Comentarios: 0
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de abril de 2024, en Madrid (España).
Carlos Luján - Europa Press

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre los planes de rehabilitación y regeneración urbana que se están ejecutando con los fondos europeos. Se han firmado 211 acuerdos con CCAA y Ayuntamientos para levantar 24.964 viviendas de alquiler social por un importe de 1.000 millones de euros. Mientras, se han concretado más de 285 actuaciones en rehabilitación de barrios, y más de 197.00 actuaciones sobre viviendas con 3.420 millones de presupuesto. Aunque aún se mantiene el reto de llevar adelante las obras.

"Esto nos sitúa en un 25% por encima del objetivo previsto inicialmente, que eran 20.000 viviendas, gracias a los 211 acuerdos firmados con las comunidades autónomas y entidades locales", ha expuesto la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

La ministra ha presentado ante el Consejo de Ministros un informe sobre el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia relacionados con el Componente 2 dedicado a la 'Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana'.

"Hoy podemos afirmar que estamos cumpliendo con éxito los objetivos de la Unión Europea, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y dando oportunidades a la gente de construir viviendas eficientes", ha destacado la ministra.

Programas de Rehabilitación

En cuanto al programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dotado de 1.080 millones de euros, el grado de cumplimiento es del 56,95% respecto a los 290.000 metros cuadrados rehabilitados comprometidos con Europa y que se están analizando.

Dentro de este informe, la ministra también ha expuesto las ayudas para la implementación de la Agenda Urbana Española. Tuvo una convocatoria de 20 millones de euros, a la que se presentaron 233 solicitudes y se adjudicaron 117.

Por su parte, la inversión en Rehabilitación de Barrios, programa dotado con 3.420 millones de euros, se concreta en la firma de más de 285 actuaciones, que suponen 841 millones de euros.

En cuanto a la Rehabilitación residencial de vivienda, en estos momentos el ministerio tiene un total de 197.349 actuaciones aceptadas y 317.509 en estudio. En total, 514.858 actuaciones "que permiten ser optimistas para lograr e incluso superar el compromiso con la Unión Europea, de 410.000 actuaciones", según la ministra.

Deducciones por rehabilitación de vivienda

En plena Campaña de la Renta, la ministra ha querido recordar las deducciones a las que pueden acogerse los ciudadanos por realizar una rehabilitación en su vivienda. En el 2022, se produjeron 57.247 declaraciones alcanzando una deducción de 108,5 millones de euros. "Por aterrizar el dato, la media de deducción era de 1.900 euros por declaración presentada", ha destacado Rodríguez.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta