Con la poca oferta de vivienda disponible, los arrendamientos vuelan, sobre todo en ciudades como Barcelona, cuyo mercado está cada vez está más tensionado. Muchos pisos se alquilan en la capital catalana en cuestión de horas, debido al elevado volumen de interesados por cada inmueble disponible, lo que reduce a cero el margen de maniobra para negociar el precio por parte de quienes están buscando alquilar. Según los expertos, actualmente no se plantean negociaciones, salvo ajustes simbólicos, y solo cabe esta posibilidad en caso de una falta de servicios o por las necesidades de adecuación del inmueble.
Los alquileres de temporada siguen aumentando en España. En el segundo trimestre de 2025 el peso de este tipo de alquileres (distintos a los turísticos) llegó hasta el 15% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 26%.
El precio en la ciudad de Barcelona sigue su tendencia alcista de los últimos años. Concretamente, según el último informe de idealista, el precio medio de los pisos en alquiler en la Ciudad Condal es de 23,6 €/m2, un 13,5% más que la cifra registrada en el último año. El valor promedio de la provincia de Barcelona es de 20,2 €/m2. En este artículo te mostramos los municipios barceloneses más caros y más baratos para alquilar una casa en lo que llevamos de 2025. Manresa es el pueblo más barato para alquilar, con un precio medio de 9,1 euros el m2. En el lado contrario se encuentra la capital con 23,6 euros el m2, seguido por Esplugues de Llobregat (23,2 euros/m2).
El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 9,2% interanual en junio, por lo que arrendar una casa en nuestro país tiene un coste medio de 11,8 euros por metro cuadrado, nuevo máximo de la serie histórica de idealista. Los arrendamientos suben en prácticamente todas las capitales de provincia, tocando techo en 25 ciudades, como Alicante, Palma, Valencia, Madrid y Barcelona.
Los vecinos de Casa Orsola y el Ayuntamiento siguen buscando una alternativa al futuro del edificio. El último movimiento se ha llevado a cabo en el Pleno del Ayuntamiento de Barcelona, que se ha aprobado con una mayoría del 80% de votos a favor, es una proposición que insta al Consistorio y a la Generalitat a volver a interferir en una operación inmobiliaria y estudiar la compra de la finca sin que esto suponga un enriquecimiento para Lioness Inversiones, su actual propietario.
El precio de la vivienda de alquiler ha subido más que los salarios en Europa en los últimos cinco años, impulsado por la falta de stock y las dificultades para acceder a la compra. Según un estudio de DWS, las familias de Madrid y Barcelona se pueden permitir pagar actualmente alquileres máximos de entre 1.500 y 1.600 euros al mes, por debajo del nivel asumible de los hogares en Dublín, Múnich, Oslo, Manchester Lyon o Milán. En este escenario, los expertos reclaman el desarrollo de más viviendas asequibles de la mano de los grandes inversores y exigen a la Administración que apoye y no entorpezca legislativamente los planes privados.
A modo informativo y para 27 municipios catalanes, pero llegó.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó durante la conferencia sobre cómo aplicar la Nueva Agenda Urbana de la ONU (Habitat III) en España que hay que capacitar a las ciudades con más competencias y recursos en materia de vivienda.
El aumento de los precios y la falta de oferta son los principales obstáculos para encontrar un piso de alquiler en Barcelona. idealista ha constatado una variación interanual del 17,5% en el primer trimestre de 2016, la mayor del país, que ha confirmado a la Ciudad Condal la capital española más cara para alquilar, con 15,2 euros/m2. Además, los expertos apuntan a una escasez de pisos en alquiler por una reducción en la rotación de inquilinos y porque parte del stock se ha puesto a la venta.
idealista.com publicó ayer el informe de precios de alquiler correspondiente a 2009.
El alquiler no se escapa de la quema.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse