A modo informativo y para 27 municipios catalanes, pero llegó. Tras meses de trabajo, la Generalitat ha presentado de forma oficial una herramienta para ayudar a frenar el incremento de los precios del alquiler de viviendas que se está produciendo en la región, con Barcelona a la cabeza. Con ella buscan "enfriar los precios", con la intención de que sirva para dar incentivos más que sanciones a los buenos caseros "para que haya más relajación en el mercado", según declaró la consellera de Vivienda, Meritxell Borràs
El índice de referencia funciona como un buscador en un portal de vivienda. Te solicita criterios como la superficie, la ubicación, el estado de la casa, el año de construcción, la eficiencia energética o si está amueblado o no. La Generalitat ha tomado como referencia las fianzas depositadas en el Incasòl. Se nutre de casi 200.000 contratos de alquiler depositados en en registro de fianzas del organismo público. "Una aproximación fiel a la realidad del mercado de alquiler", declaró Borràs en la presentación del indicador.

De momento, explicaron tanto Borràs como Carles Sala, el secretario de Vivienda y Mejora Urbana, que el índice iba a servir para elaborar políticas públicas de la vivienda. Así, los próximos meses, una vez vean cómo funciona el índice, se irán estableciendo medidas vía decreto para incluir incentivos a los propietarios que alquilen su vivienda por debajo del índice de referencia. Algunos de los ejemplos que propusieron los representantes del Gobierno catalán fueron ayudas a la rehabilitación, prioridad para acceder al Avalloguer (un instrumento de la Generalitat que da garantías de cobrar a los caseros), y se estudiará la viabilidad de establecer desgravaciones fiscales.
La posición del Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, que esperaba que tuviera un carácter limitador, fue contenida. El regidor de Vivienda, Josep Maria Montaner fue invitado a la presentación del índice como representante del Ayuntamiento de la ciudad que más sufre la subida de los precios del alquiler. Aunque celebraba la "buena noticia", no escatimó en dejar su crítica a la herramienta que, de momento, "es muy simple y no resuelve el problema del alquiler".
Los municipios en los que de momento se va a aplicar el índice son, aparte de las cuatro capitales catalanas: Badalona, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Granollers, l’Hospitalet de Llobregat, Igualada, Manresa, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Vic, Vilanova i la Geltrú, Girona, Figueres, Olot, Blanes, Reus y Tortosa.
2 Comentarios:
A ver regidores: ¿una herramienta para enfriar IBI's , y otras tasas?
¿No se dan cuenta que lo que quieren los propietarios es seguridad jurídica? Arreglen este punto y dejarán de haber pisos cerrados = más oferta = bajada de precios. Todos saben que los precios se regulan con la oferta y la demanda. No sirven de nada estos programas, mientras los propietarios tengan miedo, y que además de no cobrar las rentas les destrocen los inmuebles. Basta ya a los profesionales de la morosidad. Seguridad para todos, también como no a los arrendatarios, pero lo primero es crear oferta, y si no se ofrecen garantías... Actualmente los propietarios no alquilan sin una cobertura de alquiler, eso lo dice todo. Mientras tanto a lucrar a las compañías de seguros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta