Archivo - Una mujer con una maleta

El Registro de alquiler de corta duración añade más inseguridad jurídica al sector, según expertos

Muchos profesionales del sector han mostrado discrepancias frente al nuevo Registro de alquileres de corta duración, que lleva en vigor desde el pasado 1 de julio. Joaquín Gómez-Villares, socio profesional del despacho de abogados Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia, ha catalogado el espíritu de la norma como positivo. Sin embargo, ha criticado varios aspectos, sobre todo, la falta de criterios homogéneos y la ausencia de un régimen sancionador específico ni para el propietario ni para las plataformas. “Lo que venía como una medida para ofrecer transparencia y trazabilidad, se ha convertido en un clima de inseguridad jurídica”, ha declarado.
Más de 100.000 viviendas ya se han registrado como alquiler de corta duración

Más de 100.000 viviendas se registran como alquileres de corta duración, obligatorio desde julio

Los Registradores de la Propiedad han comunicado la generación de más de 100.000 números de registro único de arrendamientos (NRUA) en todo el territorio nacional, que será obligatorio presentar en las plataformas en línea que permitan formalizar contratos de alquiler a distancia a partir del próximo 1 de julio, en el marco del Real Decreto 1312/2024 por el que se regulan los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que incluyen los pisos turísticos y los alquileres de temporada. En los portales de anuncios clasificados, como idealista, no aplica esta nueva obligación. El incumplimiento de este exigencia puede acarrear sanciones económicas y legales.
R

Alerta roja para propietarios: a qué sanciones se exponen ante el registro de alquileres de corta duración

El próximo 1 de julio entra en funcionamiento en España la normativa europea que regula los alquileres de corta duración (alquiler turístico o de temporada) y que incluye un registro único para este tipo de arrendamientos obligatorio para determinados casos. Esta medida no afecta a idealista, ya que solo opera como “escaparate” de los inmuebles, pues no facilita la formalización de contratos a distancia. Sin este número de registro no se podrá poner en el mercado del alquiler de corta duración ningún inmueble, por lo que, si algún propietario lo incumple, se expondrá a sanciones económicas que pueden oscilar desde los 2.000 euros hasta superar el medio millón.
Alquiler de temporada

El 1 de julio arranca el registro de alquileres de corta duración

A partir del próximo 1 de julio, comenzará a funcionar en España la normativa europea que regula los alquileres de corta y media estancia, que incluye un registro único para este tipo de arrendamientos obligatorio para determinados casos. De acuerdo con el reglamento europeo 2024/1028, todos los inmuebles destinados al uso turístico o de temporada estarán obligados a contar con un código de registro cuando se publiciten en plataformas digitales que permitan formalizar contratos de alquiler a distancia. En los portales de anuncios clasificados, como idealista, no aplica esta nueva obligación.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España).

ERC pide apretar más a los propietarios acelerando la tramitación de la ley del alquiler temporal para que se apruebe este mes

Esquerra Republicana ha pedido al Gobierno que impulse la tramitación de la proposición de ley para la regulación de alquiler temporal y alquiler de habitaciones, texto que registró junto a Sumar, Bildu, Podemos y BNG, con la idea de que se apruebe en el Congreso antes de que el 30 de junio finalice el periodo de sesiones. La petición del partido catalán, que se ha canalizado mediante una moción, también incluye iniciativas como crear un impuesto a la acumulación de viviendas, derogar los beneficios fiscales de los que gozan las socimis o aplicar un recargo en el IBI a las viviendas turísticas ubicadas en zonas tensionadas.
A dónde se ha ido la oferta de vivienda en alquiler permanente

Los pisos turísticos y de temporada no explican toda la caída de la oferta de alquiler permanente

La escasez de oferta de viviendas en alquiler está suponiendo un gran problema para miles de familias en nuestro país, con precios cada vez más altos. España ha perdido más de 200.000 pisos que se anunciaban en idealista en 2020, pero la demanda sigue exigiendo más casas para vivir. Con datos de idealista, AirDNA y el Ministerio de Vivienda, analizamos por dónde ha podido 'huir' la oferta de vivienda en alquiler permanente: se culpa de todo a los pisos turísticos y de temporada, pero el superávit que tienen solo representa el 46% del stock del alquiler que ha desaparecido. La incertidumbre y la inseguridad jurídica generada por la intervención del Gobierno en el mercado también empuja a los propietarios a vender sus propiedades o directamente a dejarlas vacías.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ofrece una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España).

Los partidos presentan enmiendas a la proposición de ley de control del alquiler de temporada

Se van conociendo las enmiendas de los partidos en el Congreso para la proposición de ley que quiere regular los alquileres de temporada. Sumar propone añadir la prohibición de las empresas que ofrezcan servicios orientados a la desocupación de viviendas, con multas de hasta 600.000 euros, mientras que Junts ha presentado propuestas para eliminar toda referencia al alquiler de habitaciones, por ser una competencia exclusiva de las CCAA. El PSOE, por su parte, quiere añadir a los pisos turísticos en los arrendamientos de corta estancia e imponer grandes multas si las plataformas no publican el código de referencia, además de equiparar los de temporada para aplicarles la Ley de Vivienda.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero

Sumar se desmarca del PSOE y desbloquea en el Congreso la ley que regula los alquileres temporales

Sumar se ha desmarcado del PSOE en la Mesa del Congreso y ha desbloqueado, junto con el PP, la tramitación parlamentaria de la ley que regula los alquileres de temporada y que había sido impulsada por los socios de izquierda del Gobierno de coalición. La norma consiste en reformar la LAU para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, obliga al arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y fija un tope de nueve meses a los contratos. Los grupos parlamentarios deberán presentar sus enmiendas este 21 de mayo.
Piso en alquiler de temporada en Barcelona

Incertidumbre regulatoria en el alquiler de temporada en Cataluña: menos oferta, pero más profesionalizada

Es previsible una inminente regulación limitativa de los arrendamientos de temporada en Cataluña. Alejandro Fuentes-Lojo, abogado y profesor de la UOC, recuerda que consistirá en que los alquileres temporales queden sujetos a la LAU y, por tanto, les será de aplicación los topes a las subidas de precios en zonas de mercado residencial tensionado. En su opinión, el error de una política de vivienda cortoplacista centrada en prohibir usos, en lugar de incentivarlos, es que la realidad nos demuestra que no se puede “poner vallas al campo”. Estima que habrá menos oferta, pero que la que esté en manos de pequeños y grandes tenedores aguantará y se profesionalizará, generando mayores márgenes de beneficio.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez (1i)

Sumar exige al PSOE desbloquear la ley para controlar el alquiler de temporada en el Congreso

Sumar ha criticado al PSOE y al PP por unir sus votos en la mesa del Congreso para prorrogar el plazo de enmiendas de la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y ha exigido, sobre todo a los socialistas, que desbloqueen de una vez la tramitación parlamentaria de la iniciativa, que dura ya seis meses desde su admisión a trámite. Esta reforma que se plantea de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) busca equiparar los contratos de temporada a los de vivienda permanente para desincentivar su uso, sobre todo, en zonas declaradas como mercado residencial tensionado, que controla y limita los precios.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello

Canarias recurrirá el Registro Único de Arrendamientos de corta duración del Gobierno

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el Decreto Estatal del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración al entender que invade competencias de las comunidades autónomas. Cabello ha destacado que se apoyan en el dictamen del Consejo de Estado que identifica duplicidades de competencias, como ya ocurriera con algunos puntos de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Cataluña apruebe poner topes a los alquileres de temporada y de habitaciones

Nuevos topes al alquiler en Cataluña para los arrendamientos de temporada y de habitaciones

