La competencia por encontrar una habitación se mantiene estable este 2025

22 personas compiten por cada habitación que sale al mercado en España

Los elevados precios y la enorme competencia para acceder a una vivienda en alquiler siguen provocando que muchos interesados opten por trasladarse al alquiler de habitaciones. Esta situación ha provocado que hasta 22 personas de media compitan por cada anuncio de una habitación publicado en idealista, todavía por debajo de la demanda que recibe una vivienda completa. Palma (65) y San Sebastián (62) son los mercados que reciben un mayor número de contactos por habitación, mientras que, en los grandes mercados, Barcelona (22) supera por poco a Madrid (20).
Piso compartido en Madrid - La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 20% en el tercer trimestre

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 20% en el tercer trimestre

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 20% interanual en el tercer trimestre, según los datos de mercado de idealista. A pesar de esta subida del stock, el número de personas interesadas en cada habitación ha crecido un 8% entre julio y septiembre, lo que ha provocado que el precio también aumente, hasta un 5% en el mismo periodo, hasta los 400 euros mensuales de media en España. Los precios por habitación ya alcanzan los 595 euros en Barcelona, los 550 euros en Madrid o los 415 euros en Valencia.
Alquiler habitaciones barcelona

El alquiler de habitaciones en Barcelona y alrededores supera los 500 euros

La alta demanda en el alquiler de habitaciones en Cataluña va en ascenso. Y, como consecuencia, los precios por habitación también se disparan. Los expertos creen que, al igual que en otras regiones de España, tiene mucho que ver con la disparidad entre los costes de los alquileres y los salarios, que empujan a muchos, sobre todo jóvenes, a renunciar a vivir solos para empezar a compartir una vivienda. Los universitarios siguen siendo un grupo importante en Cataluña, junto a jóvenes profesionales y trabajadores temporales.
Alquiler de habitaciones en Barcelona

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 29% en el segundo trimestre

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 29% interanual durante el segundo trimestre, lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 3% hasta los 400 euros mensuales de media, según el informe de idealista. Incluso con esta subida del stock, el volumen de personas interesadas en cada habitación ha crecido un 15% entre abril y junio. Barcelona (565 euros/mes) cuenta con los alquileres de habitaciones más caros de España, seguido por Palma y Madrid, con 500 euros en ambas capitales. Por el lado contrario, Jaén (210 euros) y Palencia (217 euros) son las ciudades más económicas para el alquiler compartido.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

El Gobierno todavía estudia cómo sacar adelante la eliminación de las ‘golden visa’

Se le acumula el trabajo al Ministerio de Vivienda. La ministra Isabel Rodríguez cuenta con varios frentes abiertos entre la reforma de la Ley del Suelo, el fin de la ‘golden visa’ o la regulación de los alquileres de temporada y pisos compartidos, además de compartir con la cartera de Turismo las medidas frente al impacto del alquiler turístico en el mercado de la vivienda, a dos semanas de que el periodo de sesiones en el Parlamento cierre por vacaciones. Mientras, avanzan los acuerdos con CCAA y ayuntamientos para levantar o rehabilitar casas, donde la fecha límite es finales de 2026.
La oferta de habitaciones en alquiler compartido se dispara en el 1T 2024

La oferta de habitaciones se dispara un 43% en el primer trimestre

La oferta de pisos de alquiler compartido se ha incrementado un 43% interanual durante el primer trimestre, mientras que la demanda apenas ha cedido un 1%, lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 3%, hasta los 400 euros mensuales, según un informe de idealista. En estos momentos, hay un mayor stock de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, salvo Palencia, Huesca, Segovia y Soria. En los grandes mercados, se han visto subidas de precios de dos dígitos en Alicante, Barcelona y Palma y algo más moderadas en Málaga, Bilbao o Madrid.
Piso compartido

Compartir piso, una tendencia al alza: la demanda crecerá hasta un 20% en 2024

Cada vez más personas buscan compartir piso ante la poca oferta de viviendas disponibles en el mercado y unos precios de los inmuebles que, aunque de forma moderada, siguen al alza, haciendo inaccesible a jóvenes y otros colectivos tanto la compra como el alquiler. Este escenario seguirá impulsando la demanda de pisos compartidos y los expertos esperan incrementos de hasta el 20% en las grandes ciudades durante el próximo año.
Piso compartido

Tres de cada 10 habitaciones en el mercado se ofrecen para estudiantes

Sólo el 32% de los anuncios de habitaciones en pisos compartidos explicitan su preferencia por convivir con estudiantes, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín]. En este sentido, el 46% de las habitaciones anunciadas solicitan nuevos inquilinos trabajadores, mientras que el 22% se muestra indiferente. Por el contrario, la demanda de este tipo de solución habitacional está repartida al 35% entre estudiantes y trabajadores, mientras que el 30% de los que buscan no muestra preferencias. En cuanto a los precios a nivel nacional no se observan diferencias entre ambas situaciones: 350 euros mensuales.
Vivir en un piso compartido: lo que debes tener en cuenta antes de lanzarte a alquilar una habitación

Lo que debes saber antes de lanzarte a alquilar una habitación

Antes de tomar la decisión de compartir piso hay que observar algunos aspectos: en qué momento se encuentra la oferta y la demanda o cuánto puede ahorrar compartir gastos. Además, también hay que sopesar otras cuestiones como el perfil del compañero, las tareas del hogar o el horario de visitas para no equivocarte en tu elección. Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arrendar una vivienda con otra persona.
Habyt se convierte en el mayor gestor de ‘coliving’ de Europa con más de 4.000 habitaciones

Habyt se convierte en el mayor gestor de ‘coliving’ de Europa con más de 4.000 habitaciones

La firma alemana Habyt, proveedor global de ‘coliving’, se convierte en el principal ‘player’ en Europa de esta solución habitacional flexible tras la adquisición de los activos europeos del gigante americano Quarters. Tras la absorción de Go-lving y Erasmo’s Room, Habyt supera las 4.000 habitaciones en 13 ciudades de cinco países del Viejo Continente, incluido España.
La firma alemana de ‘coliving’ Habyt supera las 500 habitaciones en España

La firma alemana de ‘coliving’ Habyt supera las 500 habitaciones en España

Habyt amplía su presencia en España tras la adquisición de la empresa Erasmo's Room en Madrid, con más de 270 unidades en el centro de la capital. La compañía con sede en Berlín se convierte en el mayor actor de ‘coliving’ del país con una cartera de más de 500 habitaciones, que se suman a las más de 1.000 que tiene repartidas por Europa.
La oferta de habitaciones en alquiler en España se dispara un 80% con el covid y se triplica en Madrid

La oferta de habitaciones en alquiler en España se dispara un 80% con el covid y se triplica en Madrid

Las habitaciones disponibles para alquilar en España han crecido con fuerza en plena crisis del coronavirus. Según los datos de idealista, la oferta media en el conjunto del país en octubre supera en un 80,9% a la que existía en marzo, impulsada por Madrid, donde la cifra se ha disparado más de un 200%, y otros mercados como Barcelona, Sevilla y Murcia, donde el número se ha duplicado. No obstante, la oferta ha menguado en 14 capitales, entre las que se encuentran Burgos, Cuenca, Girona o Santa Cruz de Tenerife y Segovia es la única ciudad donde el número de anuncios no ha sufrido cambios.
Cae el precio para compartir piso en Madrid y Barcelona por la baja demanda tras el covid

Cae el precio para compartir piso en Madrid y Barcelona por la baja demanda tras el covid

La llegada del verano y el fin de curso académico suele coincidir con el pistoletazo de salida para la búsqueda de piso compartido para cientos de estudiantes en las grandes ciudades para el próximo curso. Pero los planes de estos jóvenes y también de otros muchos trabajadores que buscan un nuevo empleo se han trastocado con la irrupción del covid-19. Analizamos cómo está el mercado del alquiler de habitaciones en Madrid y Barcelona y algunos barrios destacados.

Ocho preguntas obligadas antes de compartir piso

Compartir piso es una solución habitacional que elige cada vez más gente, no solo los estudiantes. Mantener la convivencia, además de pagar el alquiler, es uno de los pilares básicos de esta forma de vivir. Para evitar que te arrepientas de tener un compañero insufrible, te recomendamos hacer estas preguntas antes de mudarte: desde cómo se van a dividir las tareas del hogar al umbral de limpieza y ruido (tanto personal como de la casa), sin olvidar qué pasa si hay mascotas.
Mi compañero de piso es una persona conflictiva: qué puedo hacer

Mi compañero de piso es una persona conflictiva: qué puedo hacer

Si tienes problemas con tu compañero de piso que van más allá de los roces propios de la convivencia debes saber que existe la posibilidad de incluir en el contrato de arrendamiento una serie de normas de convivencia. La ley permite al arrendador finalizar el contrato de alquiler antes del plazo marcado si en la vivienda se producen actividades molestas, insalubres, peligrosas, nocivas o ilícitas. Te explicamos cómo sería el proceso y sus consecuencias.

Compartir piso de alquiler: la solución para muchos jóvenes

Apenas un 19,4% de los jóvenes menores de 30 años ha logrado emanciparse, según el Consejo de la Juventud de España (CJE). Para ellos, el coste de acceso a la vivienda en propiedad supone un 60,8% de su salario, mientras que para un alquiler en solitario aumenta hasta un 85,4% del sueldo.
Un reparto justo: 10 tareas que puedes solucionar con una 'app' si compartes piso

Un reparto justo: 10 tareas que puedes solucionar con una 'app' si compartes piso

El incremento del precio del alquiler en las grandes ciudades y la precaria situación laboral de muchos trabajadores están impulsando los pisos compartidos. A pesar de que supone una ventaja económica, también tiene sus complicaciones. ¿Y cómo evitar los roces diarios de vivir con otros bajo el mismo techo? Una manera es utilizando apps: las hay para compartir la lista de la compra, llevar las cuentas, controlar la factura de la luz, aislarte del ruido de los compañeros y contratar limpieza a domicilio.

Modelo de contrato de alquiler de un piso compartido

En primer lugar, debes saber que el alquiler de habitaciones se regula por el Código Civil, a diferencia del alquiler de viviendas completas, que lo hace mediante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La principal implicación de este punto es que la duración del contrato del alquiler de una habitación será exactamente la que se pacte en el contrato, no habiendo derecho a prórroga por parte del inquilino como ocurre en el alquiler de una vivienda en su totalidad.
Cómo entrevistar a potenciales compañeros de piso

Cómo entrevistar a potenciales compañeros de piso

Muchas personas que comparten piso tienen infinidad de historias que contar sobre la elección equivocada de su compañero de piso. Quizás esta mala selección se podría haber evitado haciendo las preguntas correctas en el momento de la entrevista.