Esto es lo que debes saber y lo que establece la ley sobre subarrendar viviendas o locales en 2024
Comentarios: 0
Contrato de subarriendo
Pexels

Hay diferentes formas de acceder a una vivienda en alquiler. Una de ellas es alquilar la totalidad del piso; otra, arrendar parte del inmueble. Pero, ¿se le puede alquilar una casa al inquilino o hay que firmar el contrato siempre con el propietario? En este artículo abordamos el contrato de subarriendo, una de las figuras menos conocidas del alquiler.

El contrato de subarriendo, ¿qué es?

Regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el contrato de subarriendo es un nuevo contrato que se agrega al contrato de alquiler primigenio por el cual el arrendatario (inquilino) de un inmueble, ya sea una vivienda o un local, cede a un tercero (subarrendatario) el derecho de uso y disfrute de la totalidad de la propiedad o de parte de la misma. 

Una vez firmado, la relación existente entre el propietario y el arrendatario no se modifica ni termina, sino que se establece un contrato (con derechos y obligaciones) entre el arrendador y el subarrendatario.

Modelos de contrato de alquiler de vivienda.

Contrato de subarriendo de habitación

Según fija la LAU en su artículo 8, “el contrato no se podrá ceder por el arrendatario sin el consentimiento escrito del arrendador. En caso de cesión, el cesionario se subrogará en la posición del cedente frente al arrendador”. Además, para poder subarrendar la LAU establece ciertos requisitos:

  • La vivienda alquilada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y con previo consentimiento escrito del arrendador
  • El subarriendo se regirá por lo dispuesto en el presente Título para el arrendamiento cuando la parte de la finca subarrendada se destine por el subarrendatario a satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. De no darse esta condición, se regirá por lo pactado entre las partes.
  • El derecho del subarrendatario se extinguirá, en todo caso, cuando lo haga el del arrendatario que subarrendó. Es decir, cuando se termine el contrato de alquiler con el inquilino que subarrendó la vivienda, también lo hará el del subarrendatario.
  • El precio del subarriendo no podrá exceder, en ningún caso, del que corresponda al del alquiler
  • El subarriendo debe respetar las condiciones del contrato de arrendamiento principal, como la duración, la renta y las obligaciones del arrendatario

Contrato de subarriendo de un local comercial

Por su parte, existen diferencias sobre un contrato de subarriendo de vivienda y el de un local comercial. Estos son los puntos clave:

  • Si se realiza una actividad comercial o profesional en la propiedad arrendada, el arrendatario puede alquilarla a otra persona o transferir el contrato de alquiler sin necesitar el permiso del propietario
  • Si se subarrienda parte de la propiedad, el propietario puede aumentar la renta en un 10% sobre la renta actual, y en un 20% si se transfiere por completo el contrato de alquiler o se subarrienda toda la propiedad
  • Si la persona del arrendatario cambia debido a una fusión, transformación o escisión de la empresa arrendataria, no se considera una cesión, pero el propietario aún puede aumentar la renta según lo mencionado en el punto anterior
  • Tanto la cesión como el subarriendo deben ser notificados al propietario de manera oficial dentro de un mes después de que se hayan acordado
Subarriendo local comercial
Pexels

¿Qué debe contener un contrato de subarriendo? 

El contrato de subarriendo debe incluir la siguiente información:

  • Identificación de las partes implicadas: Los datos personales de las partes, como sus nombres, apellidos, DNI, pasaporte o NIE, domicilios y teléfonos
  • Datos del inmueble subarrendado: Ubicación, superficie, características, etc.
  • La duración del subarriendo: No puede ser superior al del contrato de alquiler original
  • Importe de la renta: En el caso del subarriendo de una vivienda, debe ser igual o menor que lo que el arrendatario paga al arrendador. En cambio, en el caso del subarriendo de locales, debe ser mayor que lo que el arrendatario paga al arrendador.
  • Las obligaciones del subarrendatario: Han de ser las mismas que el contrato de alquiler original: el pago de la renta, el buen uso del bien, cumplimiento de las normas y cláusulas…

Modelo de contrato de subarriendo para Word o PDF

A continuación, te proporcionamos una plantilla de modelo de contrato de subarriendo que puedes pasar a Word o PDF con los datos correspondientes:

En [Localidad], a [Fecha].

REUNIDOS

De una parte,

[Nombre del arrendatario], mayor de edad, con domicilio en [Dirección], DNI [Número de DNI]

En su condición de arrendatario del bien inmueble sito en [Dirección], en virtud del contrato de arrendamiento celebrado con [Nombre del arrendador], mayor de edad, con domicilio en [Dirección], DNI [Número de DNI], en su condición de arrendador.

Y de otra parte,

[Nombre del subarrendatario], mayor de edad, con domicilio en [Dirección], DNI [Número de DNI]

Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad legal para contratar y, en su consecuencia,

OTORGAN

El presente contrato de subarriendo, que se regirá por las siguientes cláusulas:

1. Objeto del contrato

El objeto del presente contrato es el subarriendo de la vivienda sita en [Dirección], que se encuentra arrendada a [Nombre del arrendatario] en virtud del contrato de arrendamiento celebrado con [Nombre del arrendador].

2. Duración

El presente contrato tendrá una duración de [Plazo de duración], contados a partir de la fecha de su firma.

3. Renta

La renta mensual del subarriendo será de [Importe de la renta], que se pagará por adelantado, el día [Día del mes] de cada mes.

4. Obligaciones del subarrendatario

El subarrendatario se obliga a:

  • Pagar la renta en la forma y plazos establecidos en el presente contrato.
  • Usar el bien arrendado de forma adecuada y diligente.
  • Cumplir con las normas de la comunidad de propietarios, en caso de que exista.

5. Obligaciones del arrendatario

El arrendatario se obliga a:

  • Ceder al subarrendatario el uso y disfrute de la vivienda objeto del subarriendo.
  • Mantener la vivienda en buen estado de conservación.
  • Notificar al subarrendatario cualquier modificación del contrato de arrendamiento principal.

6. Resolución del contrato

El presente contrato se podrá resolver por las siguientes causas:

  • Vencimiento del plazo de duración.
  • Resolución del contrato de arrendamiento principal.
  • Incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente contrato.

7. Legislación aplicable

El presente contrato se regirá por la Ley de Arrendamientos Urbanos, aprobada por Real Decreto-Ley 29/1994, de 24 de febrero, en lo que no se oponga a lo pactado en el mismo.

8. Jurisdicción

Para la resolución de cualquier controversia que pudiera surgir en relación con el presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de [Localidad].

Y en prueba de conformidad, ambas partes firman el presente contrato en el lugar y fecha arriba indicados.

[Firma del arrendatario]

[Firma del subarrendatario]

[Lugar y fecha]

Autorización de subarriendo para Word o PDF

Si lo que buscas es una autorización de subarriendo que puedas convertir en PDF o en Word, puedes utilizar esta plantilla:

En [Localidad], a [Fecha].

Yo, [Nombre del arrendador], mayor de edad, con domicilio en [Dirección], DNI [Número de DNI],

AUTORIZO

a [Nombre del arrendatario], mayor de edad, con domicilio en [Dirección], DNI [Número de DNI], a subarrendar la vivienda sita en [Dirección], que se encuentra arrendada a [Nombre del arrendatario] en virtud del contrato de arrendamiento celebrado entre ambos el [Fecha].

La autorización se otorga por un plazo de [Plazo de duración], contados a partir de la fecha de su firma.

En prueba de conformidad, firmo el presente documento en el lugar y fecha arriba indicados.

[Firma del arrendador]

[Lugar y fecha]

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta