Piso en venta en Madrid

Los motivos que provocan más revocaciones del código obligatorio para los alquileres turísticos

Se cumple una semana de la entrada en vigor del registro único de los alojamientos de corta duración, que incluye la obligación de contar con un identificador para poder anunciar los pisos turísticos, de temporada y de habitaciones en las plataformas online. Los Registradores de la Propiedad han recibido más de 260.000 solicitudes hasta la fecha en toda España y creen ya se ha producido el mayor boom de peticiones ante el inicio de la campaña estival. En cuanto a los motivos más habituales para denegar este código están no contar con licencia turística y con la aprobación de la comunidad de propietarios, o intentar destinar una vivienda protegida a un alquiler de corta estancia.
Piso de alquiler de temporada en Barcelona

De las incidencias a las denuncias: así ha sido el estreno del registro de alquileres de corta duración

Desde el 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso vacacional, temporal o de habitaciones cuente con un identificador que facilitan los Registradores de la Propiedad para que las autoridades puedan llevar un control y supervisión sobre este tipo de arrendamientos. Los primeros días del registro único de alquileres de corta duración en vigor han estado marcados por incidencias, denuncias y propuestas de mejora. Mientras el sector se queja de fallos técnicos y operativos para acceder o tramitar la solicitud, Consumo ha recibido denuncias contra algunas plataformas por incumplir las directrices de la normativa. Entre las recomendaciones iniciales está cambiar la gestión o reforzar los mecanismos de control y sanción.
Registro único de alquiler de temporada

El registro de alquileres de corta duración, en vigor desde el 1 de julio

Desde el 1 de julio es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente con un identificador que facilitan los registradores de la propiedad para que las autoridades puedan llevar un control y supervisión sobre este tipo de arrendamientos. Quedan fuera de este requisito las casas rurales, campings, alquileres tradicionales o alquileres que se anuncien de forma offline, como agencias inmobiliarias físicas o publicidad impresa. En idealista no es obligatorio contar con este código identificativo oficial.
El Congreso aprueba la tramitación de urgencia de la Ley de Alquiler temporal

La Mesa del Congreso aprueba tramitar de urgencia la Ley del alquiler temporal

La Mesa de la Cámara Baja ha dispuesto la tramitación por el procedimiento de urgencia de la Proposición de Ley para la regulación de los contratos de alquiler temporales y alquiler de habitaciones propuesta por los grupos parlamentarios ERC, EH Bildu, Sumar y el Grupo Parlamentario Mixto. La norma trata de equiparar los contratos de alquiler de temporada a los permanentes y así desincentivar su uso. Con este cambio, los partidos que la proponen pretenden que llegue al Pleno del Congreso antes de las vacaciones estivales de la Cámara.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España).

ERC pide apretar más a los propietarios acelerando la tramitación de la ley del alquiler temporal para que se apruebe este mes

Esquerra Republicana ha pedido al Gobierno que impulse la tramitación de la proposición de ley para la regulación de alquiler temporal y alquiler de habitaciones, texto que registró junto a Sumar, Bildu, Podemos y BNG, con la idea de que se apruebe en el Congreso antes de que el 30 de junio finalice el periodo de sesiones. La petición del partido catalán, que se ha canalizado mediante una moción, también incluye iniciativas como crear un impuesto a la acumulación de viviendas, derogar los beneficios fiscales de los que gozan las socimis o aplicar un recargo en el IBI a las viviendas turísticas ubicadas en zonas tensionadas.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero

Sumar se desmarca del PSOE y desbloquea en el Congreso la ley que regula los alquileres temporales

Sumar se ha desmarcado del PSOE en la Mesa del Congreso y ha desbloqueado, junto con el PP, la tramitación parlamentaria de la ley que regula los alquileres de temporada y que había sido impulsada por los socios de izquierda del Gobierno de coalición. La norma consiste en reformar la LAU para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, obliga al arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y fija un tope de nueve meses a los contratos. Los grupos parlamentarios deberán presentar sus enmiendas este 21 de mayo.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

Vivienda confía en un acuerdo en el Congreso para aprobar la ley sobre alquileres de temporada

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha asegurado durante la Comisión de Vivienda en el Congreso de los Diputados que confía en alcanzar el consenso parlamentario necesario para aprobar la proposición de ley de Esquerra Republicana (ERC) que regula los alquileres de temporada y habitaciones, con el objetivo de limitar los fraudes en la aplicación de estos contratos de alquiler. Lucas también ha reivindicado el papel del Estado en la promoción residencial y ha defendido la Ley de Vivienda, que va camino de cumplir dos años en vigor.
Alquiler de temporada

Qué es el alquiler de temporada y por qué el Gobierno lo quiere regular

Las nuevas y excesivas regulaciones de la nueva Ley de Vivienda ha provocado el auge del alquiler de temporada, ya que, muchos propietarios que tenían sus viviendas arrendadas en larga duración han optado por trasladarse a esta modalidad temporal. Además, esto también ha provocado un incremento de alquileres fraudulentos que se escapan de la legislación. Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos explica cómo funciona esta modalidad, cómo está regulada y qué se debe cambiar en el corto-medio plazo.
Alquiler de temporada

España estrena 2025 con un registro de alquileres de corta duración

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto-ley que establece la regulación del nuevo Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de corta duración, lo que afecta de lleno a los alquileres temporales. La norma entrará en vigor el 2 de enero de 2025, pero su aplicación efectiva no será hasta el 1 de julio de 2025, dando así un tiempo de transición para que empresas y administraciones se adapten adecuadamente a los nuevos requisitos. Paralelamente, ha arrancado la tramitación de una Proposición de Ley para regular los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, que tratará de equiparlos a la regulación de los alquileres habituales.
El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

Este 2024 que cierra en el mercado del alquiler ha estado marcado por una intensificación de las medidas para controlar los arrendamientos. Se cumple más de año y medio de la Ley de Vivienda, con la ampliación de las zonas tensionadas que limitan las subidas de rentas en Cataluña, mientras Navarra y País Vasco han anunciado que aplicarán medidas de control. El Gobierno pondrá en marcha la Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro de alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, mientras el Congreso ha puesto en marcha cambios en la LAU para limitar los alquileres de temporada y compartidos.
Exterior de una agencia inmobiliaria

Así funcionará el nuevo registro de alquileres de corta duración y la Ventanilla Única Digital

El último Consejo de Ministros del año aprobó el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que entrará en vigor el próximo mes de julio y afectará a los pisos turísticos y los arrendamientos temporales o de habitaciones. Según Juan Ramón Méndez Martos, abogado especializado en alquiler turístico, esta medida se asienta sobre preceptos que son discutibles, como el impacto de estas modalidades en la oferta de alquiler a largo plazo, y entraña dificultades, como saber si el tipo de arrendamiento que se está usando se encuentra afectado por esta normativa.
Alquiler de temporada

Arranca la tramitación de la ley para controlar los alquileres temporales y de habitaciones

El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de una Proposición de Ley para controlar los contratos de alquiler temporales y de habitaciones, impulsada por los grupos Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG. Tras superar la votación, comenzará a tramitarse en comisión y se abrirá el periodo de enmiendas. El texto busca equiparar estos arrendamientos con los de vivienda habitual para desincentivar su uso y establece varias modificaciones en la LAU, como la obligación del arrendador de “justificar la necesidad de temporalidad” para los alquileres temporales, que la duración no podrá superar los nueve meses o que el inquilino puede desistir del contrato transcurrido un mes desde su formalización, previa comunicación al propietario.
Reacciones a las medidas del Gobierno respecto al alquiler de temporada

El alquiler de temporada, bajo la lupa: por qué el Gobierno quiere regularlo y los expertos no

El Gobierno ha puesto en marcha una reforma clave de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que busca frenar el aumento del alquiler de temporada, exigiendo pruebas de causalidad para este tipo de contratos y promoviendo una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Con estas medidas, pretende aumentar la oferta de vivienda asequible y estabilizar los precios del alquiler tradicional. Sin embargo, expertos del sector alertan de que los cambios podrían generar el efecto contrario, reduciendo la oferta y encareciendo el acceso a la vivienda. Proponen, en su lugar, incentivos fiscales para propietarios, mayor seguridad jurídica, rehabilitación de viviendas vacías y subsidios para construir vivienda asequible como soluciones más efectivas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Archivo - La diputada de ERC Pilar Vallugera, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España).

ERC vuelve a llevar al Congreso la ley para regular el alquiler temporal que tumbaron PP, Vox y Junts

Esquerra Republicana ha vuelto a registrar en el Congreso la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para limitar el alquiler de temporada y habitaciones que hace un mes presentó Sumar junto a otros socios parlamentarios y tumbaron PP, Vox, UPN y Junts. La nueva proposición de ley con algunas modificaciones respecto al texto anterior, como elevar de seis a nueve meses el periodo máximo de los contratos de este tipo de arrendamientos o permitir que las CCAA hayan desarrollado legislación propia puedan aplicar su normativa para respetar la división competencial. Mientras, el Gobierno prepara un registro de los alquileres de corta duración.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Los alquileres turísticos, temporales y por habitaciones tendrán que estar registrados para poder arrendar

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en Consejo de Ministros el Real Decreto que regula los alquileres de corta duración, donde se incluyen el alquiler turístico, de temporada o los de habitaciones, y que pretende estar en vigor antes de final de año. La normativa desarrolla la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para que las viviendas que quieran arrendarse en alguna de estas opciones obtengan un número de registro para poder comercializarse en las plataformas de gestión.
José Ramón Zurdo, CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA)

José Ramón Zurdo (ANA): “El alquiler de temporada está perfectamente delimitado por la jurisprudencia”

José Ramón Zurdo, abogado especializado en arrendamientos y CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), explica en esta entrevista las consecuencias que está teniendo la Ley de Vivienda en el mercado y que no ve necesario regular los alquileres temporales como pretende el Gobierno, puesto que los tribunales ya han aclarado las condiciones que deben darse para que sean considerados como tales. También cree que el uso de garantías públicas animaría a los propietarios a sacar viviendas a precios asequibles, defiende las ventajas de la gestión profesional y descarta una bajada de las rentas ante la inseguridad jurídica.
Archivo - Flex Living

La gestora Bestinver compra un edificio de oficinas en Madrid para reconvertirlo en flex living'

La socimi de Bestinver, Smart Living Properties, ha adquirido un edificio de oficinas en Madrid, concretamente en el céntrico distrito de Chamartín, para cambiar su uso y convertirlo en un inmueble destinado al modelo de 'flex living', basado en alojamientos de corta duración. La compañía ha recalcado que con esta inversión pretende "impulsar soluciones de alojamiento que buscan crear espacios versátiles, dotados de servicios y enfocados en crear comunidad", y diversifica su cartera, compuesta por una residencia de mayores y otra de estudiantes en Alicante y Santiago de Compostela, respectivamente.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

PSOE apoyará tramitar la ley de sus socios para limitar a seis meses el alquiler de temporada

El PSOE apoyará en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, por lo que, en principio, los votos de PNV y Junts se tornan cruciales para su tramitación. Estos partidos de izquierdas piden limitar a un máximo de seis meses los arrendamientos de temporada, además de limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional.
Edificios de viviendas

Los socios del PSOE llevarán al Congreso una ley para limitar los alquileres temporales

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG llevarán la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Entre las propuestas está su limitación a un máximo de seis meses, así como limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional. El objetivo es desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda.
Espacio de 'coworking'

El perfil del inquilino del alquiler de temporada: nómadas digitales de entre 35 y 45 años

La situación laboral actual, en la que el teletrabajo está muy implantado en la sociedad, ha permitido a muchos trabajadores ejercer su profesión desde cualquier punto del mundo. Esto ha provocado que los conocidos nómadas digitales, viajen por el mundo a la vez que trabajan, por lo que necesitan una estancia temporal sin ataduras y con flexibilidad. Por ello, la consultora inmobiliaria Home Select, ha publicado un estudio en el que asegura que estos nómadas digitales representan un tercio del alquiler de temporada en España. Los inmuebles preferidos suelen ser estudios y apartamentos de uno o dos dormitorios y ubicados en Madrid, Barcelona o Málaga.
Alquiler de temporada en Barcelona

Por qué el alquiler de temporada puede ser una alternativa al turístico

Los propietarios de inmuebles de vivienda interesados en rentabilizar su propiedad han mirado de forma tradicional al mercado de alquiler. Y como alternativa al alquiler tradicional, surgen alternativas que han tenido un importante auge en los últimos tiempos, como son el arrendamiento de temporada o el turístico. Sin embargo, el foco normativo y social sobre los pisos turísticos ha hecho que muchos propietarios estén planteándose qué hacer con sus viviendas para seguir rentabilizándolas. El abogado José Ramón Méndez explica que el alquiler de temporada se erige como una alternativa viable y flexible frente a la rigidez normativa y operativa del alquiler vacacional.
Alquiler de temporada en Madrid

Reducción del IRPF por alquiler de temporada: los Tribunales flexibilizan el criterio de Hacienda

La Ley del IRPF prevé en su artículo 23.2 una reducción aplicable al rendimiento neto del capital inmobiliario obtenido por el arrendamiento de vivienda. Sin embargo, la Agencia Tributaria viene aplicando desde hace años un criterio muy restrictivo en relación con dicha reducción, permitiéndola únicamente en el caso de contratos de arrendamiento de vivienda tradicionales, en los que la vivienda será la habitual y permanente del arrendatario. Por ello, deniega la aplicación de la reducción en el caso de contratos de 10 meses a estudiantes, que muchas veces vuelven a formalizarse cuando vuelve a empezar el curso académico. Sin embargo, el abogado fiscalista José María Salcedo da esperanzas al asegurar que varios Tribunales están permitiendo al contribuyente aplicarse este beneficio fiscal.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

El Registro estatal de pisos turísticos, temporales y de alquiler de habitaciones será gratuito

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el Registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales no conllevará gastos y estará listo a finales del próximo año a más tardar. En este registro único deberán estar todos los alojamientos de corta duración, que incluirá pisos turísticos, viviendas de alquiler de temporada, los arrendamientos por habitaciones y también las embarcaciones flotantes destinadas a vivienda. Será el propietario el que tenga que incorporar esos datos al registro y que las plataformas deberán chequear que efectivamente estos datos son correctos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Rodríguez defiende facilitar a las administraciones la persecución del fraude en el alquiler temporal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que el objetivo del grupo para el estudio de los modelos de alquiler de temporada es dotar a las administraciones autonómicas y locales de las "herramientas necesarias" para perseguir el fraude en este tipo de actividades. La propia ministra destacó que una de las primeras conclusiones de este grupo fue que hay una ausencia de datos que permitan trabajar a las administraciones "con rigor".
El Parlament atalán deroga el decreto de regulación de alquileres temporales

El Parlament catalán deroga el decreto de regulación de los alquileres temporales

La Diputación Permanente del Parlament derogó el pasado jueves el decreto del Govern que pretendía ampliar la contención de los precios de los alquileres a todos los arrendamientos temporales, salvo los que tengan finalidades de ocio, vacaciones o recreativas, con los votos en contra de Junts, Vox, Cs y PP, la abstención de PSC-Units, y solo los votos a favor de ERC, CUP y Comuns. Este Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda (Decreto Ley 6/2024) queda, por lo tanto, suspendido, mientras los partidos negocian la formación del nuevo gobierno catalán.