
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado una partida de 35 millones de euros para "acompañar" a las comunidades autónomas que hayan declarado zonas tensionadas en el marco de la Ley de Vivienda.
Lo ha dicho junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en el acto inaugural del salón Construmat, que se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
También han estado el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y el presidente de Construmat y de la Asociación de Promotores de España (APCEspaña), Xavier Vilajoana.
El objetivo de la partida es que las comunidades tengan más recursos para adoptar medidas adicionales para garantizar el derecho a una vivienda asequible, así como promover la contención de rentas.
Es una medida prevista en el artículo 18 de la Ley de Vivienda, que contempla diseñar y adoptar medidas de financiación específicas para favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta en las zonas que se hayan declarado tensionadas.
De este modo, los 35 millones de euros se repartirán, de momento, entre Catalunya, que ya tiene 271 municipios declarados como zonas tensionadas, y Navarra y el País Vasco, que están en proceso de aplicar esta medida.
Así, se ha dirigido a Illa: "Cuentas con nuestra ayuda, con nuestra ayuda extraordinaria, por la tarea que tenemos por delante que hemos constatado que existe y que queremos solventar cuando antes", ha dicho en relación al problema de acceso a la vivienda.
Rodríguez: "Declarar una zona tensionada no es un éxito, es reconocer que estamos ante un problema"
Rodríguez ha considerado que la regulación, así como un aumento de la oferta, es esencial para abordar el problema, ya que el mercado libre "devora las economías familiares".
"Declarar una zona tensionada no es un éxito, es reconocer que estamos ante un problema y ponernos manos a la obra todos a la vez y de manera extraordinaria para revertirlo lo antes posible", ha defendido.
También ha explicado que se priorizará la movilización de todos los recursos de los que dispondrá la Empresa Estatal de Vivienda (suelos e inmuebles) con carácter prioritario donde hay más tensión residencial, como es el caso de Cataluña.
Asimismo, ha celebrado que la Ley de Vivienda cumple dos años desde su puesta en marcha: "Una ley que tardó mucho en llegar, pero que ha venido a resolver".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta