En un contexto donde el acceso a la vivienda se convierte en un desafío cada vez mayor, las ayudas al alquiler se presentan como un soporte esencial para las personas vulnerables. Estas ayudas buscan proporcionar una red de seguridad para aquellos que enfrentan dificultades económicas, garantizando que tengan acceso a un hogar digno.
Además de las contempladas en el Plan Vivienda, existen otras ayudas al alquiler para familias vulnerables, las cuales dependen de las comunidades autónomas. ¿Cómo se consiguen estas prestaciones y cuáles están disponibles? Te contamos todo lo que tienes que saber.
- Ayudas al alquiler para inquilinos vulnerables
- Ayudas al alquiler para personas vulnerables en Andalucía
- Solicitar ayudas en Aragón para familias vulnerables
- Subvenciones en Asturias para inquilinos vulnerables
- Ayudas en Canarias para personas con vulnerabilidad
- Solicitar la ayudas para inquilinos vulnerables en Cantabria
- Estas son las ayudas disponibles en Castilla-La Mancha
- Subvenciones en Castilla y León para personas vulnerables
- Ayudas en Galicia destinadas a inquilinos vulnerables
- Estas son las ayudas al alquiler en la Comunidad de Madrid
- Ayudas específicas de la Comunidad Foral de Navarra
- Ayudas al alquiler para personas vulnerables en La Rioja
- Otras ayudas al alquiler para familias vulnerables
Ayudas al alquiler para inquilinos vulnerables
Junto a las ayudas para el alquiler de vivienda, algunas comunidades autónomas cuentan con ayudas específicas para colectivos especialmente vulnerables. De hecho, algunas incluso conceden ayudas económicas a entidades locales y entidades del tercer sector para que estas faciliten alojamiento a personas en situación de vulnerabilidad.
Lo ideal es que aquellos inquilinos que se encuentren en esta situación lleven a cabo las siguientes acciones:
- Inscribirse en los registros autonómicos de demandantes de vivienda.
- Acudir a los servicios sociales del municipio: desde ahí podrán acceder a los recursos disponibles en materia de vivienda social.
Ayudas al alquiler para personas vulnerables en Andalucía
La cuantía de las ayudas puede alcanzar el 100% del importe de las rentas de alquiler, con un máximo de 500 euros mensuales, más gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos, hasta 200 euros al mes adicionales. El importe máximo anual no podrá superar los 6.000 euros.
La subvención media solicitada se estima en 3.500 euros, por lo que el crédito asignado permitiría atender a unas 4.800 personas.
No podrán disfrutar de esta prestación quienes dispongan de una vivienda en propiedad o en régimen de usufructo. El plazo de presentación de solicitudes será desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2025.
Tienes la información completa, los requisitos y plazos aquí.
Solicitar ayudas en Aragón para familias vulnerables
En Aragón hay una ayuda para apoyar el pago del alquiler de vivienda o habitación para personas en situación de especial vulnerabilidad: víctimas de violencia de género, personas afectadas por desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar u otras que se encuentren en programas de intervención social con una antigüedad mínima de tres meses.
La subvención cubrirá el 50% del importe del alquiler, con un límite máximo de 600 euros mensuales para viviendas completas y de 300 euros mensuales para habitaciones.
La ayuda podrá concederse por un periodo máximo de 12 meses, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, o desde la fecha de inicio del contrato, si esta fuera posterior, hasta la fecha de finalización del mismo, si fuera anterior.
Subvenciones en Asturias para inquilinos vulnerables
Hasta el próximo 10 de noviembre, se puede solicitar la ayuda al alquiler para colectivos vulnerables en el Principado de Asturias.
