Compartir una vivienda ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para muchas personas
Alquiler habitaciones barcelona
Unsplash

La alta demanda en el alquiler de habitaciones en Cataluña va en ascenso. Y, como consecuencia, los precios por habitación también se disparan. Los expertos creen que, al igual que en otras regiones de España, tiene mucho que ver con la disparidad entre los costes de los alquileres y los salarios.

Según los datos adelantados del II Solvia Market View 2024, aunque los precios de los arrendamientos aumentaron un 10,1% interanual en el segundo trimestre del año a nivel nacional, alcanzando los 13,1 euros/m2, el salario medio anual únicamente creció un 4,1% en 2022, tal y como refleja la Encuesta de Estructura Salarial del INE.

El estudio de Solvia refleja que el alquiler promedio de un piso de 80 metros cuadrados cuesta alrededor de 1.456 euros al mes en la provincia de Barcelona y 1.032 en la de Girona. Ahora, si miramos el salario medio en Cataluña, que es de aproximadamente 2.280 euros brutos al mes según el INE, es decir, 1.786 euros netos, “podemos ver que una persona que quisiera vivir sola en Barcelona tendría que destinar el 81,5% de su salario al alquiler, y en Girona, alrededor del 57,8%, y claramente no deja mucho margen para otros gastos”, refleja Mayca Llorens Armengol, responsable de Gestión de Alquiler de Solvia.

Por tanto, analizando este escenario, compartir una vivienda ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para muchas personas. “Es la forma de poder tener independencia sin tener que destinar casi todos los ingresos a la renta”, según Llorens.

El perfil que demanda habitaciones para arrendar

En general, y según Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, las habitaciones son alquiladas mayormente por personas nacionales que no pueden permitirse el precio de una vivienda completa.

Por su parte, Mayca Llorens comenta que los universitarios siguen siendo un grupo importante en Cataluña. A menudo, buscan habitaciones cerca de sus centros de estudios para facilitar el acceso a su formación, y la demanda sigue siendo elevada debido a la necesidad de encontrar soluciones económicas, bien ubicadas y adaptadas a su presupuesto.

Alquiler habitaciones barcelona
Unsplash

También es común que jóvenes profesionales que están comenzando su carrera prefieran arrendar una habitació antes que comprometerse con un piso completo. “Especialmente, si se tiene en cuenta que alquilar un dormitorio ofrece una opción más económica mientras establecen su situación laboral y financiera”.

Otros perfiles en la región incluyen a trabajadores temporales que necesitan una opción flexible mientras están en Cataluña por motivos laborales, así como personas que prefieren esta opción para reducir sus gastos mensuales o disfrutar de la compañía de compañeros de piso. 

Dónde hay más demanda de alquiler habitacional en Cataluña

Las zonas más céntricas siguen concentrando el mayor volumen de solicitudes de viviendas de alquiler. Barrios como Gràcia, Eixample, Sagrada Familia, Poble Nou, Ciutat Vella, son los más codiciados para Unsain. Son preferidos tanto por quienes llegan a la ciudad para trabajar como por quienes vienen a estudiar.

Fuera de la Ciudad Condal, la demanda se concentraría principalmente en áreas universitarias, donde la presencia de estudiantes está impulsando el mercado. “Estamos hablando de ciudades como Girona, Tarragona, Reus (Tarragona) y Lleida, en las que la necesidad de esta modalidad de alojamiento, especialmente durante el curso académico, es especialmente alta”, nombran desde Solvia.

Además, en otras partes de la región, como el área metropolitana de Barcelona, los expertos también ven una creciente demanda de habitaciones por parte de jóvenes profesionales que se trasladan a estas zonas por motivos laborales y buscan opciones flexibles mientras se adaptan.

Precios de más de 500 euros en alquiler de habitaciones

La capital catalana tiene el precio medio más caro de España (550 euros al mes), donde destacan Ciutat Vella (625 euros) y Sarrià-Sant Gervasi (605 euros), según los datos de idealista en el primer trimestre del año.

Los datos de Solvia ya sitúan a Barcelona con un coste medio superior a los 600 euros mensuales. Asimismo, según sus estimaciones, “en localidades cercanas como como L’Hospitalet de Llobregat o Cerdanyola del Vallès, los costes pueden llegar a superar los 500 euros”.

Aquellas zonas más económicas están en Sabadell (Barcelona), Mataró (Barcelona), Terrassa (Barcelona), Reus (Tarragona), y en las ciudades de Tarragona y Lleida, con precios por debajo de los 400 euros. 

Se seguirán alquilando habitaciones

En términos nacionales, desde Solvia creen que los precios de los alquileres seguirán subiendo durante la recta final de 2024, con un aumento interanual que rondará el 7%, o incluso más.

“Un incremento que se debe principalmente a la falta continua de propiedades disponibles y a la creciente demanda. A esto se suma que, con la implementación de límites en los precios en zonas de alta demanda, muchos propietarios podrían mover sus inmuebles al sector turístico en busca de una mayor rentabilidad, lo que tensionaría aún más el mercado”.

En Cataluña, se verá una alta demanda en ciudades como Barcelona, donde los precios ya son elevados, contribuyendo a esta situación.

Para Unsain, la demanda tan alta de habitaciones para alquilar seguirá pese a que los precios de alquiler no van a bajar con seguridad. “Con sueldos limitados, mucha gente no tendrá más opción que alquilar habitaciones, el modelo de 'coliving' que cada vez está creciendo más debido al auge del precio unitario del alquiler de una vivienda. Además, los precios altos también se mantendrán porque hay una gran demanda para vivir en Barcelona, lo que está presionando los precios tanto de las viviendas como de las habitaciones”.

Por ahora, los expertos creen que se trata de la mejor alternativa para las personas que no pueden pagar una vivienda completa. Sin embargo, según Unsain, el problema sigue siendo la oferta. “Mientras no se aumente de forma significativa la oferta de vivienda en Barcelona, seguiremos viendo a personas que, al no poder alquilar un piso, recurren al alquiler de habitaciones. La clave está en la oferta, y es ahí donde se debe actuar”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.