La actualización de la renta para la renovación de contratos de alquiler alcanza su máximo del año en octubre

La actualización de la renta en la renovación de contratos de alquiler alcanza su máximo del año

Los contratos de arrendamiento de larga duración a los que les toque renovar lo que pagan mensualmente van a tener que asumir la mayor subida de la renta en lo que va de 2025. Aquellos que se firmaron tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) tendrán que aplicar un incremento del 2,25%, según el Índice IRAV que publica el INE. Mientras, los contratos anteriores a mayo de 2023 lo harán según conste en el contrato, siendo la inflación (3,1%) el índice de referencia más común en los contratos. Este dato supone el mayor aumento de las rentas desde marzo de 2022, cuando el Gobierno topó la subida de los alquileres al 2% por la Guerra en Ucrania, y que continuó en 2023 (al 2%) y 2024 (al 3%).
Un cartel de alquiler de viviendas, a 4 de enero de 2023, en Madrid (España).

Un juez anula un contrato de intermediación en alquiler por cobrar un servicio igual a la renta y la fianza

El Juzgado de Primera Instancia 49 de Madrid ha declarado nulo el contrato entre una empresa de intermediación en el alquiler de viviendas y el arrendatario por establecer una cláusula de prestación de servicios de idéntico importe que la renta y la fianza, que infringe la legislación de consumo y la específica de arrendamientos. El juez califica la actuación como "abusiva, coercitiva y engañosa", al obligar a los arrendatarios a pagar por un servicio no solicitado, y que ni siquiera se hace mención alguna a él en el contrato de arrendamiento. La sentencia condena a la empresa a pagar 1.936 euros a los demandantes en una resolución firme y en la que no cabe recurso alguno.
¿Quién paga los daños por robo en una casa de alquiler?

¿Quién paga los daños por robo en una casa de alquiler?

En un contrato de alquiler suelen aparecer condiciones del arrendamiento como la renta a pagar, la duración o si está o no permitido fumar en el piso, pero se pasan por alto otros casos. Escenarios que si bien no suelen ser frecuentes pueden originarse. Por ejemplo, ¿sabes cómo actuar y a quién le corresponde pagar los daños por robo en una vivienda de alquiler? La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no específica nada sobre robos o hurtos, pero sí regula las responsabilidades de las partes en lo relativo a la conservación de la vivienda. Por ejemplo, si los delincuentes fuerzan puertas, ventanas o cerraduras para acceder, el propietario tendrá que encargarse de su reparación.
ayuda arrendatarios vulnerabilidad 2024

Estas son las ayudas al alquiler para personas vulnerables en 2025

En un contexto donde el acceso a la vivienda se convierte en un desafío cada vez mayor, las ayudas al alquiler se presentan como un soporte esencial para las personas vulnerables. Estas ayudas buscan proporcionar una red de seguridad para aquellos que enfrentan dificultades económicas, garantizando que tengan acceso a un hogar digno. Además de las contempladas en el Plan Vivienda, existen otras ayudas al alquiler para familias vulnerables, las cuales dependen de las comunidades autónomas. Te contamos todo lo que tienes que saber.
El índice de alquileres alcanza su segunda mayor subida (2,22%), por debajo de la inflación

El índice de alquileres alcanza su segunda mayor subida (2,22%), pero por debajo de la inflación (3%)

Los arrendamientos de vivienda de larga estancia a los que les toque actualizar su contrato en breve tendrán que aplicar una subida del 2,22% anual, según el último Índice de Referencia del Alquiler (IRAV), que publica el INE, correspondiente a septiembre. Esto supondrá un incremento medio de 240 euros anuales, mientras que la renovación de rentas para los alquileres previos a la Ley de Vivienda llegará a los 324 euros al año, tras aplicar el 3% de la inflación.
Qué hacer si solo te quieren alquilar una vivienda de septiembre a junio

Qué hacer si solo te quieren alquilar una vivienda de septiembre a junio

Con la nueva ley de alquileres, los contratos temporales deben estar debidamente justificados. Por eso, surge la duda: ¿qué hacer si solo te quieren alquilar una vivienda de septiembre a junio, desocuparla en verano y volver a alquilarte durante el mismo período el año siguiente? ¿Es esto legal? Sí, es legal, pero no en todos los casos. Debe existir una justificación que respalde la temporalidad. Por ejemplo, si el arrendador solo quiere alquilarte su vivienda de septiembre a junio, aunque tú quieres residir allí todo el año, ya que tiene la intención de destinarla como apartamento turístico en verano, eso no sería legal.
Bono Alquiler Joven

Bono de Alquiler Joven: qué es, quién puede solicitarlo y novedades

El Gobierno ha anunciado su intención de prolongar durante este año el Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros al mes durante dos años destinada a facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años que cumplan unos requisitos, como tener unos ingresos anuales inferiores a tres veces el IPREM, que se encuentra en 25.200 euros. Las solicitudes deben realizarse en la autonomía de residencia y Castilla-La Mancha es la única que de momento tiene abierto el plazo, aunque se esperan nuevas convocatorias en otras regiones.
Alquiler social

Qué es el alquiler social y cuáles son los requisitos para acceder

La intención del alquiler social es proporcionar un hogar a aquellas personas o familias que tienen dificultades para acceder a una vivienda digna en el mercado debido a su situación económica desfavorable.Este tipo de iniciativa busca ofrecer una solución habitacional a personas en riesgo de exclus
Persiana rota en piso de alquiler

Si se rompe una persiana en un piso de alquiler, ¿quién la paga?

Determinar a quién corresponden las reparaciones de una vivienda alquilada es una de las disputas más habituales. Propietarios e inquilinos se pasan la pelota para evitar asumir los arreglos. En el caso de que se rompa la persiana, ¿quién debe pagar la reparación? Una persiana entraría, generalmente, en el concepto de pequeña reparación. Por ley, le corresponde al arrendatario arreglarla, siempre que el coste de la misma no sea muy elevado. Se entiende que una pequeña reparación ha de tener un coste de 100/150 euros. Por encima de ese umbral, el arreglo podría corresponderle al casero, a no ser que la rotura fuera por un uso negligente.
¿Se puede cancelar un contrato de arrendamiento para alquilar a otra persona?

¿Se puede cancelar un contrato de arrendamiento para alquilar a otra persona?

Imagina que has alquilado tu piso y de pronto encuentras un mejor inquilino o le quieres alquilar o ceder la casa a un amigo o familiar, ¿se podría cancelar el contrato y realizar un cambio de arrendatario? No. La duración de un contrato de arrendamiento se fija mediante el acuerdo entre arrendador e inquilino, según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Y sólo se puede dar por terminar el contrato si el propietario o su familia necesitan la vivienda para vivir, si hay falta de pago de la renta o hay actividades ilícitas en la casa, entre otros.
La renovación de los alquileres aplicará una subida del 2,19%, frente al 2,7% de inflación

La renovación de los alquileres aplicará una subida del 2,19%, frente al 2,7% de inflación en agosto

El último Índice de Referencia del Alquiler de agosto (IRAV), que publica el INE, supondrá una subida del 2,19% anual en la renta de los contratos firmados después del 26 de mayo de 2023 a los que les toque renovar ahora. De media supondrá pagar unos 240 euros anuales más. Para los arrendamientos firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, generalmente con un incremento vinculado al IPC, que en el octavo mes de año cerró con casi seis décimas más, en el 2,7%. El aumento de la nueva renta superaría los 290 euros anuales.
Vivienda en Madrid

Un error en la renovación del contrato de alquiler obliga a propietarios a esperar 5 años para vender la casa

Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón (Madrid) ha puesto en evidencia un error contractual que ha obligado a unos propietarios a esperar cinco años antes de vender su vivienda alquilada. El tribunal ha fallado a favor del inquilino, al determinar que un pequeño cambio en las fechas de renovación del contrato de arrendamiento creó un nuevo contrato, activando nuevamente el periodo legal mínimo de cinco años estipulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
¿Cómo compartir piso con personas mayores a cambio de compañía?

Compartir piso con persona mayor a cambio de compañía, ¿cómo hacerlo?

El precio del alquiler lleva años disparado, y sigue subiendo. Según el último informe de idealista, el precio medio de los pisos en alquiler en España es de 14,6 €/m2, tras subir un 9,7% en el último año. En ciudades como Madrid (22 euros/m2) o Barcelona (23,9) el mercado se ha vuelto impracticable para muchas personas. Este escenario ha desembocado en que muchas personas busquen alternativas para acceder a una vivienda y, entre todas ellas, ha aparecido la posibilidad de compartir piso con personas mayores a cambio de compañía.
Móvil con WhatsApp usado como prueba del acuerdo para finalizar el contrato de alquiler

Un WhatsApp basta para extinguir el contrato de alquiler si hay acuerdo

¿Hace falta firmar un documento para romper un contrato de alquiler? Según la Audiencia Provincial de A Coruña, no siempre. En una sentencia, dio la razón a un inquilino que abandonó el piso antes de tiempo tras pactarlo informalmente con la propietaria. ¿La clave? Varias conversaciones de WhatsApp y una llamada telefónica. Esta resolución ofrece una respuesta clara a una pregunta frecuente en el ámbito de los arrendamientos urbanos: ¿puede extinguirse un contrato solo con un acuerdo verbal? La respuesta del tribunal es afirmativa, siempre que haya pruebas que lo respalden.