Madrid, España.

Los pisos 'prime' en Madrid se alquilan en pocas horas por estudiantes extranjeros, según E&V

La alta demanda que sufre el mercado del alquiler en España hace que estudiantes extranjeros acepten la oferta sin ni siquiera hacer una visita al inmueble. Un hecho que refuta la inmobiliaria Engel & Völkers. "Los estudiantes extranjeros saben que los propietarios son más reticentes por su juventud, frente a perfiles de familias o profesionales de mediana edad, por lo que ofertan rápido y muchas veces respaldados por una sólida solvencia de sus padres”, señala Juan Uribe, director de alquileres de la compañía en la capital de España.
Así están los precios del alquiler en piso compartido en las grandes ciudades

Estos son los precios del alquiler por una habitación en las grandes ciudades

Más del 60% de la oferta de habitaciones en alquiler se encuentra en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia. La capital catalana tiene el precio medio más caro de España (550 euros a mes), donde destacan Ciutat Vella (625 euros) y Sarrià-Sant Gervasi (605 euros), según los datos de idealista en el primer trimestre. Madrid acapara más stock, con Centro y Chamberí como los distritos con los precios más altos, rozando los 600 euros mensuales, mientras en Valencia, L’Eixample (18,8%) registró la mayor subida de todas las zonas analizadas, para establecer un nuevo máximo de 475 euros/mes.
El lujo de vivir solo o tener que compartir piso

El lujo de vivir solo: alquilar un estudio cuesta un 79% más que compartir piso

Alquilar un estudio para una persona o una habitación en un piso compartido es una de las disyuntivas a las que se enfrentan muchas personas sin pareja. Las diferencias económicas entre ambos son notables y en todos los casos es más costosa la intimidad de un estudio. Según idealista, el alquiler medio de una habitación en España se sitúa en los 350 euros, frente a los 625 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, lo que supone un 79% más. Ambos productos inmobiliarios se han encarecido en los últimos 5 años, siendo más intensa la subida en habitaciones (17%) que en estudios (14%).
Cómo entrevistar a potenciales compañeros de piso

Cómo entrevistar a potenciales compañeros de piso

Muchas personas que comparten piso tienen infinidad de historias que contar sobre la elección equivocada de su compañero de piso. Quizás esta mala selección se podría haber evitado haciendo las preguntas correctas en el momento de la entrevista.

Rompiendo un mito: alquilar un piso al completo es más rentable que hacerlo por habitaciones

Con la llegada de septiembre y el comienzo del curso universitario, muchos propietarios tienen la duda de si obtendrían una mayor rentabilidad a su vivienda alquilándola por habitaciones en lugar de hacerlo por el piso entero. idealista ha analizado las rentas que podrían obtener los propietarios en ambas situaciones y la conclusión es que en ningún caso las viviendas de dos habitaciones resultan interesantes en el mercado de los pisos compartidos. En el caso de las viviendas de 3 y 4 habitaciones, es más rentable comercializarlo por dormitorios, con las excepciones de Madrid y Barcelona, donde en todos los casos es mejor alquilar la vivienda al completo.
Llega la noche roommis del piso compartido a Madrid

Llega la noche roommis del piso compartido a Madrid

idealista.com vuelve a organizar el viernes 24 de febrero  en Madrid la "noche roommis del piso compartido", el evento destinado a todos los que buscan u ofrecen una habitación ¿Qué es? Es una reunión informal a la que acudirán personas que están ofreciendo una habitación en su vi

Universitario busca piso compartido por 350 euros mensuales

Más de 8.300 estudiantes universitarios de otras provincias están buscando piso compartido en Madrid para el próximo curso. En el entorno de argüelles y moncloa los precios han bajado un 10% de media con respecto al año anterior. Alquilar un piso cuesta unos 1.100 euros al mes.