
La intención del alquiler social es proporcionar un hogar a aquellas personas o familias que tienen dificultades para acceder a una vivienda digna en el mercado debido a su situación económica desfavorable.
Este tipo de iniciativa busca ofrecer una solución habitacional a personas en riesgo de exclusión social, con ingresos bajos o en situaciones de vulnerabilidad, garantizando que tengan acceso a un techo adecuado a un precio asequible. El objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna, así como promover la cohesión social y la inclusión de aquellos sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Pero ¿qué es el alquiler social y cuáles son sus requisitos? ¿Dónde y cómo solicitar un piso social? Te contamos todo lo que tienes que saber.
¿Qué es un alquiler social?
Lo que se conoce como alquiler social responde a una iniciativa del Gobierno de España que derivó en la creación del Fondo Social de Viviendas (FSV). A través de este convenio se constituyó un fondo social de casas, cuyos propietarios son bancos y entidades de crédito, destinado a ofrecer un hogar a cambio del pago de un alquiler a aquellas personas que han perdido su vivienda habitual.
Alquiler social: requisitos de acceso a la vivienda
Pueden acceder aquellas personas que hayan perdido su residencia habitual a partir del 31 de diciembre de 2007 y estén en situación de especial vulnerabilidad social. Además, deben encontrarse en alguno de los siguientes escenarios y cumplir los siguientes requisitos:
Que hayan perdido su vivienda habitual a favor de alguna de las entidades de crédito que participan en el convenio por alguna de las siguientes causas:
- Desalojo consecuencia de una demanda de ejecución por impago de un préstamo hipotecario o conforme a lo dispuesto en la cláusula segunda de un préstamo no hipotecario
- Procedimiento de ejecución hipotecaria que hubiese culminado con la adjudicación de la vivienda, pero que no haya dado lugar al desalojo efectivo de la misma
- Dación en pago de un préstamo hipotecario
Que en el momento de la petición se cumplan las siguientes circunstancias:
- No poseer la propiedad de una vivienda
- Los ingresos que se perciban no pueden superar tres veces del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
- Formar parte de una familia con hijos menores de edad
- Si la familia es monoparental, se deben tener a cargo al menos 2 hijos menores
- En la unidad familiar debe existir un miembro con discapacidad de hasta un 30% que le impida trabajar
- No percibir ningún tipo de ingresos o haber gastado el total de las prestaciones
- Ser jubilado y tener deudas hipotecarias que superen las prestaciones
¿Cómo solicitar un alquiler social?
El alquiler social se puede solicitar a través de la página web del FSV, en la que aparecen muchos pisos de alquiler para personas con pocos recursos y que cuenta con un buscador que permite filtrar por ciudades y números de habitaciones. Dependiendo de la situación, puede darse el caso de que el solicitante tenga que acudir o formular la petición en la caja de ahorros o banco con la que perdió su vivienda, aunque no todas establecen como requisito esta cuestión.
Algunas entidades y bancos que colaboran en el Fondo de Alquiler Social son:
- Banco Sabadell
- Bankinter
- BBVA
- CaixaBank
- Grupo Cajamar
- ING
- Kutxabank
- Bantierra
- UCI
Qué se prioriza para dar una vivienda social de alquiler
Se priorizan las solicitudes teniendo en cuenta los supuestos que agravan la vulnerabilidad:
- Combinación de supuestos del convenio: Cuántos más supuestos concurran, mayor prioridad
- Número de miembros de la unidad familiar: A mayor número de miembros, mayor prioridad
- Ingresos netos de la unidad familiar: A menores ingresos, mayor prioridad
- Otros criterios como el grado de discapacidad, dependencia u otras condiciones que se detallen en los informes presentados por los servicios sociales se considerarán adicionalmente en el proceso de priorización de solicitudes
¿Cuánto tardan en darte un piso de alquiler social?
Algunas personas que han accedido a una vivienda de alquiler social establecen un plazo medio de seis a nueve meses. Este tiempo varía según la localidad y el caso, ya que se priorizan las solicitudes de aquellas personas más vulnerables.
¿Cuánto se paga por un piso de alquiler social?
Todas las viviendas que pertenecen al Fondo Social de Viviendas se ofrecen por precios que oscilan entre 150 y 400 euros mensuales, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.
¿Cuánto tiempo puede durar un alquiler social?
La duración del contrato de arrendamiento social será de dos años. No obstante, el contrato se prorrogará un año más salvo que la entidad arrendadora, tras una revaluación del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad previstos, concluya que estos ya no se cumplen.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta