
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido con el sector inmobiliario a mantener la inversión pública en vivienda, y ha trasladado que está trabajando para que España siga contando más allá de 2026 con fondos 'Next Generation' para seguir dotando al país de vivienda pública y fomentando la rehabilitación.
Así lo ha desgranado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa tras la reunión mantenida este jueves con patronales de la construcción, del sector bancario, así como los sindicatos UGT y CCOO.
Durante la misma, la titular de Vivienda ha asegurado que los operadores allí presentes han instado al Gobierno a mantener la inversión en vivienda, para lo que Sánchez ha respondido manteniendo el compromiso del Ejecutivo de así hacerlo. Rodríguez también ha afirmado que el presidente del Gobierno está trabajando ya para que se puedan seguir contando con los mismos más allá de 2026.
Se modifica la norma de financiación a promotores con la aceptación de las licencias rápidas
La ministra también ha indicado que se modificará la orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras para facilitar el acceso a la financiación de las CCAA, un cambio que complementaría la modificación de la Ley del Suelo que está en trámite parlamentario.
La modificación inicia este 11 de abril la consulta pública, a la que se podrá acceder a través de la web del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. “El objetivo es actualizar esta normativa porque lo aconseja el estudio que hemos hecho de necesidades de modificación puntuales, lo que tiene que ver con agilizar de nuevo la gestión urbanística”.
También, ha añadido, que van a “introducir elementos como las nuevas técnicas constructivas, especialmente en lo que se refiere a la industrialización de la construcción, o los factores de sostenibilidad también en el ámbito de la construcción”.
Esto supondrá que las Administraciones competentes podrán agilizar sus procesos urbanísticos de concesión de licencias, mediante licencias abreviadas, básicas o sencillas, que algunos consistorios ya han implementado pero que hasta ahora no facilitaban el acceso a a la financiación.
Rodríguez pide a los particulares que pongan más vivienda en alquiler asequible sin concretar nuevas medidas
Rodríguez ha invitado además a los propietarios particulares de vivienda, que suponen el 95% del mercado en arrendamiento, a que pongan más vivienda en alquiler y a precios asequibles, es decir que el pago de la renta no conlleve más del 30% de la renta total de los hogares.
"Les necesitamos", ha señalado la ministra, “el Gobierno va a trabajar para aportar certeza, seguridad jurídica y garantías a los propietarios con el fin de que puedan poner más viviendas a disposición del alquiler asequible”, aunque no ha concretado nuevas medidas adicionales para incentivar la salida de más vivienda al mercado, salvo recordar los incentivos fiscales con los que ya cuentan, sobre todo aquellas viviendas en zonas tensionadas.
El mercado de la vivienda en alquiler se encuentra en un momento en el que la oferta en arrendamiento no es capaz de absorber la demanda creciente. Además, ha asegurado que se va a profundizar en la colaboración público-privada e incorporar y reforzar la presencia del tercer sector y la economía social en las decisiones sobre la oferta de vivienda pública. También se quiere dar más agilidad para tener más suelo finalista para alquiler asequible.
Próxima reunión para abordar los alquileres temporales
Al encuentro han acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, además del director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo; y el secretario general de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero.
Asimismo, han estado presentes los representantes de las entidades del sector: Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI), Asociación de Gestoras de Vivienda (AGV), Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), SEOPAN, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España (CGATE), Asociación de Banca (AEB), CECA, Consejo de la Juventud de España, Plataforma del Tercer Sector, Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO), Hogar Sí, ProVivienda.
La ministra de Vivienda ha señalado que se ha decidido aumentar la frecuencia de las reuniones entre el sector y el Gobierno, por lo que se mantendrá un encuentro semestral, más allá de los foros en el ámbito parlamentario o los consejos asesores de carácter más técnico y de expertos. A la vez, ha trasmitido el compromiso del presidente Sánchez de asistir al menos a uno de estos encuentros anuales.
En la rueda de prensa posterior, la ministra de Vivienda ha avanzado que el próximo 18 de abril habrá una reunión para avanzar en la cuestión de los alquileres temporales. El grupo de Trabajo se constituyó en el pasado diciembre y las propuestas realizadas están siendo analizadas en el Ministerio de Vivienda, por lo que se pondrán en común la próxima semana, aunque ha reconocido que no se ha "profundizado en la cuestión todavía".
También ha adelantado que se espera convocar una conferencia de presidentes autonómicos donde lograr un acuerdo de país que rebaje los precios de la vivienda en España y promueva el alquiler social tras el actual período electoral entre elecciones vascas, catalanas y europeas.
Reacciones de los representantes del sector a la reunión con el Gobierno
La falta de suelo, el notable incremento de los costes de construcción, así como la falta de mano de obra, que genera parte de la inflación de costes de obra, son los principales problemas que el sector ha trasladado al Ejecutivo.
La Asociación de Promotores y Constructores de España, APCEspaña, ha sido uno de los actores en esta reunión. Su presidente, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha señalado que “hemos tenido la oportunidad de trasladar al gobierno los principales cuellos de botella para desarrollar el mercado de la vivienda en España, y principalmente el de la vivienda asequible, planteando diversas medidas, como la puesta al día de la normativa ECO que permita a las entidades bancarias financiar un sistema de licencias más moderno, eficaz y digitalizado”.
“Entendemos que es una medida que agilizará las concesiones de licencia de la edificación sin precedentes”, ha resaltado el presidente de los constructores.
Por otro lado, el presidente de la patronal ha pedido al gobierno “modernizar la regulación para permitir a las entidades bancarias financiar los procesos de industrialización, a través de un sistema de ‘blockchain’ que garantice la trazabilidad del producto, ya que con la actual normativa esto es imposible. Además, aplicar el IVA reducido a la vivienda asequible, tanto en compra como en alquiler, y facilitar una formación profesional adaptada al mundo empresarial para posibilitar la incorporación de los jóvenes y las mujeres al sector”.
Una petición en la que le ha acompañado el presidente de la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), Juan José Perucho. Asimismo, la AGC ha propuesto la provisión de avales en la financiación a cooperativas para la adquisición de suelo destinado a viviendas protegidas, por un importe equivalente entre el 15% y el 20% del valor de la vivienda.
Desde la Confederación de Cooperativas de Vivienda de España (CONCOVI), Juan Casares, ha propuesto la creación de un Observatorio de Vivienda con la participación de CONCOVI, AVS y APCEspaña en colaboración directa y recurrente con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y otros agentes que intervienen en la producción de vivienda, que elabore una hoja de ruta y propuestas ejecutivas para resolver los problemas que impactan directamente en la producción de vivienda.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta