Hay un volumen creciente de personas que necesitan soluciones temporales y el alquiler de temporada responde a ese perfil
Tres expertos inmobiliarios explican el auge de los alquileres de temporada en Barcelona
Pixabay

Los alquileres de temporada siguen aumentando en España. En el segundo trimestre de 2025 el peso de este tipo de alquileres (distintos a los turísticos) llegó hasta el 15% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 26%. A destacar que, en Barcelona, el 49% de las viviendas que se ofrecen lo hacen en alquiler de temporada. Los profesionales inmobiliarios dan a conocer el porqué de este aumento que parece ir a más. 

¿Qué se considera alquiler de temporada?

Siempre que hablemos de este tipo de conceptos habrá que tener en cuenta que el lenguaje contempla términos jurídicos e inmobiliarios, y según la norma marcada en cada Comunidad Autónoma o provincia. El origen de la norma nace en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) determinada en el artículo 3.2, donde se define el Alquiler de Temporada como el “arrendamiento para uso distinto al de vivienda”. No especifica ni contempla ningún límite de tiempo en la ley, tiempo que, una vez pactado, habrá de respetarse sin derecho a desistimiento por parte de tu inquilino.

“Ofrece mayor flexibilidad y control sobre el activo”

Los alquileres de temporada están al alza por diversas razones, entre las que se encuentran una mayor flexibilidad y control sobre el activo, según los expertos, como Carlos Bajo, Managing Director de Laborde Marcet. “Este auge es el resultado lógico de un entorno normativo cada vez más restrictivo para el alquiler residencial tradicional. Ante la limitación de precios, la duración forzosa de los contratos y cierta inseguridad jurídica, muchos propietarios están optando por esta fórmula”.

El experto cree que hay un cambio estructural en la demanda. Hay un volumen creciente de personas —profesionales en movilidad, estudiantes que vienen de fuera, trabajadores en remoto— que necesitan soluciones temporales. El alquiler de temporada responde exactamente a ese perfil. 

También lo destaca Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, quien cree que esta fórmula, en lugares como Barcelona, es necesaria y tiene su mercado, pues muchas personas no requieren viviendas de larga duración, o sea menos de un año. “Ese perfil de cliente en Barcelona es muy notable: estudiantes, directivos de empresas destinados a la ciudad, nómadas digitales, etc.”.

Para Bermúdez, muchos propietarios ponen su vivienda como alquileres de temporada por la inseguridad jurídica causada por la Ley de Vivienda, pero su intención es ir prorrogándolo en periodos inferiores al año con el mismo inquilino, “esquivando así la limitación de las rentas. Esto constituye un fraude de ley si el inquilino no destina la vivienda a su uso temporal y con un límite determinado”.

Tres expertos inmobiliarios explican el auge de los alquileres de temporada en Barcelona
Pexels

Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres y coCEO de Fincas Blanco, opina que la oferta de alquiler de temporada ha crecido principalmente por dos factores clave: existe una creciente demanda por parte de personas que se trasladan a la ciudad por un periodo determinado que busca contratos flexibles y de corta duración, “lo que hace que el alquiler de temporada sea una opción atractiva tanto para ellos como para los propietarios”.

Y, por otro lado, se debe a las restricciones en los precios del alquiler residencial tradicional, que han llevado a muchos propietarios a optar por el alquiler de temporada, ya que este les ofrece mayor flexibilidad para ajustar las condiciones del contrato según la evolución del mercado o del propio inmueble. 

“Por ejemplo, si en algún momento deciden vender la propiedad, el hecho de tener un contrato de corta duración les permite disponer del inmueble en un plazo relativamente breve, sin las limitaciones que implican los contratos de larga duración”, añade.

Una fórmula que irá a más

A día de hoy, todo indica que esta tendencia irá a más. “No se trata únicamente de una “alternativa” al alquiler habitual, sino de una respuesta coherente tanto a la regulación vigente como a nuevas formas de demanda”, opinan en Laborde Marcet.

Mientras que desde donpiso tienen claro que, si no se regula, el auge efectivamente puede ir a más. “Y es la propia Administración quien debe ir detrás de este tipo de actividades fraudulentas para detectarlas en ciudades como Barcelona”.

Regulación de los alquileres de temporada en Barcelona

Las administraciones están estudiando cómo intervenir en esta modalidad, especialmente en contextos urbanos como Barcelona con fuerte presión sobre el mercado residencial. “Sin embargo, no será una cuestión fácil”, adelanta Carlos Bajo, Managing Director de Laborde Marcet.

Tratar de limitarlo de forma generalizada abrirá nuevos debates jurídicos complejos y generar más inseguridad, tanto para propietarios como para inquilinos. El experto es de la opinión que en los próximos meses podemos ver intentos de acotarlo, exigir más justificación o aumentar los controles, “pero una regulación efectiva requiere consenso legal, coordinación entre las instituciones y mucha claridad para evitar efectos contraproducentes”.

Bermúdez destaca que la Ley de Vivienda nació con dos “grietas”: los pisos turísticos y los alquileres de temporada. “Y es solo cuestión de tiempo que esas carencias de la Ley se acaben subsanando”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.