Cataluña apruebe poner topes a los alquileres de temporada y de habitaciones

Nuevos topes al alquiler en Cataluña para los arrendamientos de temporada y de habitaciones

El Pleno del parlamento catalán ha votado a favor de tramitar el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo por el que se establece que los alquileres de temporada y los de habitaciones tendrán el mismo tope que los arrendamientos de vivienda permanente. Además, se prorrogará la calificación de vivienda de protección oficial en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado y de agilizar su construcción para ampliar el parque de vivienda en alquiler asequible. También, se establecen las condiciones para desplegar el registro de grandes tenedores. La norma se tramitará como proposición de ley en el Parlament.
El presidente Pedro Sánchez en una promoción de viviendas en Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Pedro Sánchez rechaza el boicot de algunas Administraciones a la Ley de Vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la Ley de Vivienda funciona y ha rechazado el boicot que hacen algunas administraciones tras una visita a una promoción de 40 viviendas sociales en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa. "Hago un nuevo llamamiento a todos los gobiernos regionales para que apliquen la Ley de Vivienda de una vez por todas", ha enfatizado. Asimismo, ha dicho que Cataluña es el mejor ejemplo de que la Ley de Vivienda funciona, ya que según afirma se están conteniendo los precios de los alquileres en las poblaciones que se han declarado como zona tensionada.
País Vasco y Navarra quieren unirse a Cataluña en aplicar el control de precios al alquiler

País Vasco y Navarra quieren unirse a Cataluña en aplicar el control de precios al alquiler

A punto de cumplirse año y medio de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, Cataluña es la única autonomía que ha impuesto la declaración de zonas de mercado residencial tensionado en 271 municipios en los que se aplican limitaciones a las subidas de los precios de los alquileres. Ahora, País Vasco y Navarra han anunciado que inician los trámites con el Gobierno Central para declarar zonas tensionadas en sus capitales de provincia y varios otros municipios.
Archivo - Fachada de un edificio, a 25 de abril de 2023, en Barcelona, Catalunya (España).

Cataluña amplía la regulación de los precios al alquiler de temporada y habitaciones

El Gobierno catalán ha aprobado un Decreto Ley que amplía la regulación de los alquileres a todos los arrendamientos salvo los que tengan finalidades de ocio, vacaciones o recreativas, por lo que afecta tanto a los temporales como a los de habitaciones. Esta medida se aprueba a pesar del impacto ya evidente de aplicar regulación de precios en Cataluña, que está produciendo un estrangulamiento de la oferta y que los precios siguen subiendo de manera descontrolada. El objetivo de la nueva prohibición es evitar que se puedan subir los precios de estas modalidades aunque su duración sea temporal. Las sanciones por incumplimiento están entre 3.000 y 900.000 euros, dependiendo de la gravedad de la falta.
Cataluña pedirá que 131 nuevos municipios catalanes sean declarados zonas tensionadas

Cataluña inicia los trámites para añadir 131 municipios a las zonas tensionadas de alquiler

La Generalitat de Cataluña ha comenzado los trámites para ampliar de 140 a 271 el número de municipios catalanes donde se limitará el precio de los alquileres, según ha anunciado la consellera de Territorio, Ester Capella. De esta forma, otras 131 poblaciones se sumarían a las zonas de mercado residencial tensionado en la comunidad autonómica catalana, la única hasta el momento que ha activado este medida incluida en la Ley de Vivienda. Se cumple un mes desde su puesta en marcha, y en este tiempo la oferta de pisos de alquiler habitual en la región ha descendido un 13%.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès

Alquiler Seguro pide al Ministerio de Vivienda que suspenda la declaración de "zona tensionada" en Cataluña

Alquiler Seguro ha pedido al Ministerio de Vivienda que suspenda temporalmente la declaración de zona tensionada para el alquiler de viviendas en Cataluña, al estar la Comunidad en periodo electoral y el Gobierno autonómico en funciones. En concreto, la firma estima que la aplicación de una zona de mercado tensionado "tiene sentido que se aplique" con un Gobierno autonómico "plenamente constituido".
Catalunya

Cataluña, la primera CCAA en aplicar el control de precios al alquiler a partir de febrero

El límite a los precios de los alquileres regresará a 140 municipios de Cataluña, tras el acuerdo entre la Generalitat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). A falta de la publicación del Índice de Precios de Referencia de Alquiler a lo largo del mes de febrero, estas localidades serán declaradas zonas de mercado residencial tensionado, según lo estipulado en la Ley de Vivienda, y sus rentas podrán estar congeladas al menos tres años. Cataluña será así la primera CCAA que aplique el control de precios de la nueva normativa estatal.
Raquel Sánchez, MITMA

El Mitma pide a la Generalitat más documentación para aplicar los límites al alquiler en Cataluña

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, se ha reunido con la consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella, para tratar asuntos en materia de infraestructuras, transporte y vivienda. Entre ellos, La ministra ha recordado a la consellera que la Generalitat aún no ha remitido toda la documentación necesaria para la declaración de áreas tensionadas en el mercado residencial y el índice de precios de referencia, mientras la ministra ha mostrado su sorpresa por el recurso al Tribunal Constitucional contra la Ley de Vivienda que anunció el Gobierno catalán.
Barcelona

El sector inmobiliario recurre la declaración de zonas tensionadas en Cataluña

Varias asociaciones y entidades representativas de los profesionales y empresas del sector inmobiliario, desde los agentes de la propiedad a los administradores de fincas y promotores, han presentado un recurso de alzada ante la consejera del Departamento de Territorio de la Generalidad de Cataluña por la resolución para declarar de forma oficial las zonas de mercado residencial tenso en la autonomía, paso necesario para poder establecer límites a los precios del alquiler en las viviendas. El siguiente paso sería interponer un recurso contencioso-administrativo.
Archivo - Fachada de un edificio en Barcelona

Las patronales critican la redefinición de gran tenedor en Cataluña: "Habrá menos pisos en alquiler"

Las patronales Foment del Treball y la APCE en Cataluña han criticado la nueva definición de gran tenedor incluida en la memoria presentada al Mitma por la Generalitat para avanzar en la puesta en marcha de la declaración de las 140 zonas de mercado residencial tensionado en la región, que limitará los alquileres en estas poblaciones en los próximos tres años. La reducción de 10 a cinco inmuebles para considerar como grandes tenedores a los propietarios, "imposibilitará el acceso a la vivienda, provocará la retirada de pisos de la oferta en alquiler para la venta, justo el efecto contrario al que se necesita", han destacado.
Archivo - La consellera Ester Capella.

Cataluña considerará gran tenedor a los propietarios de 5 pisos en zonas tensionadas

Últimos trámites en Cataluña para empezar a aplicar el control de precios del alquiler en los 140 municipios declarados por la Generalitat como zonas de mercado residencial tensionado. Solo se han incluido dos alegaciones a la memoria presentada al Mitma, que debe dar su visto bueno antes de iniciar estas medidas que limitarán los alquileres durante los próximos tres años. El Parlamento catalán votará el próximo 1 de septiembre si se interpone ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Vivienda.
Sabadell

Cataluña destinará 5 millones a promotores que construyan VPO de alquiler en suelos privados

La Generalitat de Cataluña da ‘gas’ a la vivienda pública. El Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, ha abierto una convocatoria de subvenciones para los promotores que construyan vivienda de alquiler con protección oficial. Esta convocatoria llena el vacío que han dejado las ayudas para construcción de los Fondos Next Generation, a los que no se pueden presentar ni las cooperativas y las entidades sociales que quieran construir en suelo privado.
El Constitucional vuelve a sentenciar contra la ley catalana de alquiler

El Constitucional vuelve a sentenciar contra la ley catalana de alquiler

Nuevo dictamen del Tribunal Constitucional en el que declara inconstitucional la Ley catalana de alquiler por invasión de competencias del Estado. Tras tumbar en un fallo anterior todo lo relacionado con la limitación de los precios de los arrendamientos, ahora anula la obligación a los grandes propietarios de ofrecer realojo o alquiler social a las familias vulnerables antes de iniciar el proceso de desahucio en el juzgado.
Un año de la ley catalana del alquiler: caídas similares de precio a otros mercados, pero dramático recorte de la oferta

Un año de la ley catalana del alquiler: caídas similares de precio a otros mercados, pero dramático recorte de la oferta

Un año después de la entrada en vigor de la ley catalana del alquiler que limita los precios del alquiler, los datos muestran que la medida ha tenido dos consecuencias principales: 1.- un impacto casi nulo en las bajadas de precio, que se ha reducido de forma similar en los grandes mercados, pero 2.- ha provocado una relevante reducción de la oferta, de un 42% frente a hace un año, según datos de idealista.
El Gobierno avisa: incorporará una regulación del alquiler en la futura Ley de Vivienda

El Gobierno avisa: incorporará una regulación del alquiler en la futura Ley de Vivienda

El Consejo de Ministros del 15 de junio ha acordado interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de vivienda catalana, que establece límites al alquiler, ante el Tribunal Constitucional por invadir competencias estatales. Además, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha avisado de que incorporará una regulación del alquiler en la futura ley estatal de vivienda.
Ábalos avanza que el Gobierno no va a pedir al TC la suspensión cautelar de la ley de alquiler catalana

Ábalos avanza que el Gobierno no va a pedir al TC la suspensión cautelar de la ley de alquiler catalana

El ministro y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha afirmado que el recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno va a presentar ante el Tribunal Constitucional contra la Ley catalana de alquiler se va a basar en los dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias del parlamento catalán, que no avaló en julio pasado algunos artículos de esta norma porque incumplen la Constitución y el propio Estatut. Ábalos también adelantó que el Ejecutivo no va a pedir la suspensión cautelar de la ley que limita los alquileres en 60 municipios catalanes al TC.