Te contamos todo lo que debes saber sobre el registro único de alquileres de temporada: nueva normativa y procedimientos
Registro único de alquiler de temporada
Freepik
Sandra Navarro Ortega (Colaborador de idealista news) ,
Europa Press

El registro único de alquiler de temporada es una nueva normativa que entrará en vigor en julio de 2025. Su principal objetivo es el de regular los alquileres de temporada y de corta duración, mejorando la transparencia y el control. Con la situación actual del auge del turismo y el uso de las plataformas de alquiler a corto plazo, se ha vuelto esencial establecer un marco regulador que garantice el cumplimiento legal en este sector.

Esta nueva norma favorece a ambas partes involucradas, ya que ofrece seguridad y claridad en los contratos a los inquilinos que disfruten del alquiler de temporada, y ayuda a los propietarios a mejorar su gestión. 

Por todo esto, el registro único de alquiler de temporada es una herramienta fundamental para fomentar y trabajar en un mercado de alquiler legal y transparente.

¿Qué es el registro único de alquileres de temporada?

El registro único de alquileres temporales es un sistema digital obligatorio para registrar propiedades destinadas a alquileres de temporada o de corta duración. Este registro asegura que los propietarios cumplan con las obligaciones fiscales y administrativas que se exigen en el mercado. 

A través de una nueva plataforma accesible y centralizada, la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, se busca facilitar el proceso tanto para propietarios como para autoridades, permitiendo un seguimiento efectivo de las actividades de alquiler.

Como ya hemos comentado, con este nuevo sistema no solo se busca regularizar el mercado, sino disponer de una base de datos fiable que permita a los usuarios verificar la legalidad y condiciones de las propiedades antes de alquilarlas.

Normativa vigente y entrada en vigor

La normativa que regula el registro único de alquiler de temporada se implementará en julio de 2025 a pesar de que el registro entró en vigor el pasado 2 de enero del 2025. Con este periodo de transición se busca que, tanto empresas como administraciones, se adapten a la nueva normativa.

Esta norma ya ha sido publicada en el BOE, lo que convierte a España en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha el reglamento europeo por el que se establece la obligación a los Estados miembros de crear un sistema de información en materia de alquileres de corta duración.

Procedimiento para registrar una propiedad

Para registrar una propiedad en el registro único de alquiler de temporada debes seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder al sistema digital de registro: Lo primero que debes hacer es obtener tu número de registro para poder acceder a la plataforma habilitada (el Colegio de Registradores en Ventanilla Única Digital).
  2. Completar un formulario con información detallada sobre la propiedad: Cuando ya hayas accedido al sistema, deberás completar un formulario que incluye información detallada sobre la propiedad destinada al alquiler temporal que quieres inscribir.
  3. Presentar la documentación requerida: Además de haberlo indicado en el formulario, deberás presentar toda la documentación necesaria que demuestre la veracidad de tus respuestas en el formulario.

    Descarga esta guía de registro en la Ventanilla Única

Documentación necesaria para el registro

Como hemos comentado, deberás presentar una serie de documentos que acrediten la legalidad de tu negocio y las condiciones en las que se encuentra tu propiedad. El envío de esta documentación es esencial para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y proporcionar una base sólida para el registro:

  • Título de la propiedad: Confirma la titularidad legal del propietario sobre la propiedad en cuestión
  • Certificado energético: Es necesario presentar un certificado que acredite la eficiencia energética de la propiedad, de forma que se asegure que cumple con los estándares establecidos
  • Licencia turística, entre otros: Dependiendo de la ubicación y características de la propiedad, se puede exigir que se adjunte la licencia turística u otros documentos adicionales que certifiquen su aptitud para el alquiler temporal

Obligaciones legales para los arrendadores

Con la implementación de este registro, los arrendadores deben estar al tanto de las obligaciones legales que conlleva alquilar una propiedad de forma temporal; obligaciones que engloban el cumplimiento de las normativas locales y que buscan proteger tanto a los propietarios como a los inquilinos.

Así pues, los arrendadores deben cumplir con requisitos fiscales específicos: declarar los ingresos obtenidos por el alquiler y pagar los impuestos correspondientes. Además, es crucial que la propiedad cumpla con todas las normativas administrativas locales, lo que puede implicar obtener licencias o permisos necesarios para operar legalmente como un alquiler temporal.

Para un sencillo seguimiento del proceso, es aconsejable que los arrendadores se mantengan informados de la normativa vigente en su localidad para estar al día de cualquier cambio que pueda haber en el marco legal de su actividad.

Consecuencias del incumplimiento de la normativa

Al igual que con la implantación de otras normativas, no cumplir con las exigencias del registro único de alquiler de temporada, puede tener serias repercusiones para los propietarios, llegando a recibir tanto sanciones económicas como legales.

Además de multas de mayor o menor importe, puede suceder que se penalice con restricciones operativas que afecten y limiten la capacidad para que los propietarios alquilen sus alojamientos, algo que puede dañar su reputación en el mercado. Si la situación no cambia y existe un incumplimiento repetido de la normativa, se puede llegar a penalizar con la revocación de licencias o permisos necesarios para poder operar legalmente.

Como ves, es de vital importancia que los propietarios se mantengan informados y cumplan con todas las regulaciones pertinentes para que su negocio no se vea afectado. Es por ello por lo que te aconsejamos que estés al día de todos los posibles cambios que puedan darse en el registro único de alquiler de temporada.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.