El Pleno del parlamento catalán ha votado a favor de tramitar el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo por el que se establece que los alquileres de temporada y los de habitaciones tendrán el mismo tope que los arrendamientos de vivienda permanente. Además, se prorrogará la calificación de vivienda de protección oficial en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado y de agilizar su construcción para ampliar el parque de vivienda en alquiler asequible. También, se establecen las condiciones para desplegar el registro de grandes tenedores. La norma se tramitará como proposición de ley en el Parlament.
El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El Colegio de Registradores ha confirmado que más de 21.000 viviendas ya cuentan con el número de registro pertinente para poder ejercer como actividad de alquiler turístico en las plataformas digitales a partir de julio, cuando el Gobierno ha decidido poner en marcha el Registro único de arrendamientos de corta duración, que incluye, además de los pisos turísticos, a los alquileres de temporada o por habitaciones. Las solicitudes serán ahora más exigentes tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, que exige la autorización expresa de la comunidad de propietarios para poder dedicar una vivienda como alquiler turístico.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

Vivienda confía en un acuerdo en el Congreso para aprobar la ley sobre alquileres de temporada

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha asegurado durante la Comisión de Vivienda en el Congreso de los Diputados que confía en alcanzar el consenso parlamentario necesario para aprobar la proposición de ley de Esquerra Republicana (ERC) que regula los alquileres de temporada y habitaciones, con el objetivo de limitar los fraudes en la aplicación de estos contratos de alquiler. Lucas también ha reivindicado el papel del Estado en la promoción residencial y ha defendido la Ley de Vivienda, que va camino de cumplir dos años en vigor.
Registro único de alquiler de temporada

Registro único de alquiler de temporada: nueva normativa y procedimientos

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital para la recogida y el intercambio de datos sobre servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, donde se encuentran los apartamentos de uso turístico, los alquileres de temporada o los de habitaciones. Todos ellos tendrán un número de registro para poder operar en las plataformas digitales. Entrará en vigor en 2025, pero se establece un periodo de transición hasta el 1 de julio para que empresas y administraciones se adapten a la norma.
La oferta de alquiler permanente sigue cayendo mientras crece el arrendamiento de temporada a cierre de 2024

La oferta de alquiler permanente encadena ya 3 años y medio de caídas

La caída del 3% en el volumen de viviendas en alquiler permanente ofertadas durante el cuarto trimestre de 2024 se ha convertido en el 14º descenso trimestral consecutivo, según el estudio de idealista en base al número de viviendas anunciadas en su plataforma en comparación con el mismo periodo del año anterior. El volumen actual de oferta se sitúa un 5% por encima del mínimo alcanzado en junio pasado, en un momento en el que estacionalmente la oferta se reduce. Además, entre octubre y diciembre la oferta de alquileres de temporada ha crecido un 24%, y suponen ya el 14% de todas las viviendas en alquiler que se anuncian en el mercado.
Alquiler de temporada

Qué es el alquiler de temporada y por qué el Gobierno lo quiere regular

Las nuevas y excesivas regulaciones de la nueva Ley de Vivienda ha provocado el auge del alquiler de temporada, ya que, muchos propietarios que tenían sus viviendas arrendadas en larga duración han optado por trasladarse a esta modalidad temporal. Además, esto también ha provocado un incremento de alquileres fraudulentos que se escapan de la legislación. Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos explica cómo funciona esta modalidad, cómo está regulada y qué se debe cambiar en el corto-medio plazo.
Alquiler de temporada

España estrena 2025 con un registro de alquileres de corta duración

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto-ley que establece la regulación del nuevo Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de corta duración, lo que afecta de lleno a los alquileres temporales. La norma entrará en vigor el 2 de enero de 2025, pero su aplicación efectiva no será hasta el 1 de julio de 2025, dando así un tiempo de transición para que empresas y administraciones se adapten adecuadamente a los nuevos requisitos. Paralelamente, ha arrancado la tramitación de una Proposición de Ley para regular los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, que tratará de equiparlos a la regulación de los alquileres habituales.
Alquiler de temporada

