La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales no conllevará gastos y estará listo a finales del próximo año a más tardar.
Rodríguez, en declaraciones a TVE, ha explicado que en este registro único deberán estar todos los alojamientos de corta duración, esto es, pisos turísticos, temporales, habitaciones y embarcaciones flotantes destinadas a vivienda.
"Tendrán, por decirlo de manera más comprensible, una matrícula única, porque ahora estamos viendo como el mismo alojamiento puede utilizar distintas identificaciones", ha señalado.
La ministra ha subrayado que esta matrícula única tiene que garantizar que ese alojamiento cumple los requisitos marcados por el reglamento de la Unión Europea y, en algunos casos, también con los marquen los Estados miembros haciendo uso de su potestad.
"Se trata de aportar transparencia, de generar seguridad en la ciudadanía, en los consumidores a la hora de ir a un contrato de alquiler, para que no les tomen el pelo, para que no nos estén haciendo fraude, para que no se produzcan estos abusos que se están produciendo", ha indicado.
Al mismo tiempo, la ministra ha enfatizado que con este registro se persigue también que las administraciones públicas cuenten con datos fiables y que se pueda, a través de estos datos, perseguir el fraude y el abuso.
"Para ello, las propias plataformas que venden estos servicios van a tener que colaborar. Se las obliga a colaborar. Un usuario puede saber que el piso de alquiler turístico en el que está pasando las vacaciones es un piso avalado por esa lista del Ministerio de Vivienda. El registro será único, no conllevará gastos", ha dicho la ministra.
Rodríguez ha afirmado que será el propietario el que tenga que incorporar esos datos al registro y que las plataformas deberán chequear que efectivamente estos datos son correctos.
En el reglamento europeo de la que se deriva esta medida se prevé que el Registro tenga que estar listo a finales de 2027, pero la ministra ha reiterado su compromiso de traerlo "al menos a la mitad de tiempo", es decir, antes de finalizar el próximo año.
Además de ser gratuito, este sistema de registro contará con una alta digitalización e incorporará la inteligencia artificial. "Nos vamos a dotar de más instrumentos para poder hacer un seguimiento de ese abuso, de ese fraude, que somos conocedores que se produce, al tiempo que también aportamos transparencia al mercado y empoderamos tanto a los vecinos como a los consumidores", ha añadido.
Entre tanto, ha subrayado que lo que sí va a llevar con inmediatez al Consejo de Ministros es el Real Decreto de desarrollo del reglamento europeo, en vigor desde el 20 de mayo en Europa, que vincula a los Estados miembros a confluir en un reglamento único europeo.
Confía en la colaboración de las plataformas de alquiler en el registro
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, confía en contar con la "colaboración y el compromiso" de las plataformas de alquiler en el registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales porque han participado de la redacción del reglamento europeo y están convocadas a cumplir las normas y a dotarnos de datos. "Por tanto, no espero otra cosa de estas plataformas que la colaboración con las administraciones públicas", ha destacado.
Rodríguez ha realizado estas afirmaciones en la visita que ha realizado junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, a las obras de regeneración urbana del barrio de Txonta en el municipio guipuzcoano de Eibar.
También ha puesto en valor la importancia del sector turístico en España y en Euskadi "en términos de Producto Interior Bruto y de generación de empleo" y ha mostrado su "defensa absoluta" del sector.
No obstante, la ministra de Vivienda ha incidido en que "cuando estos fenómenos que finalmente son actividades económicas colisionan y están tensionando el mercado del alquiler, haciendo que incrementen los precios y que se reduzca la oferta", es necesario "intervenir", cuestión que "ya en la doctrina de los tribunales europeos llaman a la imperiosa necesidad de actuar".
La ministra ha insistido en el Gobierno central va a "facilitar lo máximo posible" con ese registro único estatal, con una matrícula única por inmueble y también con la colaboración y el compromiso de las plataformas, de las que espera su "colaboración con las administraciones públicas".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta