Comentarios: 32

Pisos compartidos: se duplica la oferta

De cara al próximo curso, el número de pisos para compartir se ha duplicado hasta julio con respecto al mismo mes del año pasado al crecer un 99%. Madrid y Barcelona son las ciudades con más oferta y más demanda, según datos de idealista.com

Hasta el pasado mes de febrero el número de pisos para compartir disponibles en la base de datos de idealista.com creció un 161% anual. Desde febrero hasta julio la oferta ha aumentado un 37%, con lo que el ascenso interanual se ha "moderado" hasta el 99%

Es en las grandes ciudades donde hay mayor número de viviendas compartidas. Así, madrid aparece a la cabeza de anuncios de pisos compartidos, con un total de 3.212 en julio, equivalente al 48% del total de pisos disponibles en España. En tasa interanual la oferta ha crecido en la capital un 96% y de febrero a julio la oferta ha aumentado exponencialmente, un 61%

Le sigue Barcelona donde hay 987 pisos, correspondiente al 15% del total de inmuebles en España. El número de pisos en un año se ha triplicado y de febrero a julio se ha incrementado un 38%. Valencia es otra de las ciudades españolas donde más viviendas compartidas hay, 164

En cuanto al precio, en madrid hay pisos compartidos para todos los bolsillos, desde 150 euros hasta 1.000 euros. En Barcelona los pisos compartidos han bajado de media en los últimos cinco meses hasta julio un el rango va de 140 euros a 1.000 euros. En los últimos meses se aprecia un ascenso de la oferta y una disminución de la demanda, por lo que la situación es proclive para la negociación de precios

Cómo buscar piso compartido

En idealista.com puedes buscar los pisos compartidos de tu ciudad. Sólo debes elegir en la portada la opción de compartir + viviendas + provincia. De esta forma accederás a un menú en el que filtrará los resultados en función del pago mensual, tu perfil y tus preferencias

En idealista.com puedes encontrar todo tipo de inmuebles para compartir, desde chalets nuevos a compartir a pisos en el centro de las ciudades

Ver comentarios (32) / Comentar

32 Comentarios:

Anonymous
13 Agosto 2009, 10:03

Es que la gente se apañara asi en pisos compartidos ...y los trolles inmobiliarios se van a quedar con su hoyas de corona ( zulos , pisitos a 50 km del nuclueo Urbano )
A ver quien aguanta mas ...

dario
13 Agosto 2009, 10:06

¡No me extraña!

Con el precio que continúan teniendo los alquileres de pisos completos, compartir es una buena alternativa

Lo surreal de todo esto es que con una estimación de más un millón de casas por vender, apenas haya oferta de alquiler en España y en ciudades como Madrid, no encuentres nada por menos de 700€

El alquiler en idealista puede representar apenas un 15% del total

Anonymous
13 Agosto 2009, 10:29

Cualquier cosa menos comprar. La rueda continua.

Alemania crece, Francia respira, nosotros escarbando, por favor que no toquen el precio del dinero.... ups!

Anonymous
13 Agosto 2009, 10:37

Y lo cansino que es ver un mes tras otro los mismo anuncios al mismo precio
Llamas y se niegan en redondo a bajar ni un céntimo

El problema es que no hay un mercado de alquiler profesional. Son inversores aficionados y les duele bajar hasta el último céntimo. Que los sigan teniendo vacíos...

Anonymous
13 Agosto 2009, 11:24

Crisis, invierno demografico, pisos compartidos... ¿Cuanto va a durar el actual stock de pisos? Hagan sus apuestas.

Anonymous
13 Agosto 2009, 11:37

Esto esta bien ....que dura lo que tiene que durar hasta que se hunden los especuladores

hierofante
13 Agosto 2009, 12:05

Quería dar el dato de que en septiembre hay elecciones generales en Alemania.

Por otro lado, si verdaderamente Francia y Alemania empezasen a crecer sostenidamente, el bce subiría los tipos. Es la cuestión del desajuste temporal entre la necesidad de política monetaria de España y la conveniencia del conjunto de la zona euro.

Aunque un crecimiento del 0'3% trimestral puede parecer poca cosa (1'2% anualizado) es una gran mejora respecto al estado de recesión; y esos dos países no han conocido tasas más altas desde hace mucho.

hierofante
13 Agosto 2009, 12:14

Hay que decirlo muy claramente: unos tipos de interés al 4 o 5% son perfectamente normales, lógicos y razonables. Unos tipos al 1% no lo son.

Unos tipos al 4% no son tipos altos.

El dinero tiene que valer dinero.

tranquilo
13 Agosto 2009, 15:21

In reply to by hierofante

Hay que decirlo muy claramente: unos tipos de interés al 4 o 5% son perfectamente normales, lógicos y razonables. Unos tipos al 1% no lo son. Unos tipos al 4% no son tipos altos. El dinero tiene que valer dinero. Pues claro, los tipos subirán. Es decir, subirán o estamos perdidos. Cuando el gobierno, con una economía en recesión, trata de aumentar un I.P.C. Que está cayendo, de manera artificial con impuestos indirectos y posible subida del I.V.A., en lugar de aprovechar la deflación de precios y la bajada de tipos para hecer atractivas las exportaciones, mantiene, tambien de manera artificial el precio de la vivienda, vía ayudas económicas y legales a la banca, está haciendo perder la oportunidad de favorecer el drenaje del stock de viviendas que si tuviesen un precio atractivo y hubiese financiación para este fin, sin trampas de suelos ni diferenciales abusivos, (un diferncial del 1%, casi duplica el tipo), es posible que se activase la venta para residentes nacionales o inmigrantes (menos salidas de remesas en este caso) y para extranjeros (exportación). Durante la burbuja, el deficit de la balanza de pagos llegó a límites bananeros, si ahora ha mejorado, es por inactividad. Como no nos pongamos las pilas, lo veo muy, muy negro. Saludos

caribdis
13 Agosto 2009, 15:45

In reply to by tranquilo

Muy buen comentario, compañero. De acuerdo en todos los puntos, incluyendo la tremenda cota de déficit exterior que hemos alcanzado y vamos reduciendo, aunque no por patriotismo, sino por instinto de supervivencia. En cuanto a los tipos de interés, nunca comentamos en el foro cómo están en los Estados Unidos. Para una hipoteca a interés fijo, ahora mismo.

15-YEAR: 4.85
30-YEAR: 5.49

Un saludo.
PD.- Y muy buena tu aportación al tema donación/herencia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta