¿Qué es el arrendamiento en precario? Te contamos en qué consiste, cómo funciona y las consideraciones a tener en cuenta
Comentarios: 0
Contrato en precario
Freepik

¿Sabes que puedes vivir legalmente en una casa sin pagar alquiler y sin firmar contrato? Esta figura, tan insólita como real, se conoce como contrato en precario, una cesión gratuita del uso de una vivienda que no exige renta, plazo definido ni garantía de permanencia.

Muy habitual entre familiares, este tipo de acuerdo plantea muchas preguntas legales y genera confusiones respecto al contrato de alquiler tradicional. En este artículo te explicamos en qué consiste el arrendamiento en precario, cómo funciona y qué implicaciones tiene para ambas partes.

¿Qué es el arrendamiento en precario?

El contrato de arrendamiento en precario es una suerte de contrato de alquiler por el cual el titular de un inmueble o el usufructuario del mismo cede a otra persona (precarista) su uso sin que esta tenga que pagar una renta. Tampoco tiene por qué establecerse una duración determinada.

El ejemplo más habitual es cuando unos padres ceden a su hijo una casa para que este resida en ella sin tener que pagarles nada durante un tiempo indefinido. Pueden darse más casos, por ejemplo, entre amigos y familiares.

¿Cómo funciona el contrato en precario?

El contrato de alquiler en precario se basa en lo establecido por el Código Civil, el principio de libertad de la voluntad entre las partes y, en ciertos aspectos, en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Según la doctrina del Tribunal Supremo y la jurisprudencia actual, el precario se configura cuando una persona permite a otra el uso de un inmueble sin contrato formal, sin retribución económica, sin establecer un tiempo definido ni un propósito específico. En este tipo de relación jurídica, el titular del bien —ya sea propietario o usufructuario— puede recuperar la posesión del inmueble en cualquier momento.

Cabe destacar que, aunque la legislación no impone expresamente la prestación de fianza en los supuestos de precario, es recomendable que las partes evalúen esta posibilidad como medida de seguridad, especialmente cuando exista alguna expectativa de permanencia prolongada o uso continuado del inmueble. Entre hijos puede que esta medida carezca de sentido, pero quizá sí sea conveniente entre amigos o familiares.

Implicaciones del contrato en precario

La persona que vive en un inmueble bajo un contrato de alquiler en precario carece de derechos reales o personales sobre la vivienda. Se trata de una cesión gratuita y revocable, en la que el ocupante no adquiere ningún tipo de garantía de permanencia.

En estos casos, ni siquiera el fallecimiento del propietario otorga protección al ocupante. El heredero del bien no está obligado a mantener la situación ni a reconocer derecho alguno al ocupante, salvo que este pudiera demostrar que existía algún tipo de compensación económica o acuerdo que transformara la relación en un contrato de arrendamiento al uso.

Diferencia entre un contrato de comodato y un contrato en precario

Aunque pueden parecer figuras similares, precario y comodato son conceptos jurídicos distintos, cada uno con sus características que afectan tanto al uso del bien como a los derechos y obligaciones de las partes:

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta