Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid

El ICO invierte 168 millones en dos proyectos para levantar 4.500 viviendas de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) participará con 168 millones de euros en dos proyectos impulsados por Beka-Avintia Inmobiliaria y la inmobiliaria de la gestora alemana DWS para construir más de 4.500 viviendas en total destinadas a alquiler asequible, en el marco del programa de garantías Invest EU. El ICO invertirá hasta 92 millones en el primer proyecto para construir cerca de 3.000 viviendas industrializadas, y otros 76 millones en el de DWS, que prevé levantar entre 1.500 y 2.000 viviendas, en el primer proyecto en España de la división inmobiliaria de una de las mayores empresas de gestión de activos europeos.
Archivo - Viviendas en construcción

Aliseda tiende la mano a los promotores: ofrece más de 2.000 suelos para 166.000 viviendas

La compañía inmobiliaria capitaneada por Eduard Mendiluce ha puesto en marcha un plan para vender suelos a promotores a través de un servicio de acompañamiento y unas fórmulas de financiación flexibles. En total, sacará al mercado 2.350 suelos en diferentes puntos de España, con capacidad para albergar cerca de 166.000 viviendas. Además de ofrecer un pago aplazado de las parcelas, Aliseda se compromete a impulsar la comercialización de los pisos que se desarrollen y a ayudar en los trámites de gestión urbanística o a obtener financiación. Los primeros 412 terrenos disponibles se encuentran en Comunidad Valenciana y Murcia.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Debate de Política General del Parlament

Illa promete 50.000 viviendas públicas en Cataluña hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un nuevo programa de vivienda pública para construir 50.000 viviendas de alquiler protegido hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones de euros hasta final de mandato durante el Debate de Política General en Cataluña. Illa ha aclarado que invertirá 1.100 millones de euros cada año para cumplir con este objetivo, y apuesta por más suelo público, más velocidad de ejecución, más colaboración público-privada y más ayudas para el acceso a la vivienda.
(I-d) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo.

Publicado en el BOE la línea de avales ICO para impulsar vivienda en alquiler social

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el convenio entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la gestión de la línea de avales de 2.000 millones de euros por cuenta del Estado para facilitar la promoción de vivienda social. A esta cantidad se suman otros 4.000 millones de los fondos vinculados a la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los que se pretende construir más de 43.000 viviendas de alquiler asequible. Unas medidas dentro del plan del actual Gobierno para intentar ampliar el parque público en 180.000 unidades.
La Generalitat Valenciana licita el derecho de superficie para levantar viviendas de alquiler asequible

La Comunidad Valenciana licita el derecho de superficie para construir 720 viviendas en alquiler asequible

La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado el concurso del derecho de superficie de 13 parcelas cedidas a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) por los ayuntamientos de Valencia, Benidorm o Castellón de la Plana, entre otros, para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en régimen de alquiler asequible. El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España).

El PP exige al Gobierno simplificar los trámites para construir viviendas ante la escasa oferta

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige al Gobierno impulsar un plan para la digitalización y simplificación de los procedimientos administrativos en CCAA y ayuntamientos relacionados con la construcción de vivienda, dada la "escasez de oferta tanto en alquiler como en compra". Según expertos en el sector, faltan más de 100.000 viviendas nuevas al año para poder cubrir las necesidades de demanda. La medida pretende reducir el tiempo, los costes y la carga burocrática, así como mejorar la transparencia y la eficiencia de la gestión pública.
Reunión del sector inmobiliario y de la construcción con el presidente en Moncloa el 11 de abril de 2024

El Gobierno promete más fondos en vivienda para 2027 y agilizará trámites a promotores en la construcción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido con el sector inmobiliario a mantener la inversión pública en vivienda, y ha trasladado que está trabajando para que España siga contando con los fondos 'Next Generation' más allá de 2026 para ampliar el parque público y fomentar la rehabilitación. Tras la reunión mantenida el 11 de abril, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la modificación de una orden ministerial de 2003 para agilizar la concesión de licencias a los promotores inmobiliarios que mejorará la financiación y la construcción de viviendas.
Archivo - Viviendas en construcción de la promoción Eneida Views de Aedas Homes en Mallorca.

Las 16 principales promotoras tienen en venta más de 50.000 viviendas de obra nueva

Las 16 principales promotoras de España están ofreciendo para su venta más de 50.900 viviendas de obra nueva actualmente en el país, según el análisis de Activum Real Estate Consulting. Aedas Homes lidera el ranking, con más de 8.850 viviendas en comercialización en 20 provincias. Le sigue Metrovacesa (7.968); Aelca (5.251); Vía Célere (4.512) y Neinor Homes (4.220). Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias con más viviendas de obra nueva, y Madrid tiene el mayor volumen de obra nueva por ciudades, con 2.750 viviendas.
Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación

Pinto, del Clúster de la Edificación: "En la construcción hay mucho talento que no se está aprovechando"

Desde su creación, el Clúster de Edificación ha contribuido al desarrollo económico potenciando la creación de mejores entornos urbanos, siendo su propósito principal innovar en la edificación. Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación, concreta la ardua labor que desempeñan los grupos de trabajo integrados por los distintos socios para hacer que el inmobiliario continúe siendo un sector con buena salud.
La obra nueva muestra fatiga: los visados se ralentizan ante la guerra y la inflación

La obra nueva muestra fatiga: los visados se ralentizan ante la guerra y la inflación

Los datos oficiales de la actividad residencial de obra nueva empiezan a confirmar lo que los expertos llevaban anticipando meses atrás. La presión que han sufrido promotoras y constructoras desde la salida de la pandemia con el fuerte incremento de los costes de las materias primas o los cuellos de botella en la distribución, unido ahora al impacto de la guerra en Ucrania en la ralentización económica y la escalada de la inflación, les está llevando a retrasar o aplazar la construcción de viviendas. Con datos del Mitma, en abril se visaron 6.600 unidades, lo que supone un 28% interanual menos y un 40% menos frente a marzo.
Junta general de accionistas de Aedas Homes de 2022

Aedas Homes: la alta inflación y la subida de tipos anticipan un periodo de escasez de suelo

Aedas Homes prevé que la inflación y los mayores tipos de interés que se esperan en Europa en los próximos años desencadenen en un periodo prolongado de escasez de suelo, lo que dificultará el acceso a los jóvenes a la compra de su primera vivienda. Su presidente, Santiago Fernández Valbuena, ve necesaria una intervención pública decidida para solventar esta situación. La actual coyuntura económica está suponiendo retrasos en algunas entregas y está afectado a los márgenes de la empresa.
Las grandes promotoras quieren sacar al mercado más de 31.000 viviendas nuevas en dos años

Las grandes promotoras quieren sacar al mercado más de 31.000 viviendas nuevas en dos años

La obra nueva empieza el año con buenas perspectivas. Los pesos pesados de la promoción residencial en España preparan más desarrollos y ya tienen planes para comercializar unas 31.600 viviendas entre 2022 y 2023, con Aedas, Neinor y Habitat Inmobiliaria como protagonistas. Algunas promotoras tienen claro en qué zonas concentrarán su oferta y ponen el foco en los grandes mercados económico-inmobiliarios (Madrid, Barcelona y Málaga), mientras que otras supeditan las obras a las futuras compras de suelo que realicen. Repasamos las previsiones de cada compañía.
Radiografía del parque inmobiliario español: una vivienda de 45 años con un certificado energético E

Radiografía del parque inmobiliario español: una vivienda de 45 años con un certificado energético E

El parque inmobiliario español tiene una media de edad de 45 años y se encuentra en la parte baja del ranking de eficiencia energética, sin pasar de una media de la letra E, según un estudio de idealista con datos de Catastro y los aportados por los anunciantes. En la mayoría de las provincias, las viviendas se levantaron en los años 80, mientras que Barcelona (1945) es la ciudad con el parque residencial más antiguo, seguido por San Sebastián (1964), Madrid (1967) y Bilbao (1969).
APCE señala los retos que afronta el sector de la construcción residencial

APCE señala los retos que afronta el sector de la construcción residencial

La industrialización del proceso de edificación, el grado de accesibilidad de los jóvenes a su primer hogar o la creación de ciudades sostenibles y habitables frente al cambio climático son solo algunos de los retos que afronta el sector para mantener la tendencia actual del número de transacciones, según afirma el presidente de los promotores y constructores españoles, Juan Antonio Gómez-Pintado.
Nozar consigue préstamos bancarios para volver a construir viviendas, pese a tener deudas millonarias

Nozar consigue préstamos bancarios para volver a construir viviendas, pese a tener deudas millonarias

La promotora presidida por Luis Nozaleda, declarada en concurso de acreedores hace una década, quiere retomar la actividad constructora y ha conseguido financiación bancaria para levantar 1.300 viviendas, a pesar de arrastrar más de 1.000 millones de deuda. Entre los prestamistas están las principales entidades financieras españolas, algunas de ellas incluso son sus grandes acreedoras.

Los planes de las grandes promotoras para este año: vender 32.000 casas y construir otras 35.000

Las principales promotoras españolas siguen volcadas en comercializar miles de viviendas y desarrollar más obra nueva. La estrategia de este año pasa por entregar unas 16.000, sacar al mercado cerca de 32.000 y empezar a construir otras 35.000, un 20% más que el pasado ejercicio. Metrovacesa, Amenabar, Neinor y Aedas son las que prevén iniciar más producto. Repasamos los planes de cada compañía.
La vivienda habitual en España: cuántas hay, dónde están más habitadas y otros datos curiosos

La vivienda habitual en España: cuántas hay, dónde están más habitadas y otros datos curiosos

Los 46,5 millones de habitantes que hay en España viven en más de 19 millones de viviendas habituales, lo que representa el 74,6% del parque nacional. Con estos datos del Ministerio de Fomento y del INE, en cada hogar se distribuyen 2,44 personas por casa, con Murcia (2,82 hab/por vivienda), Almería (2,62) y Cádiz (2,59) con mayor densidad. Repasamos los datos más curiosos sobre el parque de viviendas en España.
La promotora del fondo americano Värde levantará en A Coruña sus primeras viviendas

La promotora del fondo americano Värde levantará en A Coruña sus primeras viviendas

Dospuntos, la promotora que creó el fondo americano Värde Partners antes de verano, ya ha conseguido las licencias necesarias para llevar a cabo su primer proyecto en España. Levantará un complejo residencial formado por 62 viviendas en el centro de A Coruña que estará terminado en dos años. La firma asegura que podría construir más de 7.000 casas con el suelo que tiene en cartera, aunque contempla invertir unos 2.000 millones en activos hasta 2021.