Piso en venta en Madrid

Los motivos que provocan más revocaciones del código obligatorio para los alquileres turísticos

Se cumple una semana de la entrada en vigor del registro único de los alojamientos de corta duración, que incluye la obligación de contar con un identificador para poder anunciar los pisos turísticos, de temporada y de habitaciones en las plataformas online. Los Registradores de la Propiedad han recibido más de 260.000 solicitudes hasta la fecha en toda España y creen ya se ha producido el mayor boom de peticiones ante el inicio de la campaña estival. En cuanto a los motivos más habituales para denegar este código están no contar con licencia turística y con la aprobación de la comunidad de propietarios, o intentar destinar una vivienda protegida a un alquiler de corta estancia.
¿Se puede pedir fianza en un alquiler de habitación? ¿Es obligatoria? Esto dice la ley.

¿Es obligatorio pagar fianza en un alquiler de habitación?

El alquiler de habitaciones, cada vez más habitual entre jóvenes, estudiantes o trabajadores, suele generar dudas en lo relativo al pago de la fianza. Tanto si el contrato de alquiler está regulado por la LAU como por el Código Civil, puede pedir al inquilino una fianza. Si el arrendamiento está bajo la LAU, la cantidad máxima que puede solicitar el propietario es de un mes y el inquilino está obligado a abonarla. Mintras, si el contrato se rige por el Código Civil, prevalece lo que pacten las partes.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España).

ERC pide apretar más a los propietarios acelerando la tramitación de la ley del alquiler temporal para que se apruebe este mes

Esquerra Republicana ha pedido al Gobierno que impulse la tramitación de la proposición de ley para la regulación de alquiler temporal y alquiler de habitaciones, texto que registró junto a Sumar, Bildu, Podemos y BNG, con la idea de que se apruebe en el Congreso antes de que el 30 de junio finalice el periodo de sesiones. La petición del partido catalán, que se ha canalizado mediante una moción, también incluye iniciativas como crear un impuesto a la acumulación de viviendas, derogar los beneficios fiscales de los que gozan las socimis o aplicar un recargo en el IBI a las viviendas turísticas ubicadas en zonas tensionadas.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ofrece una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España).

Los partidos presentan enmiendas a la proposición de ley de control del alquiler de temporada

Se van conociendo las enmiendas de los partidos en el Congreso para la proposición de ley que quiere regular los alquileres de temporada. Sumar propone añadir la prohibición de las empresas que ofrezcan servicios orientados a la desocupación de viviendas, con multas de hasta 600.000 euros, mientras que Junts ha presentado propuestas para eliminar toda referencia al alquiler de habitaciones, por ser una competencia exclusiva de las CCAA. El PSOE, por su parte, quiere añadir a los pisos turísticos en los arrendamientos de corta estancia e imponer grandes multas si las plataformas no publican el código de referencia, además de equiparar los de temporada para aplicarles la Ley de Vivienda.
La oferta de habitaciones en piso compartido solo crece un 7% en el primer trimestre de 2025

La oferta de habitaciones en piso compartido se frena y solo crece un 7% hasta marzo

La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 7% interanual durante el primer trimestre del 2025, tras crecer un 22% durante 2024. Esto ha provocado que el precio haya crecido un 5% hasta los 420 euros mensuales, frente al 2% que creció el año pasado, según idealista. En estos momentos, hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 33 capitales de provincia, donde destacan Valencia (34%) o Málaga (22%), mientras sube ligeramente en Barcelona (2%) y caen en Madrid (-5%), Alicante (-8%) o Sevilla (-24%).
Registro único de alquiler de temporada

Registro único de alquiler de temporada: nueva normativa y procedimientos

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital para la recogida y el intercambio de datos sobre servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, donde se encuentran los apartamentos de uso turístico, los alquileres de temporada o los de habitaciones. Todos ellos tendrán un número de registro para poder operar en las plataformas digitales. Entrará en vigor en 2025, pero se establece un periodo de transición hasta el 1 de julio para que empresas y administraciones se adapten a la norma.
El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

Este 2024 que cierra en el mercado del alquiler ha estado marcado por una intensificación de las medidas para controlar los arrendamientos. Se cumple más de año y medio de la Ley de Vivienda, con la ampliación de las zonas tensionadas que limitan las subidas de rentas en Cataluña, mientras Navarra y País Vasco han anunciado que aplicarán medidas de control. El Gobierno pondrá en marcha la Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro de alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, mientras el Congreso ha puesto en marcha cambios en la LAU para limitar los alquileres de temporada y compartidos.
Exterior de una agencia inmobiliaria

Así funcionará el nuevo registro de alquileres de corta duración y la Ventanilla Única Digital

El último Consejo de Ministros del año aprobó el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que entrará en vigor el próximo mes de julio y afectará a los pisos turísticos y los arrendamientos temporales o de habitaciones. Según Juan Ramón Méndez Martos, abogado especializado en alquiler turístico, esta medida se asienta sobre preceptos que son discutibles, como el impacto de estas modalidades en la oferta de alquiler a largo plazo, y entraña dificultades, como saber si el tipo de arrendamiento que se está usando se encuentra afectado por esta normativa.
Alquiler de temporada

Arranca la tramitación de la ley para controlar los alquileres temporales y de habitaciones

El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de una Proposición de Ley para controlar los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG. Tras superar la votación, comenzará a tramitarse en comisión y se abrirá el periodo de enmiendas. El texto busca equiparar estos arrendamientos con los de vivienda habitual para desincentivar su uso y establece varias modificaciones en la LAU, como la obligación del arrendador de “justificar la necesidad de temporalidad” para los alquileres temporales, que la duración no podrá superar los nueve meses o que el inquilino puede desistir del contrato transcurrido un mes desde su formalización, previa comunicación al propietario.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez.

La Ventanilla Única Digital que controlará los alquileres de corta duración costará 1,2 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo para permitir al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la adquisición de diversos compromisos de gastos, con cargo a las anualidades 2025 a 2027. Entre ellas se encuentra la contratación del desarrollo de la llamada Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro por parte de los caseros de los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por importe de 1,2 millones de euros para los años 2024 y 2025. Entre estos alojamientos de corta duración se encuentran los alquileres turísticos, los de temporada y los arrendamientos de habitaciones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Los alquileres turísticos, temporales y por habitaciones tendrán que estar registrados para poder arrendar

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en Consejo de Ministros el Real Decreto que regula los alquileres de corta duración, donde se incluyen el alquiler turístico, de temporada o los de habitaciones, y que pretende estar en vigor antes de final de año. La normativa desarrolla la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para que las viviendas que quieran arrendarse en alguna de estas opciones obtengan un número de registro para poder comercializarse en las plataformas de gestión.
Alquiler habitaciones barcelona

El alquiler de habitaciones en Barcelona y alrededores supera los 500 euros

La alta demanda en el alquiler de habitaciones en Cataluña va en ascenso. Y, como consecuencia, los precios por habitación también se disparan. Los expertos creen que, al igual que en otras regiones de España, tiene mucho que ver con la disparidad entre los costes de los alquileres y los salarios, que empujan a muchos, sobre todo jóvenes, a renunciar a vivir solos para empezar a compartir una vivienda. Los universitarios siguen siendo un grupo importante en Cataluña, junto a jóvenes profesionales y trabajadores temporales.
Alquiler de habitaciones

El alquiler de habitaciones... turístico, ¿es posible?

El abogado especializado en alquiler turístico, Juan Ramón Méndez Martos, habla en este artículo sobre la regulación del alquiler de habitaciones. Hay tres corrientes principales de opinión sobre cómo debería regularse: la que entiende que se trata de un arrendamiento urbano de vivienda, la que entiende que se trata de un arrendamiento urbano de uso distinto al de vivienda, y la que entiende que no es aplicable la normativa especial, sino las prevenciones genéricas del Código Civil. Méndez Martos abre el debate sobre si el alquiler de habitaciones debe ser turístico.
Crece la demanda de alquiler de habitaciones

Hasta 23 personas compiten por cada habitación anunciada en alquiler

La dificultad para acceder a una vivienda en arrendamiento ha provocado que muchos hayan optado por trasladarse al alquiler de habitaciones, lo que ha provocado que el número de contactos que recibe cada anuncio de una habitación se haya situado en 23 personas interesadas, según el estudio de idealista. Una cifra menor que en el caso de la vivienda completa (32 contactos), gracias a que la oferta disponible de habitaciones ha crecido un 29% en el último año. En los grandes mercados, la media en Barcelona alcanza los 31 personas por habitación, mientras que en Madrid cae hasta los 23 contactos.
Edificios de viviendas

Los socios del PSOE llevarán al Congreso una ley para limitar los alquileres temporales

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG llevarán la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Entre las propuestas está su limitación a un máximo de seis meses, así como limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional. El objetivo es desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda.
Chica leyendo en habitación alquilada - Archivo

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley de Vivienda

Muchos propietarios de viviendas optan por arrendar sus inmuebles por habitaciones o de manera temporal. “Los propietarios están tratando de esquivar la normativa debido a que los alquileres temporales no se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil (CC)", afirma Juan José Martín, abogado del despacho Marín & Mateo Abogados. Esta variación en materia del alquiler permite a los propietarios “más flexibilidad”, destaca el experto, ya que la normativa no exige una duración mínima, no controla la cuantía de la fianza y no indica nada sobre la renta mensual del inquilino.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

El Registro estatal de pisos turísticos, temporales y de alquiler de habitaciones será gratuito

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el Registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales no conllevará gastos y estará listo a finales del próximo año a más tardar. En este registro único deberán estar todos los alojamientos de corta duración, que incluirá pisos turísticos, viviendas de alquiler de temporada, los arrendamientos por habitaciones y también las embarcaciones flotantes destinadas a vivienda. Será el propietario el que tenga que incorporar esos datos al registro y que las plataformas deberán chequear que efectivamente estos datos son correctos.
Contrato alquiler habitación

El contrato de alquiler de habitación: todo lo que debes saber

El alquiler por habitaciones es una práctica cada vez más habitual en nuestro país, sobre todo en aquellas ciudades en las que el arrendamiento de la totalidad del inmueble resulta demasiado costoso, como sucede de forma habitual en capitales de provincia. En este sentido, si estás buscando alquila
Subarriendo de habitaciones

Aumenta el subarriendo de habitaciones sin consentimiento del propietario: cómo actuar

La falta de oferta de alquiler está aumentando el número de subarriendos de habitaciones por parte de los inquilinos y sin el consentimiento del propietario, tal y como denuncia la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). Pero el verdadero problema viene cuando quienes lo hacen buscan en el subarriendo un negocio, que, además, no lo declaran. Desde la ANA apuestan por reforzar la solvencia de los inquilinos que van a ocupar las viviendas y penalizar estas prácticas en los contratos.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en Sevilla en declaraciones a los medios de comunicación.

El Gobierno estudiará la manera de regular el alquiler de habitaciones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en una entrevista en El País que el grupo de trabajo creado para analizar los alquileres de temporada también va a profundizar en la regulación de los arrendamientos por habitaciones. Ambos tipos de alquileres no están regulados completamente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Rodríguez también ha adelantado que junto a CCAA y ayuntamientos pretenden intervenir en el mercado de pisos turísticos en los próximos meses.
Piso compartido

Tres de cada 10 habitaciones en el mercado se ofrecen para estudiantes

Sólo el 32% de los anuncios de habitaciones en pisos compartidos explicitan su preferencia por convivir con estudiantes, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín]. En este sentido, el 46% de las habitaciones anunciadas solicitan nuevos inquilinos trabajadores, mientras que el 22% se muestra indiferente. Por el contrario, la demanda de este tipo de solución habitacional está repartida al 35% entre estudiantes y trabajadores, mientras que el 30% de los que buscan no muestra preferencias. En cuanto a los precios a nivel nacional no se observan diferencias entre ambas situaciones: 350 euros mensuales.
Jóvenes en busca de casa

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 34% en el último año

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 34% durante el último año, lo que ha provocado que el precio solo haya subido un 3%, hasta los 350 euros mensuales de media, según idealista. El stock de alquiler de habitaciones en las grandes capitales ha vivido diferentes aumentos entre Barcelona (63%) y Madrid (10%), pero con subidas de los precios casi similares, del 8% y el 7%, respectivamente, para dejar nuevas rentas medias de 485 y 450 euros, en ambos casos.
Alquiler de habitaciones

Realquilar habitaciones en la vivienda: responsabilidades del propietario y su marco legal

La subida de los alquileres está haciendo que surjan determinadas fórmulas para que los inquilinos ganen dinero y puedan pagar así el precio del arrendamiento. Esta práctica es cada vez más extendida en los tiempos actuales. En este artículo te explicaremos si es legal realquilar habitaciones en una vivienda por parte del inquilino y cuáles son las responsabilidades del propietario en estos casos.
Vivienda en Madrid

Gonzalo Bernardos: "El alquiler es un problema nacional de primera categoría"

El economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos cree que la demanda para alquilar viviendas seguirá creciendo este año, impulsado por las familias que no podrán optar a una hipoteca ante el endurecimiento de las condiciones de financiación o la creciente movilidad laboral. Y alerta de que, ante la falta de oferta, el mercado estrella de 2023 será el alquiler de habitaciones. Bernardos afirma que crecerá el stock de alquileres de corta estancia en detrimento del arrendamiento convencional y que las ventas de bajarán en torno al 15% en 2023, mientras que los precios bajrán un 5%. E insiste en que el intervencionismo va a perjudicar a los hogares más humildes.