La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno concede 42,5 millones para subvenciones en materia de vivienda para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diferentes entidades por un total de 42,5 millones de euros en materia de vivienda durante el ejercicio presupuestario 2025. Entre ellas, las medidas de impulso de los realojos de la Cañada Real (Comunidad de Madrid), que asciende a 8,37 millones de euros, o ayudas a la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y al Área Metropolitana de la capital catalana, que suman 26,55 millones de euros.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno convoca a las CCAA la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la próxima semana a una reunión de carácter técnico para seguir avanzando en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que estará previsiblemente presidida por el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas. la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo que beneficie al conjunto de la ciudadanía y garantice el derecho constitucional a una vivienda digna.
Página web oficial del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Un portal inmobiliario público, una de las últimas ocurrencias del Ministerio de Vivienda

El experto inmobiliario, Mariano Fuentes, se muestra muy crítico con una de las últimas propuestas del Gobierno en materia de vivienda, la puesta en marcha de una página web a modo de portal inmobiliario donde se van a anunciar todos los pisos públicos destinados al mercado de alquiler. Fuentes tilda la medida de fútil y con poca iniciativa hacia el verdadero problema que debe afrontar el Ministerio, que es fomentar la creación de vivienda a través del suelo: "Con las nulas competencias en materia legislativa con las que cuentan, tienen que tirar de imaginación para existir mediáticamente".
Isabel Rodríguez, durante su visita a Segovia.

Rodríguez rechaza la polémica con Sumar y asume responsabilidades por las últimas actuaciones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha respondido acerca de las críticas recibidas por el resto de partidos políticos por la campaña de publicidad sobre vivienda de su departamento y la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas, a través del número 047. Rodríguez ha rechazado alimentar polémicas después de que Sumar pidiera que se hiciera a un lado, al tiempo que afirma asumir responsabilidades tras la polémica creada en torno a la campaña de publicidad #PorUnFuturoDigno.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar

En la sesión de control del Gobierno en el Senado, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la intervención del mercado de vivienda como solución a la crisis residencial que se mantiene en España, entre las críticas recibidas por el PP, pero también de Sumar, socio de Gobierno, que incluso le ha pedido que se haga a un lado si no quiere atajar la crisis de precios en el sector. Además, la Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado una iniciativa del PP, y con el rechazo del PSOE y Sumar, para que Isabel Rodríguez comparezca trimestralmente ante este órgano para informar de las políticas aplicadas.
Vivienda de alquiler en Barcelona

Los expertos alertan de las deficiencias del índice de referencia del alquiler creado por el Gobierno

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) y la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) denuncian las carencias del Sistema de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda y que sirve como referencia, a título orientativo, para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento. Aseguran que el índice arrastra deficiencias metodológicas, que no selecciona los datos de forma adecuada, no es transparente y sesga la información, por lo que "no refleja la realidad del mercado" y pone en peligro "la estabilidad del mercado del alquiler". Las consultoras ofrecen su colaboración al Gobierno para hacer del SERPAVI un índice tan útil como riguroso.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, propone una línea telefónica ante la crisis habitacional

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el "derecho" a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada". La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles.
(I-D) La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la ru

El Gobierno traspasa a Sepes suelos de Interior para levantar 1.300 viviendas

El Gobierno traspasará a Sepes terreno e infraestructuras del Ministerio de Interior que corresponden a suelos que pasarán a albergar 1.332 viviendas protegidas y asequibles. Concretamente, se trata de ocho antiguas instalaciones penitenciarias en Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos que tienen un valor conjunto de 78 millones de euros, aunque el Ministerio de Vivienda no lo asumirá. Uno de los terrenos más destacados es el de la antigua cárcel de Carabanchel, en Madrid, que podrá albergar unas 508 viviendas en sus 27.000 m2.
Bloques de viviendas en Fuenlabrada

Del presupuesto a la seguridad jurídica: las alegaciones de los propietarios al nuevo Plan de Vivienda

El pasado 7 de octubre finalizó el plazo para presentar alegaciones al proyecto del Plan de Vivienda 2026-2030. El Gobierno ha recibido 362 recomendaciones en este periodo de consulta pública y varias de ellas las ha presentado la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), que critica la falta de dotación presupuestaria, la necesidad de buscar consensos y reforzar la seguridad jurídica, y de que la Administración vea al sector privado como un aliado. También reivindica más protección para los arrendadores y ayudas para movilizar suelos privados y vivienda existente con el objetivo de aumentar la oferta residencial.
Promoción de VPO en Valencia

Se disparan las nuevas promociones de VPO y hay más de alquiler que de venta

La vivienda protegida está creciendo con fuerza en lo que va de año. Según los datos del Ministerio de Vivienda, el número de calificaciones definitivas de VPO acumulado entre enero y junio se situó en 5.843 unidades, lo que arroja una subida del 22,7% interanual y se traduce en el mejor resultado de un primer semestre desde 2014. Más del 70% de estos inmuebles ha sido promovido por el sector privado, mientras que la Comunidad de Madrid copa un tercio del volumen nacional. El alquiler ya es el régimen de tenencia protagonista en estas nuevas viviendas protegidas, seguido de la venta.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Rodríguez avanza que llevará nuevas medidas de vivienda al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que llevará al Consejo de Ministros del martes 14 de octubre nuevas medidas en materia de vivienda relacionadas con el "anclaje jurídico de la vivienda patrimonio del Estado", aunque no ha precisado exactamente cuáles serán. La polémica ha saltado con una promoción de 800 viviendas de alquiler asequible propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social que se encuentra en un limbo jurídico tras la eliminación de la Sociedad pública del alquiler (SPA) en 2012. Ahora, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social las está subastando en vez de mantenerlas en el parque estatal.
Vivienda continua el trabajo con las universidades públicas para el impulso de vivienda asequible en los campus.

Vivienda se reúne con universidades públicas para impulsar los alojamientos para estudiantes

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se ha reunido con las universidades públicas españolas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes. En la reunión de trabajo se han abordado aspectos sobre el desarrollo de planes conjuntos de las universidades con las CCAA y ayuntamientos, la identificación de suelos públicos para el eventual desarrollo de viviendas o alojamientos asequibles, especialmente dirigidos a estudiantes y el personal investigador, así como el acceso a financiación para lograr desarrollar estas actuaciones.
La directora general de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Leire Iglesias.

Sepes lanzará paquetes de vivienda en su nuevo portal inmobiliario desde 2026

La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), Leire Iglesias, ha anunciado que a partir de 2026 la nueva empresa estatal de Vivienda lanzará "grandes paquetes de vivienda todos los trimestres" y que para su acceso no habrá unos límites de renta muy exigentes. La mayoría de estas viviendas procederán de la Administración General del Estado, en las que se incluirán algunas de las 40.000 unidades traspasadas por Sareb a Sepes.
El Tribunal de Cuentas detecta deficiencias en la gestión de Sepes

El Tribunal de Cuentas alerta de las fallas con las que nace la Empresa Pública de Vivienda (Sepes)

El Tribunal de Cuentas le ha leído la cartilla a Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), y que se ha convertido en la encargada de gestionar el parque residencial público que pretende ampliar el actual Gobierno. El auditor ha analizado la actividad de Sepes entre 2018 y 2023 (desde que Pedro Sánchez es presidente) en la que cuestiona su eficacia, con retrasos en la venta de viviendas y parcelas que ocasionan mayores costes de mantenimiento y conservación.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Ministerio de Vivienda y las CCAA se volverán a reunir para desencallar el Plan Estatal

El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas se han emplazado a una nueva reunión de la Comisión Multilateral "para buscar el consenso" tras persistir las diferencias sobre aspectos concretos del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la Comisión Sectorial celebrada el pasado jueves, en la que se ha reunido la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, con los consejeros de vivienda autonómicos. Así quedaría la distribución de los 7.000 millones de euros que el Gobierno plantea a las autonomías, con Andalucía, Madrid y Cataluña con las mayores partidas, por encima de los 1.000 millones.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Estatal de Vivienda

Las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) han mostrado su rechazo al nuevo Plan Estatal de Vivienda impulsado por el Departamento que encabeza Isabel Rodríguez y han avanzado que pedirán al Gobierno en la Conferencia Sectorial del próximo 2 de octubre la "desideologización" del mismo. Las CCAA gobernadas por el PP aseguran que el Ministerio no ha contado con ellas para la elaboración ni el diseño de los programas del nuevo Plan 2026-2030, y exigen que lo que hace falta en España es más suelo, construir más vivienda y simplificar trámites.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una reunión de la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo. En Madrid, a 25 de septiembre de 2025.

Vivienda y las CCAA se reúnen este jueves para abordar el Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas a una Conferencia Sectorial el próximo 2 de octubre para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, tras el encuentro de carácter técnico que ha mantenido la comisión multilateral de Vivienda y Suelo. Desde la cartera que lidera Isabel Rodríguez aseguran que están abiertos a incorporar nuevas aportaciones que puedan hacer las regiones para "mejorar" el plan, ya sea a través del proceso de audiencia abierta o en reuniones bilaterales, e insisten en la necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación entre las distintas Administraciones en materia de vivienda.
Promoción VPO en Granada

El precio de la vivienda protegida bate otro récord y enfila los 1.200 euros/m2

El precio de la vivienda protegida en España vuelve a marcar máximos históricos. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la VPO se situó en el segundo trimestre del año en 1.188 euros/m2, la cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2005, tras aumentar un 1,6% interanual. Hasta 10 provincias superan el promedio nacional, lideradas por Madrid (1.459,6 euros/m2) y Barcelona (1.246,6 euros/m2), mientras que solo Lugo, Cáceres y Badajoz están por debajo de 1.000 euros/m2. Mientras, la vivienda libre se disparó un 10% en primavera y se acerca al récord de 2.100 euros/m2 de 2008.
Evolución del precio del suelo urbano

El precio medio del suelo urbano alcanza máximos desde 2012

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano cerró el segundo trimestre del año en 180,2 euros, lo que supone un 8,1% más en tasa interanual y un 4,3% más frente al trimestre previo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recogidos por Europa Press.De esta manera, el precio de
Acuartelamiento La Rubia

Vivienda compra a Defensa un antiguo cuartel en Valladolid para hacer viviendas asequibles

El Ministerio de Vivienda ha anunciado que la Entidad Pública de Vivienda (antiguo SEPES) va a cerrar en las próximas semanas la compra de los terrenos donde se levanta actualmente el acuartelamiento de La Rubia, en Valladolid, por un importe superior a 8 millones de euros. Estas instalaciones militares se encuentran en el casco urbano y serán demolidas para albergar al menos 200 viviendas públicas y asequibles con protección permanente. La iniciativa sigue los pasos de otras actuaciones similares en suelos de uso militar, como en Sevilla, Valencia, Baleares o Madrid (Campamento).
(i-d): La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas.

El Consejo Asesor de Vivienda echa a andar

El Consejo Asesor de Vivienda, un órgano consultivo uya finalidad será la de asegurar la participación de los distintos agentes sociales en la elaboración y en el desarrollo de la política de vivienda, está operativo desde este 20 de septiembre. Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), su puesta en marcha no supondrá un aumento del gasto público, ya que su organización y funcionamiento serán atendidos por personal del Ministerio de Vivienda. Además de la cartera que lidera Isabel Rodríguez, también participan representantes de entidades del tercer sector, agentes sociales y del sector de la construcción, con mandatos que durarán dos años prorrogables.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

CNC pide crear "sin demora" un órgano que coordine a los ministerios implicados en la construcción de vivienda

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha planteado al Gobierno crear "sin demora" un órgano que coordine a todos los ministerios relacionados con la vivienda, entre los que destacarían la propia cartera de Vivienda, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Economía, Hacienda o Transportes. Según la patronal del sector, hay una "grave" descoordinación entre los ministerios y una confrontación entre la Administración central y algunas autonomías, por lo que considera necesario avanzar hacia un trabajo conjunto para acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta. Según sus números, sería necesario un mínimo de 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado inmobiliario.