El Ministerio de Vivienda también se reunirá con CCAA y ayuntamientos para intervenir en el mercado de pisos turísticos
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en Sevilla en declaraciones a los medios de comunicación.
MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en una entrevista en El País que el grupo de trabajo creado para analizar los alquileres de temporada también va a profundizar en la regulación de los arrendamientos por habitaciones. Ambos tipos de alquileres no están regulados completamente por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Rodríguez también ha adelantado que junto a CCAA y ayuntamientos pretenden intervenir en el mercado de pisos turísticos.

Sobre el alquiler turístico, que no es competencia directa de su ministerio, la ministra de vivienda ha anunciado que convocará en los próximos meses a los consejeros autonómicos de Vivienda y Turismo a una conferencia sectorial conjunta para intentar limitar el impacto de los pisos turísticos en el mercado de alquiler habitual.

Rodríguez pone énfasis en el derecho a la vivienda, y recuerda la jurisprudencia europea ante estas situaciones, donde pide que se aborde esta situación, que afecta sobre todo al centro de las grandes ciudades. La disposición del Gobierno pasa por regular la Ley de Propiedad Horizontal y establecer normas en las comunidades de vecinos.

Reunión entre Ejecutivo y sector inmobiliario por los alquileres de temporada

La ministra de Vivienda ya avanzó que esta semana habrá una reunión para avanzar en la cuestión de los alquileres temporales.

El grupo de trabajo fue constituido el pasado diciembre y las propuestas realizadas durante esa reunión "están siendo analizadas" en el Ministerio de Vivienda, por lo que se pondrán en común, aunque ha reconocido que no se ha "profundizado" en la cuestión de cómo controlar este tipo de arrendamientos.

Y es que uno de los cambios más destacados en el mercado de la vivienda de 2023 fue el boom de los alquileres de temporada. Esta alternativa al arrendamiento a largo plazo tradicional alcanzó el 10% de todas las casas en el mercado en el tercer trimestre, tras dispararse su oferta un 39% entre julio y septiembre, según los últimos datos publicados por idealista. El auge de estos arrendamientos, que se suelen firmar por menos de un año, ha provocado un descenso de la oferta de alquiler de larga estancia en un 12%.

Rodríguez ha añadido que también van a estudiar cómo regular los alquileres por habitaciones, ya que no están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU, si no a través del Código Civil. “Está dejando totalmente desprotegidas a las personas y creo que hay que dar garantías a todas ellas”, ha destacado la ministra.

Exigirá ampliar las zonas de mercado tensionado a las CCAA

En otra entrevista en La Sexta, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que va a "apurar el margen de competencias del Estado" en materia de vivienda y ha llamado a las comunidades autónomas a responder unidos al problema del acceso a la vivienda.

Tras señalar que la vivienda es para el Gobierno "la principal preocupación y la principal prioridad", Rodríguez ha dicho que tiene la determinación de "acompañar a las comunidades autónomas que quieran dar respuesta al problema y de apurar el margen de competencias del Estado".

La titular de Vivienda ha afirmado que "no hay que resignarse y hay que ser exigentes. Yo lo soy en el ámbito de mi competencia de mi trabajo y también la ciudadanía tiene que exigir, dirigiéndose a las administraciones competentes, a que se pongan en marcha todos los recursos. No es un problema de unos pocos, nos interesa resolverlo a todos", ha apostillado.

Preguntada sobre cómo se puede actuar en las zonas tensionadas, Rodríguez ha indicado que se puede en el margen que permite la Ley de Vivienda: "Premiando a los municipios y comunidades autónomas que determinan que tienen ese problema, para que así quienes no lo están haciendo finalmente se sumen a adoptar estas medidas excepcionales para dar respuesta a situaciones excepcionales".

La ministra ha resaltado que le consta que "hay voluntad" en las comunidades autónomas, recordando que ha llegado a acuerdos por unanimidad para restaurar y rehabilitar el parque de vivienda y para promover 25.000 casas en alquiler asequible gracias a los fondos de recuperación. "En definitiva, creo que todos tenemos la necesidad de dar respuesta a este problema", ha concluido.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.