Comentarios: 14

Pisos compartidos: se triplica el número de viviendas en esta modalidad

Cada vez son más las personas que se deciden a compartir piso para ahorrar en el alquiler o la compra de una vivienda en plena crisis. Así, según los datos de idealista.com, el número de pisos compartidos se ha casi triplicado hasta febrero de este año con respecto al mismo mes de 2008, en concreto, un 161%. La demanda también ha aumentado exponencialmente, un 111%. Barcelona y Madrid son las ciudades más demandadas

Como es lógico, las grandes ciudades acumulan un mayor número de viviendas compartidas. Así, Madrid aparece a la cabeza de anuncios de pisos compartidos, con un total de 1.990, equivalente al 41% del total de pisos disponibles en España. Le sigue barcelona, donde hay 605 pisos, equivalente al 12,5% del total de inmuebles en España. Valencia es la tercera ciudad que ofrece mayor número de casas compartidas, 124, lo que supone una subida del 188%, con respecto al mismo periodo del año pasado

Sin embargo es barcelona la ciudad donde más se ha notado el aumento de pisos compartidos, al ascender un 256%. Las únicas ciudades donde aún nadie se anima a compartir pisos son Palencia, Huelva y Ceuta

En cuanto al precio, los hay para todos los bolsillos, ya que en Madrid hay desde 140 euros a 990 euros. En barcelona, el rango va de 145 a 900 euros

Cómo buscar piso compartido

En idealista.com puedes buscar los pisos compartidos de tu ciudad. Sólo debes elegir en la portada la opción de compartir + viviendas + provincia. De esta forma accederás a un menú en el que filtrará los resultados en función del pago mensual, tu perfil y tus preferencias

En el portal puedes encontrar todo tipo de inmuebles, desde chalets nuevos a compartir a pisos en el centro de las ciudades

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
12 Marzo 2009, 10:21

Ya no sólo comparten pisos los estudiantes, sino todo tipo de gente que está atravesando dificultades económicas. Y cada vez es más frecuente no sólo compartir piso, sino también alquilar únicamente una habitación. Esto va de mal en peor...

Anonymous
12 Marzo 2009, 10:24

In reply to by un día más en … (not verified)

Hola,

Efectivamente hay muchas personas que se ven en la necesidad de compartir piso o alquilar una habitación por no poder pagar el alquiler entero de una casa o la cuota de una hipoteca. Poco a poco se va aceptando en la sociedad esta nueva modalidad que antes no estaba muy bien vista

bereng
12 Marzo 2009, 10:53

In reply to by un día más en … (not verified)

Como en las clasicas novelas de dickens la gente alquila una habitacion a un extranyo.

En cuanto las electricas suban las tarifas ya me veo a la gente calentando la casa con la cocina al preparar la cena, arremolinarse alrededor del calor que desprende la tv cuando dan gran hermano (o cualquier otro equivalente de pornografia emocional).

Como de costumbre lo que importa es lo de siempre: el amor, la amistad, etc. el resto son sopas de cantos rodados, pinochos y vestidos 'invisibles'.

'Devenir ciclico' que decian los filosofos y 'great expectations' que decia dickens.

Los mismos perros pero con distintos collares: la gente sigue siendo pobre y los cerdos seguiran andando a 2 patas a la minima ocasion.

(Si, hoy estoy aburrido, que pasa?)

Anonymous
12 Marzo 2009, 10:43

Alguien del foro comparte piso o vive en una habitación alquilada? me gustaría conocer su opinión porque me veo que al final voy a tener que compartir piso

Anonymous
12 Marzo 2009, 12:04

In reply to by anónimo (not verified)

He compartido piso como muchos hoy día, y yo no me he sentido nunca en mi casa. Más bien estaba mentida en mi habitación. Puede ser que en breve deba volver a compatrir así que ya me voy haciendo a la idea. Propongo que nuestros políticos socialistas den ejemplo y compartan también sus viviendas.

Anonymous
12 Marzo 2009, 12:11

In reply to by dirja (not verified)

Yo pienso igual. Ahora mismo comparto piso porque soy de fuera de Madrid y mi sueldo no me permite meterme en un alquiler y menos en una hipoteca. Pero sí que me gustaría irme a vivir sola, ya me cansa compartir vivienda con más gente. Por muy bien que te lleves con los compañeros al final todo cansa. Y como bien dices dirja, cuando estoy en casa, estoy casi siempre metida en mi habitación. Apenas disfruto del resto de la casa

Anonymous
14 Marzo 2009, 22:19

In reply to by anónimo (not verified)

Amigo/a te comento que yo vivo hace 3 años en piso compartido, aunque al principio es un poco raro, cuando te adaptas y pones unas normas básicas en común para tener una convivencia estable y un poco de saber estar, te haces más flexible. El balance hasta hoy es positivo y se aprende mucho de esta experiencia.No importa la situación personal en que te encuentres. Es posible a cualquier edad.Suerte! y ánimo!

Anonymous
12 Marzo 2009, 15:03

Yo comparto piso en Madrid y genial. Siempre he compartido piso tanto en mi etapa de estudiante como en mi etapa profesional. No tengo ningún inconveniente por compartirlo, tambien he tenido suerte, ya que con todas las personas que he compartido me he llevado genial.

Compartir que se ahorra un montón y no es ninguna deshonra.

Saludos

Anonymous
13 Marzo 2009, 9:51

Cuando en España hay millones de viviendas vacías me parece una vergüenza que haya gente que tenga que compartir porque no le queda otra, un piso pequeño en barrio no rico no debería costar más de 300 euros al mes y una habiración 100 euros, eso sería lo lógico por los sueldos españoles que hay y por el número de viviendas que sobran.
Y sería muy sencillo de hacer con una ley que penalice las viviendas vacías vía impuestos, pero los que tienen que aprobar esta ley son propietarios de varias viviendas y no van a tirar piedras sobre su tejado, no les interesa.

Pero la lógica tarde o temprano se acaba imponiendo y veremos viviendas mucho más rebajadas y alquileres mucho más baratos para los que puedan pagarlo.

Anonymous
13 Marzo 2009, 16:49

Un piso entero 300 euros y una habitacion 100 euros? Claro ... y comprar un piso 15000 euros, todo muy logico, y claro echar a un inquilino que no paga un minimo de 2 años y arreglar los destrozos de un piso alquilado un minimo de 36000 como me paso a mi, todo muy logico. Por amor de dios !!! Pago una hipoteca de 1250 euros y soy de los que pagan menos y ¿He de alquilar las habitaciones de mi piso a 100 euros ? Viva la España de la pandereta, de cobrar el paro, del pan y del vino, declarate pobre y riete del desgraciado que sufre como yo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta