Natalia Bravo

Apoyos y críticas a la medida de Colau: destinar un 30% de los pisos nuevos a uso social

Apoyos y críticas a la medida de Colau: destinar un 30% de los pisos nuevos a uso social

El Ayuntamiento de Barcelona ha pasado el primer trámite para exigir a las promotoras que un 30% de lo que construyan se derive a uso social. Y estas no han encajado bien la propuesta: son parte implicada y nadie les consultó antes de llevar la medida a votación. Aún queda recorrido hasta que lo apruebe la Generalitat en última instancia, pero todos los grupos municipales esperan que vaya definiéndose un texto que sea consensuado. Estos son los pros y los contras que ven los actores privados y el resto de partidos.

El Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha ayudas al pago del IBI

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto una campaña para subvencionar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La ayuda subvencionará el 75% del importe, hasta un máximo de 200 euros por hogar. Para ello, se destinarán 2,9 millones de euros del erario público. En 2017, más de 5.400 familias se beneficiaron de esta ayuda. 
El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona celebra hoy la comisión de Urbanismo, una comisión que ya ha generado polémica. Según marca la orden del día, se decretará una suspensión de licencias para construir pisos nuevos y grandes rehabilitaciones en la ciudad. ¿La razón? para que cuadre con la propuesta que llevarán al Pleno del próximo 29 de junio: exigir a los promotores incluir un 30% de vivienda social en lo que construyan.

Los promotores de Barcelona se oponen a destinar un 30% de los pisos nuevos a VPO

Barcelona quiere obligar a los promotores de vivienda destinen un 30% de los edificios que construyan a vivienda social. Es lo que el equipo de Colau llevará al próximo Plenario municipal, una iniciativa planteada por el sindicato de Inquilinos y la PAH en línea con las propuestas de la primera edil. El sector, por su parte, se ha pronunciado para mostrar su disconformidad. Supondría mayor presión sobre los precios y "una parálisis de la actividad".
El caso de Màxim Huerta o cómo puedes cometer fraude fiscal sin que haya delito

El caso de Màxim Huerta o cómo puedes cometer fraude fiscal sin que haya delito

En menos de siete días, la vida de Màxim Huerta ha dado un giro de 360 grados. Si bien rotó 180 grados el 6 de junio al jurar cargo como ministro de Cultura, este miércoles giraba otros 180 grados para volver abandonar el ministerio. ¿El motivo? Conocerse que creó una sociedad para declarar sus ingresos entre 2006 y 2008 y con la que eludió al fisco 256.778 euros. Hacienda se lo reclamó y, aunque Huerta interpuso un recurso, tuvo que acabar pagando 365.939 euros. Aunque no es delito, es la prueba de que Hacienda siempre gana.

Este año se podrían construir en Barcelona el triple de viviendas que en 2010

La construcción residencial toma impulso como no se veía en años. Mientras que 2017, Barcelona inició la construcción de 1.373 obras residenciales, en lo que llevamos de 2018, Barcelona ha iniciado la construcción 730 viviendas. Si sigue este ritmo, podría superar con creces las 1.913 de 2010, el año con mayor actividad desde el estallido de la crisis.
La Comisión Europea escoge a Barcelona y Nueva York para intercambiar políticas de vivienda

La Comisión Europea escoge a Barcelona y Nueva York para intercambiar políticas de vivienda

Barcelona y Nueva York serán pareja de baile en el programa International Urban Cooperation (IUC) de la Comisión Europea, una propuesta para que ciudades europeas establezcan un intercambio de conocimiento con otro continente. La temática escogida ha sido la vivienda. El pasado noviembre, los responsables de esa materia en sus ayuntamientos reclamaron a sus gobiernos mayor capacidad legislativa que les permita establecer índices de referencia para impedir lo que consideran unos precios “abusivos”.
Osácar: El precio del alquiler seguirá alto si no aumenta la oferta de viviendas

Osácar: El precio del alquiler seguirá alto si no aumenta la oferta de viviendas

El mercado de la vivienda del alquiler está desplazando el de compra entre la población más joven. Eso nos lleva a una nueva etapa de la inversión inmobiliaria que deberá adaptarse a las nuevas necesidades de la población. Pero el precio seguirá elevado, si no aumenta la oferta. Así opina Concha Osácar, consejera delegada de Hispania, que desglosa, en la sexta edición de inmonext, las razones de que confirman esta tendencia al arrendamiento, ya que es "una realidad y, sobre todo, una necesidad".