Alquiler habitaciones barcelona

El alquiler de habitaciones en Barcelona y alrededores supera los 500 euros

La alta demanda en el alquiler de habitaciones en Cataluña va en ascenso. Y, como consecuencia, los precios por habitación también se disparan. Los expertos creen que, al igual que en otras regiones de España, tiene mucho que ver con la disparidad entre los costes de los alquileres y los salarios, que empujan a muchos, sobre todo jóvenes, a renunciar a vivir solos para empezar a compartir una vivienda. Los universitarios siguen siendo un grupo importante en Cataluña, junto a jóvenes profesionales y trabajadores temporales.
El lujo de vivir solo o tener que compartir piso

El lujo de vivir solo: alquilar un estudio cuesta un 79% más que compartir piso

Alquilar un estudio para una persona o una habitación en un piso compartido es una de las disyuntivas a las que se enfrentan muchas personas sin pareja. Las diferencias económicas entre ambos son notables y en todos los casos es más costosa la intimidad de un estudio. Según idealista, el alquiler medio de una habitación en España se sitúa en los 350 euros, frente a los 625 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, lo que supone un 79% más. Ambos productos inmobiliarios se han encarecido en los últimos 5 años, siendo más intensa la subida en habitaciones (17%) que en estudios (14%).
El precio del alquiler en pisos compartidos cae en Madrid y Barcelona

El precio del alquiler en pisos compartidos cae en Madrid y Barcelona

La oferta de pisos compartidos parece estabilizarse, ya que solo ha crecido un 6% interanual en el último año, según un informe de idealista, pero ha caído en ciudades como Barcelona (-29%), Palma (-15%) o San Sebastián (-11%). Sin embargo, el crecimiento de la oferta y la bajada de las rentas ha provocado caídas de precios en Madrid (-7,5%), Málaga (-6,9%) o Barcelona (-4,9%). San Sebastián (406 euros/mes) toma el testigo de la capital catalana como la ciudad con las habitaciones más caras de España, ahora seguida por Barcelona (395 euros/mes), Palma (376 euros) y Madrid (370 euros).

Rompiendo un mito: alquilar un piso al completo es más rentable que hacerlo por habitaciones

Con la llegada de septiembre y el comienzo del curso universitario, muchos propietarios tienen la duda de si obtendrían una mayor rentabilidad a su vivienda alquilándola por habitaciones en lugar de hacerlo por el piso entero. idealista ha analizado las rentas que podrían obtener los propietarios en ambas situaciones y la conclusión es que en ningún caso las viviendas de dos habitaciones resultan interesantes en el mercado de los pisos compartidos. En el caso de las viviendas de 3 y 4 habitaciones, es más rentable comercializarlo por dormitorios, con las excepciones de Madrid y Barcelona, donde en todos los casos es mejor alquilar la vivienda al completo.