Para acceder a ella es necesario ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual y permanente y acreditar el empadronamiento en la vivienda durante todo el periodo en que se perciba la ayuda. Los ingresos de la unidad de convivencia no pueden superar cinco veces el IPREM anual, aunque este límite se amplía a cinco veces y media en el caso de familias numerosas de categoría general, personas con discapacidad o víctimas del terrorismo, y a seis veces para familias numerosas especiales o personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
La renta mensual del alquiler no puede superar los 900 euros. Además, la persona solicitante debe haber pasado a una situación de vulnerabilidad en los dos años anteriores, con una reducción de ingresos de al menos el 20%, de modo que los ingresos actuales no excedan tres veces el IPREM y el esfuerzo destinado al pago del alquiler sea superior al 30% de los ingresos. Para calcular estos ingresos se toman como referencia las bases imponibles general y del ahorro del IRPF más reciente, o la documentación acreditativa correspondiente si no se presentó declaración.
Ayudas en Canarias para personas con vulnerabilidad
En Canarias, se ofrece una ayuda para el alquiler de 600 euros mensuales, aumentando a 900 euros en ciertos casos, como cuando se incrementa el límite máximo de la renta arrendaticia o el precio de cesión. Esta ayuda puede cubrir hasta el 100% del coste del alquiler o de la solución habitacional en régimen de arrendamiento, cesión en uso, o cualquier otro régimen de disfrute temporal permitido legalmente. Esta ayuda al alquiler está dirigida a:
- Víctimas de violencia de género.
- Personas que están siendo desahuciadas de su vivienda habitual.
- Personas sin hogar.
- Otros colectivos considerados especialmente vulnerables.
Podrá concederse otra ayuda de hasta 200 euros al mes para atender los gastos de mantenimiento, seguros, comunidad, y suministros básicos de la vivienda o solución habitacional, incluidos los gastos de acceso a Internet, con el límite del 100% de dichos gastos
Solicitar la ayudas para inquilinos vulnerables en Cantabria
El Gobierno de Cantabria cuenta con un programa de ayudas para ofrecer soluciones habitacionales inmediatas a colectivos en situaciones de vulnerabilidad, como víctimas de violencia de género, personas afectadas por desahucios, individuos sin hogar y otros grupos especialmente vulnerables. Estas ayudas son gestionadas por los servicios sociales, quienes determinan la especial vulnerabilidad de las personas beneficiarias.
Podrá concederse una ayuda de hasta 700 euros al mes de la renta o precio de cesión y en todo caso de hasta el 100% de la renta o precio de la vivienda o solución habitacional a disfrutar en régimen de arrendamiento, cesión en uso o en cualquier régimen de disfrute temporal admitido en derecho.
Estas son las ayudas disponibles en Castilla-La Mancha
La vivienda debe estar situada dentro del territorio autonómico y tener una renta máxima de 750 euros al mes. La ayuda cubre el precio del alquiler durante un periodo máximo de 12 meses, correspondiente a mensualidades comprendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. La cuantía subvencionable equivale al 60% del importe del alquiler, aunque puede alcanzar el 75% si la beneficiaria o algún familiar conviviente tiene reconocida una discapacidad psíquica igual o superior al 33% o física igual o superior al 65%.
En los casos de familias numerosas, mujeres procedentes de recursos de acogida del Instituto de la Mujer o aquellas con ascendientes o descendientes dependientes a su cargo, la ayuda puede llegar al 100% del alquiler.
El plazo lleva abierto desde el 18/09/2025 y concluirá el 28/11/2025.
Subvenciones en Castilla y León para personas vulnerables
Castilla y León ha convocado subvenciones para el alquiler de vivienda en 2025, destinadas a facilitar el acceso a una vivienda o habitación a personas con pocos recursos económicos.
El plazo de solicitud estará abierto del 1 de diciembre de 2025 al 30 de enero de 2026, preferentemente por vía electrónica, aunque también se admite la presentación presencial en las oficinas de registro de la Junta de Castilla y León o en los lugares previstos por la Ley 39/2015.
Podrán solicitar la ayuda las personas físicas mayores de edad que, a fecha del 21 de octubre de 2025, cumplan todos los requisitos. Deben ser titulares de un contrato de arrendamiento o cesión de uso formalizado por escrito y que la vivienda o habitación arrendada sea su residencia habitual y permanente. Se exige nacionalidad española o de un país de la UE, del EEE o Suiza, o permiso de residencia en el caso de personas extranjeras no comunitarias.
