Comentarios: 0
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Europa Press
Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado 'luz verde' al contrato para la gestión y el mantenimiento de las 40.000 viviendas que la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, recibirá de la Sareb, una licitación que incluirá cláusulas 'antifondo'.

Según lo ha adelanto por 'El Periódico', el Ministerio encabezado por Isabel Rodríguez sacará a licitación los contratos para gestionar los diferentes lotes de vivienda que irán poniendo a disposición de la ciudadanía en forma de alquiler asequible e impondrá cláusulas para que los adjudicatarios sean compañías con experiencia previa en la gestión de vivienda asequible o social, con el objetivo de evitar que compañías participadas por grandes fondos de inversión puedan resultar adjudicatarias de los contratos.

Con esta licitación, el Gobierno da un paso más tras aprobar el pasado julio el traspaso progresivo de un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos, con la capacidad de construir sobre ellos 55.000 viviendas, propiedad de la Sareb a Sepes, un patrimonio que posteriormente nutrirá la nueva empresa pública de vivienda que el Gobierno está creando.

El presupuesto base de la licitación asciende a 55,39 millones de euros sin IVA. La Entidad Estatal de Vivienda ha diseñado un sistema de penalizaciones y bonificaciones orientadas a maximizar la calidad del servicio prestado a las personas inquilinas.

Uno de los servicios consistirá en la prevención, detección y atención temprana de situaciones de riesgo de pérdida de vivienda.

Dónde están las viviendas de Sareb

Actualmente, Sareb cuenta con cerca de 37.500 viviendas en cartera, tal y como consta en su portal. El grueso de las viviendas de Sareb se encuentra en Cataluña (13.000), Comunidad Valenciana (6.700) y Andalucía (4.000), casi dos tercios de todas las viviendas.

Tras ellos aparecen la Comunidad de Madrid (2.995), Castilla-La Mancha (2.331), Murcia (2.047) o Castilla y León (1.309), otro 23% de las viviendas que Sareb traspasa a Sepes. 

Entre las capitales más pobladas de España, donde hay mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas, sobre todo en alquiler, Madrid (1.290) concentra el mayor número de unidades, por delante de Murcia (909), Barcelona (768) o Zaragoza (244). En total, las viviendas ubicadas en las 10 ciudades más pobladas del país apenas suponen el 10% del total del actual parque residencial de Sareb.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta