La Audiencia de A Coruña reconoce la finalización anticipada de un contrato, pese a que las partes no firmaron ningún documento
Comentarios: 0
Móvil con WhatsApp usado como prueba del acuerdo para finalizar el contrato de alquiler
Un acuerdo por WhatsApp puede ser suficiente para extinguir un contrato de alquiler Creative commons

¿Hace falta firmar un documento para romper un contrato de alquiler? Según la Audiencia Provincial de A Coruña, no siempre. En una sentencia, dio la razón a un inquilino que abandonó el piso antes de tiempo tras pactarlo informalmente con la propietaria. ¿La clave? Varias conversaciones de WhatsApp y una llamada telefónica.

Esta resolución ofrece una respuesta clara a una pregunta frecuente en el ámbito de los arrendamientos urbanos: ¿puede extinguirse un contrato solo con un acuerdo verbal? La respuesta del tribunal es afirmativa, siempre que haya pruebas que lo respalden.

Sentencia de la Audiencia de A Coruña sobre resolución verbal del alquiler

El caso se resolvió en febrero de 2025, cuando la Sección Quinta de este tribunal desestimó la demanda de la propietaria, que reclamaba 450 euros como compensación por la salida anticipada. La Audiencia subrayó que ambas partes habían alcanzado un acuerdo para resolver el contrato por mutuo disenso, aunque no existiera un documento escrito que lo formalizase.

Un acuerdo verbal entre el inquilino y su arrendadora

Todo comenzó cuando el arrendatario, por motivos laborales, comunicó telefónicamente que debía trasladarse a Barcelona y que dejaría la vivienda a finales de septiembre de 2021. También utilizó WhatsApp.

En esas comunicaciones, la propietaria dio su visto bueno, se ofreció a enviar los recibos pendientes y pidió que la avisara para recoger las llaves. También dejó claro que no habría problema con la salida anticipada. El tribunal entendió que ese intercambio de mensajes y palabras reflejaba un acuerdo válido para extinguir el contrato.

¿Se puede extinguir un contrato de alquiler sin firmar un documento?

La respuesta es sí, y esta sentencia lo confirma. El tribunal aplicó la figura del mutuo disenso, un mecanismo jurídico por el que dos partes acuerdan poner fin a un contrato, sin penalizaciones, aunque no exista un documento firmado.

Este tipo de resolución contractual puede probarse con declaraciones tácitas o actos concluyentes, como la entrega y aceptación de las llaves. Es decir, no hace falta un documento físico que lo respalde si hay gestos o palabras que reflejen con claridad la voluntad de terminar la relación contractual.

Diferencias entre mutuo disenso y desistimiento unilateral

En el mutuo disenso ambas partes deciden, de forma conjunta, poner fin al contrato, por lo que no hay penalización si se prueba que el acuerdo fue consensuado, mientras que en el desistimiento unilateral lo decide solo una parte, pudiendo dar lugar a una penalización si se rompe el contrato antes del mínimo legal, pues el artículo 11 de la Ley Arrendamientos Urbanos autoriza al arrendatario a finalizar el contrato transcurridos seis meses y avisando con 30 días de antelación.

Validez de los mensajes de WhatsApp en contratos de alquiler

Los jueces dieron plena validez a los mensajes y a la grabación telefónica aportada por el inquilino. Nadie cuestionó su autenticidad. En ellos se evidenciaba una aceptación por parte de la arrendadora, que asumía la entrega de llaves y daba por cerrado el asunto. Esa actitud se interpretó como una aceptación tácita que ponía fin al contrato.

El recurso de apelación fue desestimado en su totalidad. La Audiencia impuso las costas a la arrendadora y ordenó la pérdida del depósito judicial, al considerar que no existía base suficiente para recurrir.

Cómo afecta esta sentencia a otros contratos de alquiler

Esta sentencia pone de manifiesto que los tribunales pueden aceptar la existencia de un acuerdo para resolver un contrato incluso sin que haya sido formalizado por escrito. Llevado a la práctica, esto significa que las conversaciones a través de medios de mensajería como WhatsApp o email pueden ser válidas a la hora de demostrar acuerdos contractuales.

Por otro lado, el consentimiento tácito de una de las partes puede ser suficiente para extinguir un contrato. Las palabras, al igual que determinados actos, importan tanto como los documentos en papel.

¿Qué hacer si el arrendador niega un acuerdo verbal?

Aquí entra en juego la importancia de documentar el acuerdo. Si no hay nada por escrito ni prueba alguna, será más difícil demostrar que existió consentimiento. Pero si tienes mensajes, grabaciones o testigos, podrías defenderte con éxito en un juicio.

Por eso, nunca está de más dejar constancia por escrito o con prueba digital. Lo más recomendable es firmar un acuerdo de terminación del contrato de alquiler, ya que siempre aportará más seguridad jurídica, matizando los términos y condiciones de resolución.

¿Se puede exigir la devolución de la fianza sin firmar un acuerdo de terminación?

Sí, mientras pueda demostrar que el arrendador aceptó la finalización del contrato y la entrega de la vivienda. La fianza debe devolverse si no hay daños, impagos o deudas pendientes. La falta de un documento formal no anula este derecho, siempre que el acuerdo quede probado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta