El precio medio de la vivienda libre subió un 12,1% en el tercer trimestre del año en tasa interanual, hasta alcanzar los 2.153 euros por m2, récord de la serie histórica iniciada en 1995, según datos de la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
De acuerdo con estos datos, el valor tasado de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 2,9% y ha superado el precio máximo registrado en el primer trimestre de 2008, cuando se alcanzaron los 2.101 por m2.
Ninguna CCAA redujo su precio frente al año previo. Las CCAA con los incrementos más destacados fueron Cantabria (+15,1%), Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con un avance del 14,5% en ambos casos, y Asturias (+14,1%).
En comparación al trimestre previo, los avance más importantes entre julio y setiembre se dieron en Islas Baleares y Cantabria, con un alza del 4,4% en ambos casos. Sólo se registró un retroceso en el precio en Ceuta y Melilla (-0,2%).
No obstante, los precios más altos se encuentran en Madrid y Baleares, que son las únicas regiones con un m2 por encima de los 3.000 euros; seguidas de País Vasco (2.866) y Cataluña (2.548). Las demás ya se sitúan por debajo del promedio nacional. La parte baja de la tabla está ocupada por Extremadura, la única comunidad donde el m2 está por debajo de 1.000 euros/m2.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta