370 euros).