Los ingresos anuales de la unidad de convivencia deben situarse entre 0,5 y 3 veces el IPREM, ampliables a 4 veces para familias numerosas de categoría general o víctimas de terrorismo, y a 5 veces para familias numerosas especiales o personas con discapacidad igual o superior al 33%. En el caso de alquiler de habitaciones, solo se considerarán los ingresos de la persona arrendataria.
Las rentas máximas del alquiler varían según el ámbito municipal: en el ámbito 1º, hasta 550 euros/mes para vivienda y 200 euros/mes para habitación; en el ámbito 2º, hasta 500 euros/mes y 175 euros/mes, respectivamente. Estos límites aumentan para familias numerosas, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, pudiendo alcanzar los 800 euros/mes en el ámbito 1º y 700 euros/mes en el 2º.
Ayudas en Galicia destinadas a inquilinos vulnerables
En Galicia, se ha implementado el Bono del alquiler social, dirigido a apoyar a unidades de convivencia que enfrentan dificultades para cubrir los costes de alquiler debido a situaciones críticas como procedimientos de desahucio por impago de renta, ejecuciones hipotecarias, violencia de género, trata sexual, o la pérdida inesperada de la vivienda.
También se incluyen aquellos que previamente hayan ocupado una vivienda de alquiler social promovida por el sector público o mediante convenios. Para optar a la ayuda al alquiler, los ingresos de la unidad familiar no deben exceder 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), ajustados por un coeficiente que depende del número de miembros de la familia. Es requisito indispensable contar con un informe de los servicios sociales municipales, que evalúe la situación económica y social del solicitante, identifique su vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, y establezca el seguimiento social adecuado.
El plazo estará abierto hasta el 30/11/2026 a las 23:59.
Tienes toda la información, requisitos y plazos aquí.
Estas son las ayudas al alquiler en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, existe un programa de ayudas destinado a inquilinos en situación de vulnerabilidad, que subvenciona hasta el 100% de la renta mensual, con un límite de 900 euros.
Los ingresos del hogar antes de la situación de vulnerabilidad deben ser igual o inferiores a 5 veces el IPREM, elevándose a 5,5 veces para familias numerosas de categoría general, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo, y a 6 veces para familias numerosas de categoría especial o personas con discapacidad severa.
La vulnerabilidad se considera sobrevenida si, en los dos años previos a la solicitud, los ingresos netos de la unidad familiar se redujeron al menos un 20%, quedando por debajo de 3 veces el IPREM (1.800 euros mensuales), y el coste del alquiler representa más del 30% de estos ingresos.
Aquí puedes tramitar la ayuda.
Ayudas específicas de la Comunidad Foral de Navarra
Junto a otros programas de ayuda al alquiler como DAVID o EMANZIPA, la Comunidad Foral de Navarra ofrece ayudas destinadas a aquellas unidades familiares en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, con graves dificultades de acceso o mantenimiento de vivienda.
Tienes toda la información aquí.
Ayudas al alquiler para personas vulnerables en La Rioja
Existe un programa de ayuda a inquilinos con vulnerabilidad sobrevenida. Para poder solicitar esta ayuda al alquiler, es necesario que la vivienda objeto del contrato de arrendamiento lo sea por una renta o precio igual o inferior a 600 euros mensuales. Está fuera de plazo, pero hay otras ayudas que quizá te puedan interesar.
Otras ayudas al alquiler para familias vulnerables
En ciertas Comunidades Autónomas el plazo para solicitar estas subvenciones ya ha expirado, o bien no hay ayudas específicas destinadas a este colectivo:
- Cataluña. Plazo cerrado el 30/09/2025.
- Extremadura. Solicitudes cerradas el 01/07/2025.
- Comunidad Valenciana. No hay ayudas específicas al alquiler para inquilinos vulnerables abiertas. Tienes toda la información sobre las prestaciones disponibles aquí.
- Región de Murcia. Las ayudas están fuera de plazo.
- País Vasco. No hay ayudas específicas al alquiler para inquilinos vulnerables abiertas.