
Con los problemas a los que se enfrenta el alquiler (morosos, poca oferta, etc.), arrendar una vivienda es cada día más complejo. Por ello, los propietarios buscan todas las garantías posibles en los potenciales inquilinos, entre ellas, la nómina.
Hay personas que, por circunstancias de la vida, no tienen un salario con nómina, pero sí que reciben unos ingresos. Entonces, ¿se puede alquilar un piso sin nómina? Resolvemos las dudas.
¿Es legal que te pidan la nómina para alquilar?
La nómina actúa como una garantía de pago para el arrendador, por lo que sí es legal pedirla. Este documento aporta seguridad sobre los ingresos del candidato y su estabilidad económica.
No obstante, la ley no obliga a presentar una nómina concreta para firmar un contrato de alquiler. Lo que realmente importa es poder demostrar ingresos suficientes y regulares para afrontar la renta mensual.
¿Es posible alquilar un piso sin nómina?
Alquilar un piso sin disponer de una nómina no solo es posible, sino que cada vez es más habitual en un mercado laboral donde los perfiles profesionales son cada vez más diversos.
Autónomos, freelancers, influencers, estudiantes o trabajadores en situación temporal se enfrentan al mismo reto: demostrar solvencia sin el respaldo de una nómina tradicional.
La clave está en demostrar al arrendador que puedes pagar puntualmente cada mes, aunque no tengas un contrato laboral fijo o una nómina tradicional. Cuanto más claro y completo sea tu perfil económico, más fácil será cerrar el trato.
¿Cómo demostrar solvencia para alquilar sin tener nómina?
Si no cuentas con una nómina, existen otras formas válidas de acreditar solvencia. Estas son algunas de las más utilizadas:
- Ingresos, extractos bancarios o declaración de la Renta: Si eres autónomo o tienes ingresos por otras vías (alquileres, dividendos, etc.) puedes presentar los extractos bancarios de los últimos meses, la declaración del IRPF o las trimestrales del IVA. Esto puede ser incluso más transparente que una nómina, ya que refleja tu situación económica real.
- Certificado de inquilino no moroso: El certificado de inquilino no moroso es un documento oficial con validez legal creado por idealista que permite a los inquilinos demostrar su solvencia y que no tienen deudas pendientes con anteriores caseros, otras entidades o con la administración.
- Aval bancario o personal: Un aval puede ser una solución efectiva para tranquilizar al casero sobre el pago de la renta. El aval bancario es un respaldo emitido por una entidad financiera, mientras que el aval personal lo puede ofrecer un familiar o amigo que se compromete a pagar en caso de impago.
- Garantía adicional o fianza extra: Algunos propietarios aceptan la garantía adicional (máximo de dos meses de alquiler), además de la fianza (un mes) como medida compensatoria ante la falta de nómina.
- Contrato de trabajo temporal o en prácticas: Aunque no sea una nómina consolidada, un contrato laboral en vigor, incluso si es temporal o en prácticas, también puede servir como prueba de ingresos.
- Informe de vida laboral: Especialmente útil si eres autónomo o has cambiado recientemente de empleo, este informe muestra tu historial de cotización, la permanencia en tus trabajos y puede reforzar tu perfil como inquilino fiable.
¿Y si eres estudiante?
Muchos estudiantes no tienen ingresos propios, pero aun así alquilan pisos cada año. En estos casos, lo habitual es que sus padres o tutores actúen como avalistas o firmen el contrato de alquiler junto a ellos. También se puede proponer pagar varios meses por adelantado o presentar becas como prueba de ingresos.
Trucos para alquilar un piso sin nómina
Estos son algunos consejos para que consigas alquilar una vivienda sin nómina:
- Sé transparente con el propietario desde el principio. Evita ocultar información, ya que las sospechas y las verdades a medias suelen erradicar posibilidades.
- Dispón de toda la documentación que pueda acreditar solvencia para pagar la renta: extractos bancarios, IRPF, vida laboral, etc.
- Ten preparado un aval o una garantía adicional si es necesario.
- Si puedes, busca alquileres entre particulares. Las agencias suelen exigir requisitos más estrictos.
- Utiliza plataformas seguras como idealista para gestionar tu contrato de alquiler online con modelos actualizados y validez legal.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta