Anuncio Barcelona

El dato que saca los colores al tope del alquiler en Barcelona y del que no habla la Administración

El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central llevan meses defendiendo el control de los alquileres en las zonas tensionadas de la región, poniendo a la capital catalana como el ejemplo de que las rentas están bajando. Pero lo que no han contado es que las cifras oficiales también tienen una ‘cara b’: las viviendas alquiladas cada vez son de menor superficie y el precio del m2 está subiendo en la ciudad en los últimos trimestres. “Es un desastre en todos los sentidos. Lo que no se puede hacer es engañar”, afirma Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili y director de su cátedra de vivienda.
Archivo - Viviendas en Bilbao

Nueve capitales españolas ya son zonas tensionadas de vivienda: Bilbao y Vitoria limitarán rentas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha hecho oficinal la declaración como zonas de mercado residencial tensionado a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, junto a las localidades de Astigarraga y Usurbil, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con ello, se unen a San Sebastián y, por tanto, el País Vasco ya cuenta con medidas para limitar los precios de los nuevos arrendamiento en sus tres capitales, como ya ocurre en las cuatro capitales catalanas, Pamplona y A Coruña. Estas nueva grandes ciudades encabezan los más de 300 municipios de toda España, localizados en Cataluña, Navarra, País Vasco y Galicia, con intervención estatal en el mercado libre del alquiler.
Vista aérea de Bilbao

Bilbao será la tercera capital vasca en declararse como zona tensionada en vivienda

Bilbao da un paso más para unirse a Vitoria y San Sebastián en la lista de mercados residenciales tensionados. El próximo jueves, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, firmará la orden de declaración de la capital vizcaína como zona tensionada en vivienda en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Para la entrada en vigor del control de precios a los alquileres faltará su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el próximo trimestre. Se completará así la entrada de las tres capitales vascas entre los más de 300 municipios declarados tensionados en España. El precio del alquiler en Bilbao se encuentra actualmente en 15 euros/m2 al mes, con más de 1.400 anuncios en idealista.
Vitoria

Avanza el proceso para que Vitoria sea una zona tensionada en vivienda

Vitoria está cada vez más cerca de unirse a la lista de mercados residenciales tensionados. El Ayuntamiento de Vitoria aprobó el 3 de julio la solicitud de declaración de zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad, salvo la zona rural, y ahora el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden que se da el pistoletazo de salida al procedimiento. La declaración debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado para que la capital de Álava se una oficialmente a los más de 300 municipios tensionados que hay en España.
Zona tensionada Ley de Vivienda

Regular los alquileres en municipios sin (apenas) oferta: el dilema de las zonas tensionadas

Navarra, Gipuzkoa o A Coruña han visto cómo varios de sus municipios han sido recientemente declarados como zonas tensionadas en el mercado del alquiler. La medida, que pretende frenar la escalada de precios y proteger a los inquilinos, parte de una intención legítima. Pero ¿qué sentido tiene regular precios en municipios donde la oferta es tan baja que apenas puede considerarse mercado? Los datos del segundo trimestre de 2025 recogidos por idealista [empresa editora de este boletín] muestran que en muchos de estos municipios tensionados la oferta de alquiler permanente no solo es escasa, sino que en algunos casos se cuenta con los dedos de una mano.
Santiago de Compostela, La Coruña (Galicia)

La Xunta desestima la solicitud de Santiago de Compostela para declararse zona tensionada

La Xunta de Galicia (PP) ha dado por desestimada la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela para ser declarado zona tensionada. El Ejecutivo ‘acusa’ al consistorio de “no dar una respuesta válida”. Además, han asegurado que las medidas correctoras carecían de "incidencia real" y que el Ayuntamiento local ha "obviado" sus propuestas para reuniones. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín (BNG), ha calificado esta decisión como una "clara intención política" y ha afirmado que volverá a presentar una nueva petición.
La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez García, ofrece declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España). El consejo de ministros aprueba una subida salarial del 0,5% para los func

El Gobierno declara zonas tensionadas para el alquiler a San Sebastián, A Coruña y 21 municipios de Navarra

El Gobierno ha ampliado la declaración de zonas tensionadas para el alquiler a San Sebastián, A Coruña y 21 municipios navarros. Con esta medida, ya son más de 300 los municipios donde se aplican límites al precio del alquiler y medidas fiscales para incentivar la oferta de vivienda asequible. Desde el Ministerio de Vivienda, se señala que más de 8,28 millones de personas viven ya en zonas declaradas tensionadas. También se anticipa que Santiago de Compostela, Asturias y nuevos municipios vascos serán incluidos próximamente.
Archivo - La directora general de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Leire Iglesias.

Sepes priorizará el desarrollo de suelo en zonas tensionadas

La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), Leire Iglesias, ha afirmado durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso que dará prioridad a la promoción de viviendas en alquiler social y asequible y el desarrollo de suelo en aquellas zonas que se declaren como mercado tensionado, unido al compromiso de hacerlo en las zonas de Comunidad Valenciana afectadas por la dana. Según destacó Iglesias, junto a Valencia, serán prioritarias Cataluña, Navarra, Asturias, País Vasco y Galicia. Sepes dispone de 39 ámbitos programados con capacidad casi 20.000 viviendas y otros 13 de próxima adscripción.
Coruña

Galicia (PP) da luz verde a la solicitud de A Coruña como zona de mercado tensionado

La Xunta de Galicia ha dado el visto bueno a la solicitud del Ayuntamiento de A Coruña para ser declarada la ciudad zona residencial de mercado tensionado lo que permitirá limitar el precio de los alquileres. La solicitud se enviará al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para su visto bueno y será efectiva durante tres años tras su publicación en el BOE. La capital coruñesa se convierte en la primera ciudad dentro de una comunidad autónoma gobernada por el PP que se confirma como zona tensionada, y se unirá así a los municipios en Cataluña y País Vasco, mientras se tramitan las peticiones en Navarra o Asturias.
Dos años de la Ley de Vivienda

Ley de Vivienda (año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados

La oferta de viviendas en el mercado del alquiler permanente ha caído un 17% en los dos años que lleva en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda, a lo que se ha unido un destacado aumento del número de interesados por un arrendamiento, hasta un 79% en estos dos últimos años a nivel nacional. Esta situación de amplía demanda frente a un stock que se sigue reduciendo ha conllevado un incremento medio de los precios de las rentas del 24% entre mayo de 2023 y abril de 2025, con datos de idealista. Mientras tanto, municipios de Navarra y País Vasco se unen a Cataluña al declarar zonas de mercado residencial tensionado para limitar las subidas de los nuevos alquileres, mientras se trata de regular los alquileres de temporada, por habitaciones o los pisos turísticos. Los expertos analizan la actual situación del mercado de la vivienda, y sugieren cambios.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Vivienda recompensará con 35 millones a las CCAA que declaren zonas de mercado tensionado

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado una partida de 35 millones de euros para acompañar a las comunidades autónomas que hayan declarado zonas de mercado residencial tensionado en el marco de la Ley de Vivienda. El objetivo es que tengan más recursos para adoptar medidas adicionales para garantizar la vivienda asequible y promover la contención de rentas. De momento, los 35 millones se repartirán entre Cataluña, con 271 municipios declarados tensionados; País Vasco, que ya cuenta con cinco y añadirá a San Sebastián; y Navarra, que espera el visto bueno del Ministerio para declarar 21 localidades.
La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en el Parlamento de Navarra.

Navarra declara oficialmente a 21 municipios como zonas de mercado tensionado en vivienda

El Gobierno de Navarra ha declarado oficialmente a 21 municipios, entre los que se encuentran Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada o Barañáin, como zonas de mercado residencial tensionado. Según permite la Ley estatal de Vivienda, las CCAA podrán aplicar límites a la subida de los precios de los nuevos arrendamientos permanentes, realizar un registro de grandes tenedores o el mapeo de los alojamientos dotacionales, entre otras medidas. Navarra se une así a Cataluña y País Vasco como las regiones donde ya se aplica un control de alquileres. La declaración oficial pasará al Ministerio de Vivienda para su aprobación y entrará en vigor una vez publicado en el BOE.
San Sebastián

El Gobierno vasco declara a San Sebastián como mercado tensionado en vivienda

San Sebastián se ha convertido en la primera capital vasca declarada oficialmente zona de mercado residencial tensionado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, a la espera de su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado. Así, se sumará a los cinco municipios de Euskadi donde se pueden imponer topes a los precios del alquiler: Rentería, Lasarte-Oria, Zumaya, Irún y Baracaldo. El Gobierno regional afirma que está trabajando "en una batería de medidas que no solo contengan los precios, sino que impulsen la oferta", como la construcción de 1.360 viviendas y alojamientos dotacionales, o la apuesta por la regeneración urbana.
Santiago de Compostela

Santiago de Compostela ultima los trámites para ser zona tensionada en vivienda

El Ayuntamiento de Santiago ultima la petición de declaración de mercado residencial tensionado, que presentará a la Xunta de Galicia en las próximas semanas junto a un plan de medidas que busca optimizar el parque residencial y aumentar la vivienda protegida. Entre ellas se encuentra movilizar la vivienda vacía en la localidad, seguir actuando sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y fomentar la construcción y rehabilitación de inmuebles municipales. Actualmente hay casi 280 municipios que son oficialmente zonas tensionadas en vivienda, cinco de ellos son vascos y el resto está en Cataluña.
La figura del gran tenedor en Cataluña: derechos e inconvenientes

La figura del gran tenedor en Cataluña: derechos e inconvenientes

El gran tenedor en Cataluña se posiciona como una figura que ha sufrido diversos cambios a raíz de la nueva Ley de la Vivienda y de las regulaciones sobre las zonas tensionadas en determinadas CCAA. En general, en España el gran tenedor corresponde a aquella persona que cuenta con más de 10 inm
Edificio de viviendas en Baracaldo (Vizcaya)

Las localidades vascas de Lasarte-Oria, Zumaya, Irún y Baracaldo ya son zonas tensionadas en vivienda

Aumenta la lista de los municipios en España que han sido declarados oficialmente zonas tensionadas en vivienda, lo que les permitirá aplicar los topes al alquiler. El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de abril recoge la resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana para que Lasarte-Oria, Zumaya e Irún (Guipúzcoa) y Baracaldo (Vizcaya) sean mercados tensionados desde el 1 de mayo, sumándose así a la también vasca Rentería y a otras 271 localidades de Cataluña. Las cuatro ciudades tienen una oferta de alquiler testimonial y apenas suman 20 anuncios en idealista.
Archivo - Ayuntamiento de Irun

El Gobierno vasco declara a Irún y Baracaldo como zonas tensionadas en vivienda

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este 23 de abril la orden del Consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, por la que se declara al municipio guipuzcoano de Irún y al vizcaíno de Baracaldo como zonas de mercado residencial tensionado. Estas declaraciones serán definitivas después de que sea publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las dos localidades se sumarán a San Sebastián, cuyo proceso se encuentra en marcha, así como a Rentería y a los 270 municipios de Cataluña donde los topes del alquiler ya están vigentes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el acto de entrega de llaves de viviendas de alquiler asequible este lunes en Sevilla.

Sánchez pide que todas las comunidades apliquen la Ley de Vivienda, porque "está funcionando"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado a todas las Administraciones Públicas, como las comunidades autónomas, que apliquen la Ley de Vivienda, "porque está funcionando, y lo que no funciona es cruzarse de brazos a la hora de afrontar el problema del acceso a la vivienda que tienen muchos ciudadanos en el país". Así se ha pronunciado Sánchez durante su intervención en la entrega de llaves de una promoción de 218 viviendas públicas de alquiler asequible en la Hacienda El Rosario (Sevilla), en un acto donde también han intervenido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP).
Archivo - Calle San Martín de San Sebastián

El Gobierno vasco inicia los trámites para declarar San Sebastián como zona tensionada en vivienda

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, por la que se inicia el procedimiento de declaración de San Sebastián como zona de mercado residencial tensionado, como ya se hizo previamente con Rentería. Para su confirmación oficial, debe remitirse la información al Ministerio de Vivienda (MIVAU) para que dé el visto bueno y se publique en el BOE. Entre otras medidas, se podrán aplicar límites a las subidas de los precios de los nuevos contratos de arrendamiento en la ciudad, tanto para grandes tenedores como para pequeños propietarios, aunque se podrán beneficiar de exenciones en el IRPF entre el 50% y el 90%.
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/05/25/806137-cuando-eres-un-gran-tenedor-de-viviendas-y-como-te-afecta-la-ley-de-vivienda

Diferencia entre los distintos índices de actualización del precio del alquiler

La nueva Ley por el Derecho a la Vivienda, en vigor desde mayo de 2023, añadió dos nuevos conceptos al mercado del alquiler habitual: el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) y el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. Aunque puedan parecer similares, los índices de precios del alquiler para un nuevo contrato de arrendamiento (en zonas declaradas como tensionadas) como para la renovación anual de un alquiler en vigor, son distintos. Te explicamos en qué consiste cada uno.