Arranca la tramitación de la ley para controlar los alquileres temporales y de habitaciones

El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de una Proposición de Ley para controlar los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG. Tras superar la votación, comenzará a tramitarse en comisión y se abrirá el periodo de enmiendas. El texto busca equiparar estos arrendamientos con los de vivienda habitual para desincentivar su uso y establece varias modificaciones en la LAU, como la obligación del arrendador de “justificar la necesidad de temporalidad” para los alquileres temporales, que la duración no podrá superar los nueve meses o que el inquilino puede desistir del contrato transcurrido un mes desde su formalización, previa comunicación al propietario.
Archivo - La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación durante una sesión plenaria en la Cámara Baja, a 17 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El límite a los alquileres de temporada vuelve al Congreso con cambios para buscar el apoyo de Junts

El Pleno del Congreso debatirá esta semana la proposición de ley de ERC, Sumar, Bildu, Podemos y BNG para limitar el uso de los alquileres de temporada y por habitaciones, que ya fue rechazado el pasado septiembre por PP, Vox y Junts, y que ahora incluye modificaciones puntuales para atraer el voto favorable de los nacionalistas catalanes, como respetar las competencias autonómicas en materia de vivienda. La norma propone una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y, entre otras medidas, obligar al arrendador a justificar la necesidad de temporalidad.
Reacciones a las medidas del Gobierno respecto al alquiler de temporada

El alquiler de temporada, bajo la lupa: por qué el Gobierno quiere regularlo y los expertos no

El Gobierno ha puesto en marcha una reforma clave de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que busca frenar el aumento del alquiler de temporada, exigiendo pruebas de causalidad para este tipo de contratos y promoviendo una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Con estas medidas, pretende aumentar la oferta de vivienda asequible y estabilizar los precios del alquiler tradicional. Sin embargo, expertos del sector alertan de que los cambios podrían generar el efecto contrario, reduciendo la oferta y encareciendo el acceso a la vivienda. Proponen, en su lugar, incentivos fiscales para propietarios, mayor seguridad jurídica, rehabilitación de viviendas vacías y subsidios para construir vivienda asequible como soluciones más efectivas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Barcelona vota si modificar el plan de urbanismo para regular los alquileres de temporada

Barcelona plantea modificar el plan de urbanismo para regular los alquileres de temporada

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona decidirá si se inician los trámites para modificar el Plan General Metropolitano (PGM), con el objetivo de distinguir los distintos usos de las viviendas y regular así los alquileres de temporada, tal y como afirmó la teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet. El PSC de Jaume Collboni necesita el apoyo de los Comunes y ERC para sacar adelante una iniciativa que necesita el beneplácito del Ejecutivo autonómico.
Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024

“Hay incertidumbre en el alquiler porque desconocemos aún cómo se van a actualizar las rentas en 2025”

José Ramón Zurdo, director general de Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), ha enfatizado durante el I Congreso de Derecho Inmobiliario organizado en Madrid la falta de un índice para actualizar las rentas de la vivienda en 2025. Este índice debe entrar en vigor en 2025, pero aún no se ha creado, lo que está provocando no sólo incertidumbre, sino también inseguridad entre propietarios e inquilinos. El consenso de los expertos que han participado en este evento coincide en reiterar que la Ley de Vivienda ha perjudicado al mercado y, sobre todo, al inquilino al provocar una retirada de inmuebles en el mercado.
idealista

Descubre el nuevo filtro para buscar alquileres de temporada o de larga estancia en idealista

idealista tiene un nuevo filtro de búsqueda (disponible en app y web), que permite a los usuarios encontrar los anuncios de alquiler que más se ajusten a sus necesidades. Quienes buscan una vivienda ahora podrán filtrar entre dos tipos de arrendamiento: alquiler residencial de larga estancia o alquiler de temporada. Además, podrán guardar estas búsquedas para ser avisados de los últimos anuncios publicados que aparecen diariamente y ser los primeros en enterarse.